Entrevista
González Calvo: «Hay 100 jugadores en la órbita del Córdoba CF y queremos los mejores de Primera RFEF»
Los abonos se venderán en mayo con subida de precios «moderada» y el objetivo volverá a ser «competir por subir»
González Calvo: «No sé si los casos de González y León acabarán en condenas, no le deseo el mal a nadie»
El presidente y consejero delegado del Córdoba CF , Javier González Calvo , concedió ayer una entrevista a ABC para analizar el ascenso del equipo a Primera RFEF, después de una temporada 2021-2022 brillante en la que el club también consiguió el título de la Copa Federación.
Enhorabuena por el ascenso. El objetivo era subir, ¿pero esperaba una temporada tan buena?
Es impresionante la temporada que se ha hecho, sobre todo con la presión que había. Jugamos la Copa Federación y la hemos ganado, jugamos la Copa del Rey contra el Sevilla FC y dimos un rendimiento espectacular, y ya los números en liga son impresionantes porque sólo hemos perdido un partido, ya que el otro fue administrativamente. Visto como es nuestro entrenador y nuestro equipo, vamos a ir a por los 12 puntos que faltan en estos cuatro partidos. Somos el mejor equipo ahora y sólo nos queda una victoria para ser también el mejor de toda la Segunda RFEF. Esperaba que pudiéramos ascender primeros, pero nunca de la forma que se ha hecho.
Le dieron la vuelta a un año de suplicio para hacerlo algo bonito.
El año pasado no pudimos tener a nuestra gente con nosotros. El año anterior se cortó la competición cuando sólo llevábamos seis partidos aquí. Lo que intentábamos era recuperar al Córdoba y a los cordobesistas, a las instituciones y a los patrocinadores. Ahora hay un todo creado alrededor del club que vamos todos de la mano. Estoy contento por los resultados del equipo y por lo que ahora es el club. Ya estamos en Primera RFEF , pero hay generado lo queríamos cuando llegamos al club, que era recuperar todo lo que se había perdido en los últimos años y que los cordobesistas, las instituciones y los patrocinadores volvieran a disfrutar de su club .
¿Y ahora qué? ¿El objetivo de la próxima temporada?
Ahora tenemos que seguir trabajando y equivocarnos lo menos posible. Tenemos una base importante y hay que complementarlo con aquello que necesitemos para competir desde el primer momento. El Córdoba CF en Primera RFEF tiene que consolidarse en los primeros partidos y luego luchar por el ascenso. El club tiene que subir esté donde esté.
¿Este proyecto quiere llegar al fútbol profesional, a Primera o hay más ambición a largo plazo?
Primero tenemos que llegar al fútbol profesional, luego subir a Primera si puede ser y posteriormente se irá viendo todo lo necesario. El primer paso ya se ha cumplido como decíamos con nuestras camisetas y que queríamos hacer saber. Este ascenso es simplemente el primer paso de todos los que tenemos que dar, pero el fútbol nos pondrá en su sitio. Intentaremos gestionar el club lo suficientemente bien como para llevarlo a los niveles más altos.
¿El éxito ha sido también un premio a la continuidad en lugar de destruir todo el pasado verano después del descenso?
Aquí ha habido poca paciencia. Tenía la conciencia tranquila de lo que había hecho en el año y medio anterior, pero eran los dueños los que tenían que decidir. Hemos recuperado el club, pero las cosas no salieron al principio. El fútbol siempre es corto plazo, pero, en este caso, los propietarios entendieron que había que apostar por el medio y largo, y no se han equivocado. Hemos salido de aquí rápido y ahora vamos a intentar llegar a lo más alto.
De todo lo que ha pasado esta temporada, ¿con qué momento se queda? ¿Y con quién se queda o quién le ha sorprendido por su rendimiento?
Me sorprendió mucho la reacción del público, que en el primer partido aquí nos aplaudieron en lugar de tirarnos piedras. Logramos seis mil socios , siete y nueve mil. No sé a cuántos llegaremos el año que viene, pero ha habido partidos fuera con más gente del Córdoba que del equipo local. Y no lo digo por Antequera, que está ahí a 100 kilómetros. Me ha pasado en partidos que hemos jugado en Canarias. Lo único que notó en falta es ver el estadio lleno, pero este año ya he vivido casi tres llenos.
¿El objetivo de la campaña de abonos del próximo año?
La gente se ha reconciliado con el Córdoba CF este año. Creo que vendrá alguno más de los que hemos tenido esta temporada. Por tanto, vamos a superar los diez mil abonados. Vamos a competir en una categoría bonita y ante rivales atractivos.
¿Los precios subirán lógicamente?
Los precios de los abonos de este año eran muy por debajo de los que había en la categoría, pero era una muestra de agradecimiento a aquellos que el año anterior se abonaron sin poder ir al estadio por la pandemia. Nos amoldaremos a lo que estamos viviendo estos años en España y queremos tener unos precios moderados, pero es cierto que habrá que subirlos. El club hay que hacerlo sostenible cuanto antes, aunque en Primera RFEF tampoco lo va a ser. La campaña comenzará, previsiblemente, cuando acabe la temporada en mayo.
El presupuesto de la plantilla se doblará, ¿lo hará también el precio de los abonos?
No sé si se doblará el precio, pero seguiría por debajo de la media de la nueva categoría, pero no creo que lleguemos a doblar el precio.
Le pregunto por nombres propios. Simo renovó, pero sigue el ‘temor’ a que pase como Del Moral.
No tenemos ningún interés en traspasarlo. Y si él considera que se quiere marchar, tampoco lo creo. Es uno de los jugadores más queridos por la afición. Pienso que la categoría en la que vamos a jugar le vendrá muy bien, porque vamos a ir a campos mucho mejores de los que hemos jugado durante esta temporada. Tenemos jugadores que van a rendir mejor en una categoría superior.
Con Casas y Puga hay cierta tranquilidad porque tienen un año más de contrato, ¿cómo van sus posibles ampliaciones?
Antonio es de aquí. No creo que haya un jugador que tenga más interés que él en seguir y creo que en los próximos días podrá resolverse. De Puga : es de la casa, nos gustaría que se quede y es sub 23, pero él y su representante deciden. Ellos verán. Si, finalmente, no quiere continuar, se le abrirá la puerta y no habrá ningún problema.
¿Gudelj?
Gudelj ha caído de pie. Tiene su oferta. Ellos nos han transmitido la suya. Vamos a intentar llegar a un acuerdo. La vida deportiva de Dragisa está muy vinculada a la de su hermano (Nemanja), pero nosotros vamos a intentar que se quede aquí.
Bernardo Cruz es una seña de identidad del club, ¿seguirá?
Bernardo es una persona de esta casa. Le aprecio muchísimo, pero decidirán Germán y Juan, y tenemos que reforzarnos para la siguiente temporada. Decidió venir a Córdoba bajándose su salario y sólo tengo agradecimiento.
¿Va a seguir la línea de apostar por recuperar identidad de Córdoba?
Pueden volver cordobeses siempre que nos den un salto de calidad. Si son cordobeses , mejor; pero lo que tenemos que buscar es jugadores que nos den un salto de calidad. No creo que el Madrid tenga ningún problema en que Mbappé sea francés y no madrileño.
Sí, pero en Primera RFEF hay jugadores cordobeses con nivel como para jugar en el Córdoba, ¿no cree?
Sí, pero después están los cachés. No se puede pagar más por traer a un jugador cordobés que otro que sea del mismo nivel deportivo. Aunque haya un fondo de inversión detrás, esto es un club modesto , que tiene pagar las nóminas todos los días 25 del mes, que hoy ya está el dinero para pagar el próximo mes y estamos a 19. No nos vamos a equivocar, como algún año, en pagar mucho más sueldo que el acorde a la categoría.
Hay jugadores como Viedma o Julio Iglesias que cumplen contrato y no han tenido minutos que tendrán que salir, pero lo difícil es elegir a los jugadores con vínculo a los que tendrán que rescindir después de este año, ¿no?
Lo decidirán Juanito, Germán y Raúl (Cámara) . Son los tres que deportivamente llevan este proyecto. Claro que habrá salidas y, en algunos casos, rescisiones. Al final, el equipo lo tenemos que hacer mejor para llegar más arriba de lo que estamos en este momento.
Germán Crespo, ¿qué cuota tiene en todo lo que ha pasado?
Es una persona de la casa. Se puso al pie del cañón en el peor momento. Es un tío valiente y un tío honrado. Ha metido el veneno a los jugadores y a la gente que viene aquí. Ojalá su carrera profesional sea a nuestro lado.
Ha tenido el Córdoba alguna oferta por Simo, Casas, Puga, Germán...
El club cero y creo que ellos tampoco. Así de claro.
Han salido ya nombres de posibles fichajes: Calderón, Daoudi, Kibamba...
Juanito y Raúl son los que han creado este equipo. Llevan desde septiembre viendo jugadores. Hay 100 futbolistas en seguimiento que se han acabado el visionado en televisión y van a salir nombres porque se está yendo a verlos. Hay muchos. Para empezar tienen que acabar la temporada. El trabajo está hecho para saber qué queremos. Sabemos lo que tenemos que cubrir y la gente que queremos que venga. Queremos traer jugadores que sean los mejores de Primera RFEF y que hayan jugado regularmente.
¿Tienen alguno ya firmado?
Alguna cosita hay, alguno. De esos, no.
¿Qué presupuesto tendrá el club en Primera RFEF?
Bastante mayor que ahora.
¿Cuánto ha sido este curso?
Dinero, dinero . El primer año me equivoqué hablando de dinero y cada vez que lo hago sube el pan. Será acorde a la categoría en la que estemos.
Se habla mucho del presupuesto del Córdoba en Segunda RFEF. ¿Era el más grande?
No, no lo era. Había bastantes más importantes en cuanto al primer equipo en plantilla. Los hay superiores.
Habló Juanito en ABC de cinco o seis fichajes para la próxima temporada. ¿Se queda eso ya corto una vez logrado el ascenso?
Lo que ellos consideren necesario de acuerdo al presupuesto que tenemos. Nos vamos a reforzar en todas las líneas, salvo en la portería.
El objetivo en Primera RFEFserá subir, ¿pero otra vez con el listón de ser campeón?
Lo de esta temporada es irrepetible para nosotros y para cualquiera. Si nos va bien en los cuatro partidos que nos quedan, nadie lo va a repetir en la historia de Segunda RFEF. Si subimos, no se nos puede medir por lo que hicimos el año anterior. Hay que exigirles, pero de acuerdo a donde estamos. El ascenso siempre vale ya sea en los despachos o con un penalti en el último minuto, pero lo que le exigimos al Córdoba es competir por subir. No por ser primero. Hay que competir por llegar a Segunda A.
En la composición de grupos, ¿qué idea tiene el Córdoba para la reagrupación de la temporada que viene?
Donde tengamos que competir, lo haremos, porque nosotros no lo vamos a decidir. Veo entre los dos grupos bastante descompensación y que habría que reordenarlo. Para mí es más difícil el Grupo 2. Sobre la distribución actual, no sabemos si estaríamos en la parte sureste o noroeste e iríamos al 1.
¿Prefieren una reordenación geográfica norte y sur?
Creo que la división norte y sur es más práctica para todos. En una categoría deficitaria no tiene sentido que el Sanluqueño tenga que ir a Andorra y viceversa. Creo que hay que hacer una reordenación, pero competiremos sea donde sea.
¿Qué mejoras hay que hacer en Primera RFEF?
A la Federación poco se le puede decir. Ha creado una división de la nada y en la que todos están cobrando los derechos de televisión, a pesar de los problemas que han tenido. Ahora que está sobre la mesa el tema de la Supercopa y los audios de Rubiales y Piqué , tengo que decir que muchos de los honorarios que cobramos los clubes vienen de la Supercopa . Por tanto, hay que saber también donde estamos y de donde viene el dinero. Un club como nosotros lo podemos generar, pero otros clubes de la categoría no generan 300 o 400 mil euros por televisión.
¿El Córdoba no tendrá ningún problema para cumplir los requisitos?
Siempre digo que no estamos en el fútbol profesional, pero el club es profesional. Todos los jugadores del primer equipo lo son. También los del filial. Y las del equipo femenino. Hay 32 personas en estructura trabajando. Si no fuera un club profesional, tampoco estaría yo aquí.
¿Qué tiene que mejorar el equipo?
Queremos profesionalizar el primer equipo. ¿Cómo? Dando recursos al doctor Bretones en los servicios médicos. Dar también más profesionales al preparador físico. En la cantera, tenemos que crecer en profesionalizar más los entrenadores, los preparadores físicos y los psicólogos.
Noticias relacionadas