FÚTBOL
Las fechas claves del futuro inmediato del Córdoba CF
El club tiene por delante 81 días de órdago para recomponer un proyecto a la deriva
Quedan 81 días de largo y tortuoso camino para el Córdoba CF hasta que el balón vuelva a rodar (con el paréntesis del último partido del sábado ante el Deportivo), ya en Segunda B, en el último fin de semana de agosto. Hasta entonces, el cordobesismo todavía tiene que memorizar varias fechas y momentos claves en la transición.
8 de junio
Lo primero será finiquitar este ejercicio. El Córdoba CF tiene que pasar el trámite de acabar la temporada el sábado ante el Deportivo de la Coruña en Riazor. Un partido intrascendente para los blanquiverdes y en el que los blanquiazules pueden jugarse el play off (dependerá de lo que hagan hoy en la penúltima jornada del campeonato). El 8 de junio, el conjunto cordobesista pondrá punto final a 12 años consecutivos en el fútbol profesional y casi dos décadas ininterrumpidas, salvo el sobresalto de 2005 a 2007.
16-23 de junio
Aunque la fecha está por confirmar y también los últimos acontecimientos en el Extremadura podrían influir en un retraso, Luis Oliver tiene previsto convocar y realizar una rueda de prensa en la semana posterior (finaliza el 16 de junio) a la conclusión de la temporada en Segunda. Sin puntos en juego, será el momento de escuchar la versión y respuesta completa y documentada del navarro a los ataques que recibió en la última rueda de prensa del presidente Jesús León.
17 de junio
El Córdoba espera un pago de algo más de medio millón de euros de la prima de permanencia del Valladolid tras los traspasos de Guardiola y Aguado como próximo ingreso de cierta entidad. Está previsto para los 30 días posteriores a la finalización de la temporada, según explicó León. El club albivioleta jugó el último partido el 18 de mayo, por lo que el club blanquiverde entiende que podría recibirlo antes del 17 de junio. Sin embargo, podrían caber otras interpretaciones más amplías de ese plazo. El último partido oficial fue la Copa del Rey el 25 de mayo, lo que podría atrasar una semana más el abono.
28 de junio
Antes, el 28 de junio llegará el primer día clave de la temporada. El Córdoba ese día tiene que estar al día (o, al menos, haber pactado una forma de pago posterior aceptada por los futbolistas) con todos los jugadores y técnicos del club con el fin de evitar las denuncias a la Comisión Mixta.
15 de julio
Además, el Córdoba , entre el 10 y el 15 de julio, volverá a la actividad deportiva con el horizonte de afrontar la próxima temporada en el pozo de Segunda B. Entre esos días, el Córdoba iniciará la pretemporada con el objetivo de tener por delante, al menos, las seis semanas habituales de trabajo antes de comenzar el curso. Para entonces, el club, a diferencia de lo que sucedió el ejercicio pasado, debería tener definida la plantilla, aunque, para ello, será necesario que la batalla judicial entre León, González y Oliver esté resuelta, una situación que parece poco probable a la vista de cómo han empezado el cruce de denuncias, demandas y reproches públicos.
31 de julio
La fecha que está marcada en rojo para el futuro del Córdoba sigue siendo el 31 de julio. Ese día se cumple el último pago aplazado de la compraventa del club. Jesús León ( Aglomerados Córdoba) tiene que abonar 4,5 millones , a los 5 millones que ya ha desembolsado, para terminar con los 9,5 millones de euros en los que se fijó el traspaso del 98,7% de las acciones del club en enero de 2018.
En cualquier caso, González requirió el pago hace unas semanas antes de esa fecha por haber vendido dos de las tres avalistas de la operación. De hecho, anunció que «en junio» interpondría la demanda para recuperar el control del club por incumplimiento de contrato en el caso de no pagarle en el plazo requerido (10 días). La batalla judicial entrará, por tanto, en ebullición próximamente. Incluso, con la aparición de Luis Oliver en esa pelea en los tribunales.
Noticias relacionadas