Entrevista

Juan Sabas, entrenador del Córdoba CF: «No me gusta el nuevo formato de Segunda B; permite menos fallos»

El preparador del conjunto cordobesista desvela que «queremos rejuvenecer la plantilla» con los fichajes

El entrenador del Córdoba CF, Juan Sabas, este viernes en el estadio El Arcángel Córdoba CF

Javier Gómez

Juan Sabas (Madrid, 1967) es el entrenador que tiene encomendada la tarea de devolver al Córdoba CF a Segunda el próximo curso 2020-21. El técnico analiza en ABC Córdoba un verano atípico para volver a la competición a mediados de octubre después de siete meses sin jugar ni un partido oficial. Serán una pretemporada , un mercado de fichajes e incluso una próxima temporada, con cambio de formato incluido, muy diferentes. Así lo ve y así lo explica vía telefónica por protocolo del club contra el Covid-19 :

Lleva cuatro meses en el Córdoba CF y sólo ha podido disfrutar una semana en el campo, ¿cómo ha llevado este parón definitivo?

Se veía que no iba a haber competición y eso nos ha llevado a renovar el contrato. Ahora afrontó la próxima temporada con mucha ilusión y con mucha fe en conseguir los objetivos que se marque el club.

¿Quedarse fuera del play off fue una tremenda decepción?

La temporada pasada, con tres entrenadores , fue irregular, pero siempre con opciones de entrar entre los cuatro primeros. Nos hubiera ilusionado, pero las circunstancias mandan y nadie esperaba esta situación. Ya no hay que pensar en lo que podría haber pasado en un hipotético play off y sólo pensar en el futuro.

Pensando en él también viene una situación compleja. Después de siete meses sin competir, ¿cómo se va conseguir un buen tono físico?

Nos vamos a encontrar con una pretemporada atípica . Por eso vamos a hacer una pretemporada más larga, de más de dos meses, en la que vayamos aumentando el trabajo físico progresivamente para evitar lesiones después de una larga inactividad y tras una situación anómala. Vamos a hilar fino este verano para poner en funcionamiento el equipo a nivel físico. Tendremos dos concentraciones , una en agosto y otra en septiembre, en lugares cercanos.

En una situación de incertidumbre, las circunstancias marcarán todo. La preparación inicial, por supuesto, también.

Sí, por eso buscamos buen clima y buenas opciones de trabajo para los jugadores con el objetivo de conseguir recuperar el tono físico progresivamente.

También será una pretemporada atípica en el número de partidos amistosos. ¿cuál es su intención?

La dirección deportiva también está creando un filial competitivo , lo que nos permitirá jugar partidos que nos den el nivel que va adquiriendo el equipo. También jugaremos amistosos que nos permitan ver qué podemos trabajar para mejorar el nivel del equipo en el día a día.

«Hay que armarse de paciencia y valor con los fichajes, pero haremos un equipo competitivo»

¿Es partidario de enfrentarse principalmente a rivales de la misma competición o de superior o inferior categoría?

Casi todos los equipos buscamos enfrentarnos a rivales de la misma competición ( Segunda B ) y siempre apetece también jugar contra equipos de superior categoría (Primera y Segunda) que muestran más las carencias de tu equipo y te dan más pistas de los defectos que puedes trabajar durante el verano.

En cuanto al mercado de fichajes, ¿está siendo muy diferente a los de años anteriores?

Al ser una dirección deportiva nueva están haciendo un trabajo increíble de visionado de jugadores, un filtro muy elaborado y están teniendo mucha paciencia para poder firmar y elegir las mejores opciones. Están en constante comunicación conmigo, que es digno de elogio . Hay que ensalzar el trabajo de la dirección deportiva a día de hoy porque creo que está siendo muy bueno.

Los refuerzos, además, este verano tienen el problema añadido para el Córdoba de que la mayoría de sus objetivos están en competición en Segunda o en el play off de ascenso a la división de plata. ¿Deben tener más paciencia de la habitual?

Sí, hay que armarse de paciencia y de valor. Porque puede que haya jugadores en los que estés interesado y se vayan a otro club o sigan en el suyo por dar el salto de categoría, pero creo que se está haciendo una labor buenísima de visionado de jugadores y de filtro de futbolistas. Creo que se va a hacer un equipo muy competitivo y que sobre todo que ilusionara a la afición del Córdoba CF .

¿Qué busca ahora el Córdoba? ¿Qué necesita Sabas en la plantilla? ¿Más velocidad? ¿Más remate?

Ahora estamos en la construcción de la plantilla sobre la base de lo que ya tenemos en el equipo. Luego vendrá elegir un modelo de juego sobre la plantilla que tengamos. Trabajaremos sobre todo los aspectos psicológicos para que la plantilla sea lo más competitiva posible.

Sabas, en el túnel de acceso de las oficionas al césped del estadio Córdoba CF

¿Qué estilo de juego quiere implantar Juan Sabas en el Córdoba?

Hay dos opciones importantes. En ataque me gustan los equipos verticales, con transiciones rápidas, con juego combinativo y con llegada al área. En defensa me gustan los equipos que saben sufrir, que hacen una buena presión todos juntos, que hacen buenos repliegues y no tienen fisuras. Hay que buscar un equipo equilibrado en los dos aspectos.

La plantilla cuenta con ocho jugadores con contrato con más de 30 años. ¿Es una ventaja o un inconveniente?

Lo que vamos a tratar y lo que tratan desde la dirección deportiva es de rejuvenecer la plantilla . Una mezcla. Que los veteranos puedan transmitir los valores de este club y que los jóvenes traigan ese hambre y esas ganas de hacer las cosas bien en un equipo que es un gran escaparate para gente joven. Es un gran club para crecer.

¿El acierto en las seis fichas sub-23 es fundamental para dar un plus a los equipos de Segunda B?

Ahí es donde está la mayor dificultad para la dirección deportiva. Contratar a jugadores sub-23 que te suban el nivel es difícil porque los chicos jóvenes buenos están en filiales importantes, les cuesta salir y si salen, quieren jugar en Segunda . Se va a intentar que el equipo sea muy competitivo y que sea mezcla de juventud y veteranos sea buena. En definitiva, lo suficientemente importante para lograr los objetivos del club.

Le pregunto por algunos nombres propios que están en la rampa de salida. ¿Cuál es su intención sobre el futuro de Luis Garrido, Sebas, Zelu o Víctor Ruiz?

Los conozco. Los que tengan contrato pues tendrán que volver al club y convencer para quedarse. Si no se cuenta con ellos, lo más importante es que lo sepan cuanto antes para que busquen un futuro mejor fuera del club porque al final si trabajas con chicos que no son de la partida, pues el ambiente se resiente. Creo que todos los casos se van a solucionar y se van a tratar con cariño individualmente dentro de lo que puede ser mejor para el jugador y el club.

«Cuanto antes se solucionen los problemas [inscripción y juicios], mucho mejor»

Ya sabe que Córdoba es una plaza difícil porque casi se habla más, desgraciadamente, de los líos judiciales, institucionales y demás que de fútbol, ¿le preocupa?

Siempre me aíslo de ese tipo de cosas. Mi mente sólo se centra en los temas deportivos. Eso sí, cuanto antes se arreglen los problemas y cuantos menos problemas salpiquen al vestuario y tema deportivo, pues mucho mejor . Creo que ahí se está haciendo un buen trabajo desde los directivos. Las dificultades a nivel social son para los dirigentes;y a nivel deportivo, para el cuerpo técnico.

La incertidumbre sobre la inscripción de la nueva SAD en la Federación, ¿cala en el vestuario o dificulta los fichajes?

No, que va. Desde que he llegado al club lo único que se nos han puesto son facilidades para el trabajo y para adaptarnos a la vida en el club y en la ciudad. Los jugadores y los técnicos cobran al día sus contratos y se nota en el vestuario . La felicidad en el tema deportivo pasa por ganar y cobrar para alimentar a tu familia. Desde que llegué todo han sido facilidades.

Ha estado vinculado a Luis Oliver y Joaquín Zulategui en el Extremadura. Ya sabe que tienen temas pendientes con la SAD blanquiverde. ¿Ha hablado últimamente con ellos y qué le cuentan de la situación?

No, la verdad que con Luis (Oliver) sólo he hablado recientemente por el tema de su enfermedad (positivo en coronavirus), pero a nivel privado para interesarme por su salud y nada más. No hemos hablado de temas deportivos. Con Zulategui sólo he hablado por vía whatsapp, ya que me felicitó cuando firmé por el Córdoba CF y hasta ahí es mi relación. Una relación cordial de gente que ha trabajado junta, que se respeta y no hay nada más.

De vuelta a lo deportivo. Se prevé un sistema de competición con 100 equipos, con cinco grupos, con subgrupos de diez equipos y una primera fase con 18 partidos: ¿qué opinión le merece?

No me gusta porque es una situación nueva y a mí me gusta cuando controlo las situaciones de lo que he vivido anteriormente. Ahora bien, también soy de lidiar con lo que me corresponde. Si nos toca competir en un nuevo formato, pues lo haremos de la mejor forma posible. Si son diez equipos por subgrupo, pues habrá que cometer menos errores porque habrá menos partidos, habrá entrar fuerte desde el principio e intentar estar siempre en el pelotón de cabeza.

Instalaciones, cantera y formato de juego

¿Teóricamente a los clubes grandes, como el Córdoba, les perjudica?

Estamos acostumbrados a una liga regular muy larga y eso te permite cometer más errores. Si en el nuevo formato tienes que estar desde el principio entre los primeros, pues ya no te da tantas opciones de cometer fallos. Al final, las cosas nuevas siempre te crean incertidumbre. Intentaremos hacerlo lo mejor posible y sabemos que nos van a poner mil dificultades para tratar de cumplir el objetivo del Córdoba CF , que no es otro que estar en Segunda el año que viene.

Respecto a la afición. El lunes comienza la campaña de abonos. ¿Qué espera teniendo en cuenta incertidumbre sobre la asistencia de público a los estadios?

Hay una cosa que está fuera de toda duda que es la fidelidad de la afición del Córdoba por su club y eso no tiene que cambiar. La gente está ilusionada con el regreso a Segunda. Es una afición volcada con su equipo y yo la he sufrido en contra. Soy consciente de que es una afición que arropa y empuja muchísimo a su equipo. Estamos ante una temporada diferente porque antes se decía que se iba a jugar sin público, ahora que sí habrá público, pero no tengo duda de que la afición del Córdoba va a estar al 100 por cien con el equipo.

Sobre las instalaciones, el nuevo proyecto de cantera y la posibilidad de que llegue algún talento pronto al primer equipo, ¿qué espera?

Estamos construyendo un Córdoba B muy competitivo. Me gusta trabajar con gente joven y que está bien preparada. Estaremos pendientes y entrenarán jugadores del filial con el primer equipo. Tenemos un estadio de Primera. En Segunda B, muchos tienen que trabajar en césped artificial. Aquí las condiciones de trabajo son mucho mejores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación