Entrevista
Javi Flores, capitán del Córdoba CF: «Todos nos hemos quedado más tranquilos con la inscripción»
El cordobés cree que «hemos subido el nivel de la plantilla» y espera un curso «exigente» y que sea «un sprint continuo»
El capitán del Córdoba CF , Javi Flores (Córdoba, 1986), empieza la segunda temporada de su segunda etapa en la entidad blanquiverde. Aquí va camino de la octava campaña (seis en la primera etapa). Acumula la friolera de 176 partidos oficiales con la camiseta cordobesista. Su sueño es devolver al equipo al fútbol profesional, donde «se merece como mínimo el club y también la ciudad y la afición».
Por fin ha llegado la hora de hablar de fútbol, después meses de incertidumbre por la pandemia y la inscripción.
Si miramos hacia atrás no se ha podido hablar de fútbol últimamente. El año pasado casi entero. Y este año, que no se ha podido jugar con el tema del Covid-19 , pues también hemos estado pendientes de la inscripción. Todos nos hemos quedado mucho más tranquilos con la inscripción y podemos centrarnos en lo futbolístico.
Pese a la espera de la inscripción, el verano ha sido mucho más tranquilo que el pasado cuando estalló todo el problema del impago de Jesús León por la compra del club y de los salarios de los jugadores, ¿no cree?
Desde que Infinity (Unión Futbolística Cordobesa ) ha entrado han dado una imagen de solidez, de transparencia y de seriedad que hace que, al final, en el mundo futbolístico se sepa. Por eso, la gente no ha tenido ningún miedo a venir al Córdoba CF y todos sabemos que es una plaza preciosa para venir a jugar, por la ciudad y para conseguir cosas bonitas. Sabíamos que este año va a ser más tranquilo y sólo hemos estado pendientes de la inscripción .
«Desde que entró Infinity han dado imagen de solidez, transparencia y seriedad»
Seis meses sin jugar por el coronavirus. Ya ha habido dos amistosos, pero ¿qué ganas hay en el vestuario de que empiece la liga y a jugarse los puntos?
Han sido seis meses parados y es algo que no había pasado nunca, salvo por lesiones individuales, pero jamás a nivel colectivo. Poco a poco estamos volviendo a la normalidad con los amistosos. Cuando empiece tenemos un año que va a ser un sprint continuo. Va a ser una temporada corta y una campaña muy exigente en cuanto a regularidad porque no cabe ningún error. Cada domingo será una final.
El sistema de competición, ¿qué le parece?
Estamos en una situación en la que no sabemos si después de cada partido esto se puede parar y si las decisiones que se van a tomar serán como el año pasado u otras nuevas. Sí sabemos que mientras más arriba estemos en cada momento, mejor. Hay que jugar cada partido como si se fuese a terminar la temporada. No sé si es bueno o no jugarse el ascenso en 26 partidos. Lo valoraremos al final de temporada. Todos los equipos vamos a salir con la idea de sumar los máximos puntos posibles. Será una temporada muy exigente .
Además con la presión añadida de que no vale otro objetivo que el ascenso a Segunda sí o sí.
Está claro que el ascenso es el objetivo del Córdoba CF . Nuestra ambición tiene que ser estar en Segunda. Lo hemos dicho por activa y por pasiva. No podemos estar todo el año repitiendo cuál es el objetivo. Tenemos que ir dando pasos cortitos, pero con solidez. A ver si somos capaces de conseguir una fiabilidad, de estar arriba y ser un equipo duro.
«Los llamados a estar arriba somos nosotros, puede ser el UCAM y también el Ycelano»
Con todo el caos que hay este año con 102 equipos en Segunda B, ¿qué le parece la creación de la Segunda B Pro (Primera RFEF)?
Si se plantea a nivel de televisión y publicidad lo más parecido a la Segunda, pues será bueno y un acierto, pero está todo por ver. Si va a ser casi igual que la actual Segunda B, creo que lo que provocará será complicar el ascenso a muchos equipos.
Centrados en el Grupo IV, ¿qué equipos pueden ser los rivales del Córdoba en el Subgrupo y luego en la fase para colocarse en el play off?
Los equipos llamados a estar arriba somos nosotros, puede ser el UCAM y también el Yeclano , que ya estuvo el año pasado. Luego, los fiales nunca sabes cómo van a salir y qué hornada traen. Hay que mirar más a corto plazo e intentar que cada domingo sea una victoria. No pensar más allá.
En ese corto plazo, ¿qué Córdoba quieren que se vea durante la temporada?
Mirando estos dos amistosos hemos sido un equipo bastante sólido en defensa. Arriba nos ha costado terminar jugadas y más clarividencia de cara a portería. Si tengo que elegir entre ser sólidos y ahora no meterlas, elijo sin duda ser sólidos antes que meter muchos goles porque es lo que da la fiabilidad . Nos hemos mostrado como un equipo duro y compacto; las sensaciones son positivas, pero es muy pronto y quedan partidos contra equipo muy exigentes aún. Cuando se acerque la temporada, seguro que vemos un equipo con más chispa y nos vayamos soltando en ataque.
Juan Sabas, el entrenador. ¿Qué quiere, qué les pide?
Quiere que tengamos las líneas muy juntas en defensa y que en ataque cada jugador muestre sus capacidades, no se corte y tenga libertad, aunque con límites . Pero, esto es la pretemporada . Los equipos buenos se ven en los baches, cuando permanecen unidos en los momentos que vienen los problemas y se sacan las cosas adelante.
También se ha creado este año la figura de Raúl Cámara de nexo entre la plantilla y los dirigentes. Igual ayuda en esos momentos malos. ¿Cómo valora este nuevo cargo como capitán?
Raúl Cámara está haciendo un trabajo excepcional. Está muy pendiente de los jugadores, sobre todo los que han llegado o son más jóvenes. Con nosotros tiene una confianza especial. El trabajo que está haciendo ahí entre jugadores y dirección deportiva es bueno y nosotros estamos muy contentos.
La plantilla, ¿está más compensada que el año pasado?
Comparar no me gusta, porque el comportamiento de todos fue ejemplar. Eso sí, no podemos obviar que tenemos una plantilla más completa , que hemos doblado jugadores en todas las posiciones y creo que hemos subido el nivel en muchas posiciones. Hemos mejorado mucho con los jugadores sub-23 , porque el año pasado apenas teníamos jugadores por debajo de esa edad que jugaran cadad domingo y este año sí los vamos a tener. Además, hay chicos del filial que, a día de hoy, están dando un nivel muy bueno y eso sube el nivel de exigencia de las fichas sénior. La plantilla confeccionada es más completa que la del año pasado.
«A Luismi no hay que exigirle absolutamente nada ni añadirle más presión»
Dos nombres propios de esa plantilla. Bernardo Cruz, ¿cómo ve su vuelta para recuperar identidad? Y Luismi, que ha sido la irrupción del verano en el equipo.
Bernardo (Cruz) no voy a decir nada que no sepa el cordobesismo. Es un líder dentro del vestuario y es un tío muy humilde, muy trabajador y muy cercano. Es un cordobesista de toda la vida que viene a ayudarnos y a intentar devolver al Córdoba donde se merece. Estamos encantados con su vuelta. Luismi está demostrando unas cualidades muy buenas, un desparpajo enorme y está en su momento. Lo único que le digo es que siga como está y que no tenga ninguna presión añadida, porque para eso ya estamos los más veteranos. Hay que dejarle tranquilidad y no hay que exigirle absolutamente nada ni añadirle más presión.
El protocolo y la limitación de 800 personas como máximo para asistir a los partidos, ¿qué le parece? No es lo mismo el ambiente de 800 seguidores en El Arcángel que en El Ejido, ¿no cree?
Hay cosas que cuesta entender. Ves conciertos, plazas de toros y muchos tipos de cosas donde hay mucha gente. Incluso, en el fútbol vamos a ver regiones como Extremadura que el Badajoz pueda llevar el 50 por ciento y sean ocho o nueve mil personas. No tiene sentido. No sabes si es justo o no o lo que es correcto o no en este momento de la vida que estamos pasando por el coronavirus . No podemos obviar que, para nosotros, meter a ocho mil personas sería la leche y nos ha llevado en volandas. Ahora, venir a nuestro campo casi vacío, pues eso puede liberar a los equipos contrarios. Es la realidad. Si siguen con estas normas, pues nos va a perjudicar , pero es lo que nos toca.
«Ves conciertos, plazas de toros y eventos con mucha gente; incluso el fútbol con el 50%; la limitación nos va a perjudicar»
Si le digo los nombres de Carlos González, Jesús León y Luis Oliver, ¿qué piensa?
No voy a pensar nada. Ahora voy a pensar en Javier González Calvo, en Adrián Fernández-Romero... Ahora tenemos a gente con una seriedad enorme y unas ganas terribles. Creo que todo el cordobesismo tenemos que pensar en positivo y dejar atrás lo que hemos pasado.
Lo último. ¿Qué le promete a la afición si van a final de temporada a las Tendillas?
No soy de prometer muchas cosas. No sé qué haría. Ojalá podamos llegar a ese momento y poder disfrutarlo .
Noticias relacionadas