Entrevista

Pablo Alfaro, entrenador del Córdoba CF: «Estamos donde nos merecemos y hay que darle la vuelta»

El técnico reconoce en ABC que «los números no mienten tras 18 partidos» y reclama «efectividad» para cambiarlo

El entrenador del Córdoba CF, Pablo Alfaro, atienda a ABC en la Puerta del Puente (Arco del Triunfo) Álvaro Carmona

Javier Gómez

Pablo Alfaro (Zaragoza, 1969) tiene una trayectoria como futbolista impresionante que ya adorna con un buen palmarés como entrenador: ha jugado cuatro play off y busca con el Córdoba CF su primer ascenso a Segunda, donde también dirigó a Mirandés y Recreativo. Es médico de formación y tiene un Máster en Periodismo . El técnico aragonés llegó en diciembre y concede a ABC su primera entrevista a un medio escrito como preparador cordobesista.

Ha pasado del blanco al negro en apenas tres meses. De mejor inicio de un entrenador y la segunda mejor racha sin encajar en la historia a entrar en una situación muy delicada.

Sí, es cierto. Es como la actualidad y la vida misma. El presente no tiene nada que ver con el futuro inmediato y tienes que adaptarte sobre la marcha. Tan extraño era estar cinco o seis partidos sin que te metan un gol como lo que ha pasado a raíz del partido contra el Yeclano. Soy consciente de ello y lo mejor es llevarlo con naturalidad. El trayecto no es tan largo como otros años, pero sigue siendo una carrera de medio fondo.

El sistema de competición, ¿perjudica a equipos como el Córdoba?

Te da menos margen de maniobra. De los cuatro equipos que descendieron el año pasado a Segunda B en posición de ascenso ahora mismo no hay ninguno. O te haces a la idea de que la historia está muy bien, pero que la forma de trabajar tiene que ser muy concreta en esta categoría, de esta categoría, porque como quieras seguir tirando o viviendo de lo que has sido, sirve de poco. La Segunda B es muy igualada y hay muy pocos factores desequilibrantes. ¿Por qué? Porque valen dinero y están todos en categorías superiores. Si miras las puntuaciones de los diez subgrupos, excepto dos equipos, el resto de los 102 estamos en una pelea absoluta hasta la última jornada. Hay que saberlo, ser consciente y será fundamental ser fuertes mentalmente.

«Tenemos que asumir que ahora vivimos en un piso de alquiler (Segunda B) tras años que nos fue bien»

¿Qué se necesita para salir de Segunda B? Hay clubes con una historia impresionante sufriendo mucho.

Hacerte a la idea de que vives en un piso de alquiler. Es decir, que te ha podido ir bien en la vida, tener más recursos , has vivido en otras categorías y has disfrutado de la élite, pero las cosas ahora no han estado bien y te has tenido que ir a un piso del alquiler. Hay que meterse en la cabeza que esas son las posibilidades reales ahora mismo y que hay que trabajar mucho y bien, entre todos y juntos para conseguirlo. Esa familia que era tal y ahora es otra cosa diferente. Lo primero para salir es concienciarte de la realidad y del presente.

El técnico del Córdoba CF, en el Centro de Visitantes Á. C.

¿Qué cambió en el Córdoba para pasar de seis partidos sin encajar a pasarlo tan mal?

Los rivales te van conociendo, tú tienes que sacarle el máximo partido a lo que tienes y a veces no es tan sencillo. La situación sobre el papel es una cosa y el césped dicta sentencia. Hay que ser fuertes mentalmente.

¿Les ha marcado mucho la derrota ante el Yeclano?

Ha sido una derrota dolorosa por que era inesperada y por cómo se produjo. A partir de ahí ha habido partidos durante esta racha en la que hemos hecho más méritos como ante el UCAM o frente al Recreativo Granada. Pero, después 18 partidos oficiales, tus números no mienten. Ya son significativos de dónde están nuestras fortalezas y nuestras debilidades.

¿El Córdoba CF está donde debe?

El Córdoba CF está donde ha merecido. Es así de claro, así de sencillo y así de objetivo. Nuestra tarea es intentar mejorarlo en estos tres partidos.

«Jugamos un fifty-fity a lo que me gustaría y a lo que nos dejan las circunstancias»

¿Por qué no vemos al Córdoba del UCAM?

El equipo es competitivo. Es cierto que hay partidos más vistosos que otros y el partido del UCAM es un ejemplo. ¿Por qué no estamos más arriba? Pues porque haciendo partidos como ese no lo ganas. Es la realidad. Las sensaciones son magníficas. Haces muchísimos más méritos que el domingo pasado ante el Linares , que es el líder, pero no tienes la efectividad que tuvimos. En el fútbol hay un factor determinante que es la efectividad y dominar las áreas, ser fuerte en la tuya y acertar en la rival, y eso es lo que se traduce en goles y en puntos.

Se ha hablado del potencial ofensivo que se presumía al Córdoba, pero los hechos han demostrado otra cosa. ¿Ha sido el principal problema?

Es uno de ellos.

¿Cuáles más?

Lo que decíamos antes. Los números no engañan. Todos los equipos de fútbol en el tercio final necesitan el vigor físico, el desequilibrio y el talento . Todo esto es lo que hace marcar diferencias y para todo eso se necesitan una serie de cualidades individuales y otras colectivas. Ahí nos está costando por diferentes motivos. Tengo claro que si queremos estar ahí arriba cómo hay que conseguirlo.

¿Cómo?

Siendo un equipo muy solidario , que conceda muy poco, que intente jugar mucho más en campo rival que en el tuyo y que sea capaz de robar el balón lo más cerca posible del otro área. Pero para eso se necesitan una serie de cualidades. Ahí seguimos afinando la orquesta para que pueda tocar.

Alfaro, junto a la Torre de la Calahorra Á. C.

¿Está jugando el Córdoba como le gustaría a Pablo Alfaro o como le dejan las circunstancias?

Estamos jugando un fifty-fifty . Me gusta ese fútbol un poco más arriba, ser capaces de que ese vigor físico te dé para no dejar jugar al rival y complicarle desde la salida. Muchas veces lo hacemos. Que las situaciones se produzcan más en el campo rival que en el nuestro. Si ves nuestras estadísticas, salvo en un partido, somos un equipo que tenemos más balón que el rival y que jugamos más tiempo en el campo contrario. Eso es un indicador que te acerca más a lo pretendemos.

Me lo preguntan casi cada día. Se lo transmitó ahora. ¿Por qué no juega el Córdoba con dos delanteros?

Porque no es fácil. Lo primero que tienes que intentar es ganar y no por jugar con más gente arriba la victoria llega. Hay momentos que se puede, pero hay otros que hay que ser consecuente con las cualidades que tenemos. Es una cuestión de valorar el equipo que tienes y que si acumulas mucha gente arriba y no llegas con claridad, te debilitas en otras facetas del juego. Lo que hay que buscar es un equilibrio , equilibrarte para ganar.

Habla del tema físico y vigor. ¿Tiene el Córdoba un problema de edad?

Volvemos a las cifras. Tenemos una plantilla con jugadores veteranos en unas demarcaciones del campo en las que no está tan repartida esa veteranía. Lo sabíamos desde el minuto uno. Es la situación que quien esté aquí tiene que asumir. Y han llegado a veteranos por su trayectoria y por lo que han hecho durante su carrera. Tenemos que sacarle el máximo partido a los mimbres que uno tenga, es mi obligación. No puedo pedir cosas que no se pueden dar.

«¿La mejor plantilla y los dos mejores delanteros? Es la opinión de Miguel (Valenzuela)»

Ha habido vaivenes en la portería, algo poco habitual. ¿Cuál es su explicación del cambio del domingo?

Porque cuando uno quiere revertir la dinámica tiene que probar cosas y provocar cambios. No es un castigo para Becerra. Entendí que era lo más adecuado.

Están al límite. ¿Cómo está llevando el vestuario esa presión?

La responsabilidad y el compromiso de esta plantilla es de diez. Son conscientes de donde están y del escudo que visten.

Coincide con Miguel Valenzuela cuando comentó que el Córdoba tiene la mejor plantilla de Segunda B y los dos mejores delanteros.

Bueno, opiniones . Son opiones muy respetables de Miguel (Valenzuela).

Sí, sí (largo silencio). ¿Mejor no...?

Son opiniones muy respetables. Ni voy a entrar a reconfirmarlas ni voy a decir lo contrario. Miguel hizo esas declaraciones y tenía sus motivos.

Primer plano del entrenador del Córdoba durante la entrevista con ABC Á. C.

Otra de frase. Juanito habló de que se ha heredado una plantilla con mucha edad de la pasada temporada, ¿coincide con esa idea?

Necesitábamos compensar. Han llegado Nahuel , que tiene sobre 26, Ródenas , que es sub 23, y Sidibé , que tendrá unos 25. Necesitábamos otro tipo de características, porque como no tengas ese equilibrio... Yo entiendo que el aficionado de Córdoba y cordobesista está acostumbrado a ver partidos importantes y a rivales de otra categoría. El primer ejercicio que tienes que hacer es de autocrítica y de realidad, y ser consciente de donde estás.

¿Satisfecho con los fichajes de invierno? ¿Y qué aportan?

Vienen a completar las características que teníamos y a fortalecernos en cualidades que no teníamos.

Ha notado el apoyo público y privado de Javier González tras pasar una situación muy complicada.

Se agradece mucho porque sabemos cómo funciona este mundo. Igual que éramos altos y guapos ahora tenemos canas y hemos encogido. Para mí es un placer trabajar con estos directivos. No tengo el placer de conocer a los accionistas, que están muy lejos, pero tanto Javier (González) como Adrián (Fernández-Romero) , que son los ejecutivos, y también con Miguel y con Juanito, que son profesionales del fútbol. Ellos ven a una persona que no se va rendir ni debajo de agua.

«Podemos lograr el objetivo si somos solidarios, concedemos poco y jugamos en el campo del rival»

También envió González un mensaje a los jugadores. ¿Cómo lo vio?

Pues nos guste o no, y a mí me gusta, el fútbol es de los futbolistas. Los que estamos alrededor sólo ponemos el coche de la mejor manera posible en la parrilla de salida. Nadie va al campo a ver a los entrenadores ni a los presidentes. Los niños quieren ser futbolistas. Los artistas son ellos.

Eso sí que le está afectado al Córdoba, la ausencia de público.

Quiero que quede claro que no es ninguna excusa, pero me produce una gran tristeza. En otras categorías quizás no tanto, pero tener en Segunda B siete mil socios que pagan su abono y no pueden venir al fútbol, y contar en un partido de liga con siete, ocho, nueve o diez mil personas, eso los demás equipos no lo tienen. Esa ventaja la hemos perdido. ¡Si cuando vienen 400 ya se nota! Es una desventaja.

¿Comprende que en Segunda B haya disparidad de criterios en este tema?

La Federación Española podría marcar unas directrices para todos igual, pero cuando escuchas sus argumentos, al final, tienes que comprenderlo. Hay clubes que viven con lo poco que puedan ingresar en los partidos que les entre público. Es un año diferente a todos y que tienes que adaptarte sobre la marcha. Creo que en el futuro hablaremos mucho de esta temporada y del final de la pasada, porque nos ha cambiado el paradigma a todos.

«No puedo pedir cosas que no se pueden dar», asegura sobre la carga de edad de la plantilla blanquiverde

Dígame motivos por los que crea que el Córdoba va a ascender.

No te voy a dar ninguno. Los cuentos de la lechera rara vez se pueden cumplir y me centro en lo único que puedo hacer que es ganarle al Murcia .

¿Se le ha pasado por la cabeza que el Córdoba no esté al menos en la Segunda B Pro?

Es que hace dos meses parecía que eso se iba a conseguir 'per se'. Vamos a ganarle al Murcia . No tenemos que descentrarnos con el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación