DEPORTES

La Federación admite en una resolución la venta y existencia de la Unidad Productiva del Córdoba CF

La deuda con el Lugo se pagará con el precio del traspaso y el organismo no bloqueó los derechos para inscribir fichajes

Javier González, Mohammed Al Nusuf, Alejandro Blanco y Abdulla Al Zain, en el palco Valerio Merino

Javier Gómez

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha reconocido de forma implícita en una resolución vinculada con el mercado de invierno que se ha producido la venta de la Unidad Productiva del Córdoba CF de la antigua SAD hacia el fondo de inversión de Baréin Infinity Capital WLL, que representa la firma Crowe en España. El caso está relacionado con las decisiones que ha adoptado el órgano del fútbol español respecto al caso de la deuda por una cantidad de 250.000 euros que mantenía el club blanquiverde con el Lugo y que fue reclamada vía federativa.

El asunto supone una pequeña grieta en la posición federativa, que aseguró al juzgado hace unas semanas que no se había pronunciado sobre si admitía o no la transmisión de los derechos federativos porque la nueva entidad que controla el club no le había remitido ninguna solicitud formal al respecto. Mientras, de fondo se producía una situación que, sin negarla, tampoco reconocía la existencia de la Unidad Productiva .

La Federación y sus órganos disciplinarios emitieron dos resoluciones en enero sobre el caso del Lugo . En primer lugar, el Comité Jurisdiccional de la FEF estableció la obligación del Córdoba CF SAD de abonar ese cuarto de millón que exigía el Lugo como consecuencia de una deuda anterior vencida y exigible.

Posteriormente, el organismo que dirige el fútbol español, con fecha 29 de enero, tomó la decisión de no bloquear los derechos federativos del Córdoba para inscribir jugadores en virtud de las alegaciones del Córdoba. En la decisión queda implícita la admisión de que se ha producido una venta de la Unidad Productiva, aunque el caballo de batalla ha sido que no avala estas operaciones como medio de lograr la transmisión de derechos para competir.

Alegaciones admitidas

La resolución de la Federación, tras los datos aportados por el club, recoge que el Córdoba CF , a través de la administración concursal, se compromete a pagar al Lugo la deuda de 250.000 euros «de manera expresa en el momento en que se resuelva el incidente de recusación del juez y se autorice la liberación de las cantidades que aún quedan depositadas en la cuenta judicial , se destinará dichas cantidades con carácter preferente y prioritario al pago de la cifra establecida como condena de la resolución del Comité Jurisdiccional». La resolución de la FEF para solventar el conflicto entre el Lugo y el Córdoba conlleva, concretamente, que se usen las cantidades depositadas en la cuenta del juzgado por Infinity para comprar la Unidad Productiva del Córdoba CF como pago de la deuda pendiente.

De hecho, ese compromiso se hace en virtud de que «está previsto contractualmente en contrato de compraventa de la Unidad Productiva , que las cantidades depositadas en la cuenta judicial como precio de la compraventa de la UP sean destinadas al pago de, entre otras, deudas con otros clubes reconocidas por los órganos jurisdiccionales de la RFEF, como es el caso que aquí nos ocupa», reza las alegaciones que fueron admitidas por el organismo futbolístico para no bloquear los derechos de inscripción de jugadores a días del cierre del mercado.

De las cuentas judiciales

La Federación dio el visto bueno a las alegaciones de los administradores, ya que, tras reconocer la deuda de 250.000 euros del Córdoba al Lugo, acordó el a finales de enero «no adoptar medida alguna de las previstas en el artículo 49.1 c) del Reglamento General de la Federación Española de Fútbol», es decir, bloquer la posibilidad de inscribir fichajes .

Fuentes jurídicas consultadas por ABC explicaron ayer sobre la interpretación de esta resolución que la Federación Española de Fútbol que «le da carta de naturaleza a la venta de la Unidad Productiva» . A su juicio, «tiene una importancia capital , porque de no reconocer la UP tendría que haber bloqueado de los derechos de inscripción».

La FEF ha puesto el caballo de batalla en este tiempo en la transmisión de los derechos para competir, pero tampoco había reconocido el traspaso de la Unidad Productiva. Ahora «admite que el pago de una deuda se hará con el precio de la venta de la Unidad Productiva».

En cualquier caso, todo está ahora mismo paralizado. La recusación del magistrado juez del juzgado de lo Mercantil 1 de Córdoba, Antonio Fuentes Bujalance, tiene bloqueado cualquier pago que deba salir de las cuentas de los tribunales. El incidente de recusación está pendiente de resolución en la Audiencia Provincial. Podría producirse a lo largo de esta semana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación