Fútbol - Segunda División B
¿Con qué equipos puede quedar encuadrado el Córdoba CF la próxima temporada en Segunda División B?
Los murcianos, los extremeños, los castellano-manchegos o dos de ellos podrían quedarse fuera de su grupo
La Real Federación Española de fútbol tiene un verdadero rompecabezas por armar en las próximas semanas para confeccionar los cinco grupos de la Segunda División B de la próxima temporada. Con solo tres plazas disponibles de las cien que habrá el próximo año -aún faltan dos eliminatorias de campeones y el Portugalete-Sestao-, la multiplicación hasta los cinco grupos hace que posiblemente, el Córdoba CF pierda de vista para el próximo curso a extremeños, murcianos o a los castellano manchegos.
Pero ya, co n 97 equipos con plaza en Segunda División B , lo que está claro es que los doce equipos andaluces conformarán un grupo inicial de 20 equipos en el que si están los extremeños, no caerán los murcianos y los castellano manchegos. La combinación podría también materializarse sumando a los murcianos y excluyendo a las otras dos comunidades o sumando a los castellano-manchegos y obviando a las dos comunidades fronterizas en los extremos.
A la espera de la última eliminatoria del Linares Deportivo (se tiene que medir en las eliminatorias de campeones eliminados al Alcoyano, el Marino o el Lealtad), son doce los equipos andaluces que tienen una plaza en la categoría de bronce. Además del Córdoba CF, que tiene que cumplir con la inscripción en la RFEF en otra historia paralela, el Recreativo de Huelva, el Sevilla Atlético, el Betis Deportivo, el Algeciras, el Sanluqueño, el Cádiz B, la Balompédica Linense, el San Fernando el Recreativo Granada, el Marbella y El Ejido 2012 tienen su plaza asegurada.
Hasta llegar a los 20 equipos y en caso de que el Linares no subiese, se podría completar con los cuatro murcianos ( Real Murcia, UCAM Murcia, Yeclano y el recién ascendido Lorca Deportiva ) además de los cuatro castellano-manchegos ( Talavera, Villarrobledo, Villarrubia y Socuéllamos ). De esta forma, uno de los cinco grupos quedaría cuadrado y los blanquiverdes se librarían de campos como los del Badajoz (play off el pasado curso) y el Extremadura (recién descendido del fúbol profeisonal).
Pero en caso del ascenso del Linares, la ecuación volvería a quedar con un equipo de más, lo que obligaría a buscar nuevas combinaciones. Los equipos castellano-manchegos no han sido habituales del grupo sur salvo en contadas ocasiones, por lo que también podrían volver a abandonar el grupo del Córdoba para fusionarse con los equipos del centro de la península ibérica.
De igual modo, los murcianos también han tenido andaduras con el grupo III, ligado a la parte valenciana. Una posible cuadratura por aquel lado, dejaría a los andaluces obligados a seguir con los extremeños (Badajoz, Don Benito, Extremadura, Mérida y Villanovense ). Si no sube el Linares, juntando ambas comunidades serían 17, que se podrían completar con los canarios (Las Palmas Atlético y Tamaraceite) y el Melilla , que el último año estuvo en el Grupo I por la combinación con los vuelos. Incluso el Mérida podría no regresar al grupo del Córdoba en caso de un ascenso del Linares o el Marino, equipo también de la comunidad canaria.
Lo que sí parece claro es que la competición arrancará el último fin de semana de septiembre y no el primero de octubre como podría parecer inicialmente. El 27 de septiembre será el pistoletazo de salida y para entonces, la Federación debe tener resuelto el expediente de los descensos de Segunda A (para confirmar los ya contados del Deportivo , Numancia, Racing de Santander y Extremadura) así como para finalizar los play off de ascenso desde Tercera, donde aún quedan seis equipos por conocer su futuro. Una vez los partidos estén finalizados, habrá que conformar una Segunda B de cinco grupos que luego habrá que partir en dos, para iniciar la competición en el formato previsto.