CÓRDOBA CF

¿Qué le espera al Córdoba CF tras el embargo de 1,8 millones?

El club debe depositar el dinero en la consigna judicial y esa coyuntura limita su margen de maniobrabilidad

Jesús León en una comparecencia pública ÁLVARO CARMONA

A. D. Jiménez

El Córdoba, según el comunicado de prensa emitido el viernes por la mañana, trabaja «con normalidad». Sin embargo, el procedimiento cambiario al que está sometido tras la demanda de Bitton Sport , empresa de Luis Oliver , por el impago de 1,8 millones de euros hace más que matizable esa afirmación.

Por lo pronto, ABC ha realizado una serie de consultas con el fin de saber en qué condiciones puede operar la entidad blanquiverde después de que el pasado 30 de julio recibiera la notificación de embargo por parte del Juzgado número 7 de Córdoba.

Para empezar, hay que tener en cuenta qué plan de acción deja esta situación al club. Todos los bienes existentes en cuentas corrientes que tenga pasan por un proceso telemático que ejecuta el secretario judicial . Concretamente, el juzgado, a través de una terminal informática puede de detraer , de manera automática, los saldos existentes en las cuentas embargadas . En sí, es una maniobra similar a la de bloqueo que se realizaba tiempo atrás en este tipo de casos.

Por otro lado, todos los créditos directos que pueda disponer la sociedad quedan consignados en el juzgado. Es decir, en este apartado entrarían, por ejemplo, el dinero de los traspasos de clubes que se gestionan a través de la Liga de Fútbol Profesional . Obviamente, dependerá de los plazos de pago que se hayan establecido con los distintos clubes con los que la temporada anterior concretó operaciones. Y también se debe incluir el dinero procedente en patrocinios y publicidades.

Por último, hay una tercera partida que está relacionada con el dinero corriente que se maneja en el club. Según la reclamación de Bitton , sería el de los abonos de temporada o el de las ventas en la tienda del club. Con todo, esta parte es más flexible a la hora de depositar el dinero en esa consigna judicial. Incluso, se da la circunstancia de que en la demanda de la empresa de Oliver se solicitan los ingresos desde el inicio de la campaña de abonos, aunque, por plazos, el club podría haber dispuesto parte del dinero ya al recibir la comunicación el pasado 30 de junio.

Según las fuentes jurídicas consultadas por ABC, se da la circunstancia de que este tipo de procedimientos se caracterizan porque en primer lugar se procede al embargo de la cantidad reclamada y posteriormente se da la oportunidad al deudor de plantear oporsición, circunstancia que se resuelve en un juicio posterior.

Ante estas circunstancias, se puede decir que el Córdoba queda condicionado hasta que resuelva esta situación , que será en el mes de septiembre. Eso sí, el cierre de los juzgados en agosto no supone que se paralicen los procedimientos del embargo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación