Entrevista

Córdoba CF | Toni Arranz: «Creo que todavía no hemos dado la mejor versión del equipo»

El medio destaca «la forma de jugar» porque «somos un equipo alegre, atrevido y que con 1-0 busca el segundo»

El centrocampista del Córdoba CF Toni Arranz, ayer, en la entrevista con ABC Juan Jiménez
Javier Gómez Postigo

Javier Gómez Postigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Toni Arranz (Madrid, 1994) regresó el sábado ante el San Roque de Lepe (0-1) después de unas semanas lesionado. Ha sido un pilar básico del buen inicio de la temporada del Córdoba CF .

El sábado volvió al equipo tras la lesión, ¿cómo está y cómo se sintió?

Estuve poco tiempo con el equipo entrenando y se me notó un poco la falta de ritmo, pero esta semana ya estoy a tope para encarar este partido.

Está siendo un trastorno el tema de las lesiones. Quizás es el único lunar que está teniendo el equipo.

Es verdad que no estamos teniendo suerte con esto, pero lo estamos solucionando y sacando partidos adelante a pesar de ir con seis o siete bajas .

El equipo está demostrando que tiene fondo de armario.

Sí, de las primeras impresiones que saqué cuando llegué aquí es que los 22 jugadores son jugadorazos y que puede salir uno y entrar otro y apenas hay diferencia. Eso para el míster es una cosa muy buena, pero también es un quebradero de cabeza porque sacar un once de aquí es muy complicado.

«Somos el mejor equipo de España y Europa y eso vuelve a colocar el nombre del Córdoba en la élite»

Ha hecho buena pareja con Bernal. Comenzaron ambos bien la temporada, ¿cómo se siente con él y qué destaca de su compañero?

Cuando te juntas con jugadores buenos es fácil adaptarte, entonces me he sentido muy bien. Bernal es un jugadorazo que te da muchas soluciones, que te da mucha línea de pase, luego pierde pocos balones y, al final, amoldarte a este tipo de jugadores es fácil.

A nivel colectivo, un inicio de temporada soñado en Liga y Copa.

Sí, hace unos días leí que el Córdoba CF era el mejor equipo de promedio de puntos de las cuatro primeras categorías de España y de toda Europa. Es un dato anecdótico, pero es volver a colocar el nombre del Córdoba en la élite , que es donde se merecer estar. El debut ha sido como soñado, pero es muy complicado. Hay otros equipos históricos en la categoría como Hércules, Numancia o Murcia que no lo han conseguido. Hay que valorar lo que estamos consiguiendo.

Arranz, en la grada del estadio J. Jiménez

¿Quizás hay que frenar la euforia que pueda tener la afición?

Desde dentro sabemos que puede llegar un momento malo, con rachas en las que se encadenen varios partidos sin victorias y puede surgir alguna duda. El aficionado al fútbol es muy eufórico cuando las cosas van bien, pero cuando van mal es normal que surjan dudas. Nosotros tenemos que alargar lo máximo posible este buen momento y el momento malo, cuando venga, que sea lo más corto posible y salir reforzado de ello.

El equipo lleva 14 partidos consecutivos invicto. La mejor racha del club en sus 67 años de vida son 17 seguidos sin perder. Podría igualarlo en esta semana con tres partidos, ¿qué significa eso para el vestuario?

Creo que para cualquier jugador de fútbol pasar a la historia del Córdoba CF con los datos que estamos diciendo, pues creo que, como jugador y como equipo, es también de euforia para los jugadores porque estamos haciendo historia de un gran club.

¿Un motivo de orgullo?

Por supuesto, sí. Cualquier jugador desearía ponerse la camiseta del Córdoba cada dos domingos y estar en este campo.

¿Se nota lo que es el Córdoba?

Sí, se nota. Mucho. Cuando te preguntan por qué vas al Córdoba estando en cuarta categoría, siempre he dicho lo mismo: ‘Voy al Córdoba, con independencia de la categoría en la que esté’. Por circunstancias estamos aquí en cuarta división, pero tenemos un privilegio que es jugar en El Arcángel cada 15 días y ponernos la camiseta blanquiverde cada semana, salir a viajar y tener allí a aficionados del Córdoba con nosotros. Creo que eso es un orgullo . De los que venimos de equipos que no tienen tanta historia y tanta afición, pues se nota. Para nosotros es una motivación más salir aquí y escuchar el himno.

La Copa Federación, por fin en casa.

Ha sido un camino complicado. Superamos a un rival de superior categoría y luego han venido un par de campos más complicados por las características que tenían y por las dudas que teníamos al principio de la pretemporada sobre si el equipo iba rendir en estos campos. El equipo se ha hecho fuerte en circunstancias que no se sabía que lo iba a hacer.

«Queremos levantar el título de la Copa RFEF, pero el premio gordo es la Copa del Rey y jugar con un Primera»

¿Les ilusiona levantar el título o el objetivo ya está cumplido con la clasificación para la Copa del Rey?

Creo que levantar un título, y encima con la oportunidad de hacerlo en nuestra casa, nos motiva. Aunque el premio gordo de esta competición era la clasificación para la Copa del Rey , ya que nos volveremos a enfrentar a un equipo de Primera y será un día de fiesta total, porque el año pasado también se consiguió, pero no pudo venir mucho público. Este año ojalá pueda venir un equipo de los que puede traer afición y que vivamos un día como los que se han vivido en este estadio en Córdoba hace años.

Venía el Córdoba de ser un equipo arrollador en ataque y muy goleador. En los tres últimos partidos ha dejado la portería a cero. ¿Es importante manejar todos los registros?

Sí, creo que todavía no se ha visto la mejor versión del equipo. En la primera parte de la temporada hemos goleado mucho y quizás lo descompensábamos en defensa y ahora lo estamos haciendo al revés. Creo que cuando logremos el equilibrio entre ser un equipo goleador y que en defensa podamos ser igual de contundentes que ahora es cuando se verá la mejor versión del Córdoba .

¿Qué le falta? Porque si estos son los números y no hemos visto la mejor versión del equipo...

Seguramente, rodaje. Parece que llevamos mucho tiempo juntos, pero somos un equipo prácticamente nuevo. Con tantas lesiones no hemos tenido una continuidad individualmente y cuando todos estemos disponibles, será más fácil que esto se consiga.

De cara al fin de semana. Llega el Montijo, ¿qué esperan?

Somos el rival a batir de la categoría. Yo jugué aquí la temporada pasada y cuando pasas por la puerta de entrada de la cochera, sales al estadio y ves esto, pues te despiertas. Ese día cuando te levantas de la cama es algo distinto. Tenemos que jugar con eso con los rivales, para ellos es el partido del año. Esperamos un rival motivado, que quizás nos espere un poco atrás y busque sus opciones a la contra o a balón parado. Tenemos que saber dominar y tener paciencia.

El medio cordobesista, en El Arcángel J. Jiménez

Es una lucha de estilos. El mejor ataque y la mejor defensa.

Es un equipo que defensivamente anda muy bien, que su mayor peligro es a balón parado y en las contras. Tiene un delantero alto y grande que hace que su juego directo pueda ser peligroso para generar segundas jugadas.

El objetivo está claro que es el ascenso. ¿Con la presión añadida de ser campeón?

El Córdoba CF tiene que ser campeón. Quitarse presión ahora de ser campeón no sería coherente ni para la afición ni para el equipo, sobre todo como se han dado las circunstancias. Creo que tenemos que ser campeones.

¿El mes de noviembre puede ser decisivo para mantener el colchón o empezar a sufrir, por aquello de que vienen los principales rivales?

Llegan rivales más directos y que ganando nos podemos distanciar más, pero todavía queda mucho. Sin olvidar que son partidos claves no podemos perder de vista que luego, para bien o para mal, quedará mucho tiempo por delante.

«Es un orgullo escuchar el himno en cuarta división con la misma fuerza que lo hacían con Madrid y Barça»

¿Qué mérito tiene Germán Crespo en todo lo que está pasando?

Mucho. Sobre todo porque consigue tener a todos los jugadores enchufados, y eso es una de las claves de la temporada. Salga quien salga, sale con el hambre de hacer gol, de defender... También la forma de jugar. Aunque todavía no se ha visto la mejor versión del Córdoba , somos un equipo alegre jugando, atrevido y que vamos 1-0 y vamos a por el segundo. Creo que todo eso es mérito del míster.

El Córdoba ha sido un caos en los últimos años. ¿Notan ahora la estabilidad que faltó antes?

Cuando estaba fuera y oía hablar del Córdoba CF era para escuchar temas de impagos, de si se iba a inscribir o no y de problemas. Eso para los jugadores es una merma porque no te puedes concentrar en el partido. Ahora mismo tenemos una gran ventaja y es que nuestra principal preocupación es entrenar lo máximo posible y llegar lo mejor posible a cada partido. Del resto nos podemos olvidar, y eso es un mérito de la gente que dirige el club.

La última, de la afición. Una vez aquí, ¿le ha sorprendido algo de la respuesta de la afición?

El año pasado cuando jugué aquí pude escuchar el himno, pero sólo podían entrar 800 personas. Tenía dudas porque pensaba que quizás por estar en cuarta categoría iba a bajar un poco, pero, en pretemporada, veía que el club llegaba a los ocho mil socios; y te sorprende como una afición que hace poco estaba en Primera jugando contra el Madrid y el Barcelona , ahora se ve capaz de remontar y de sacar al equipo de la cuarta categoría. Además, con fuerza para venir al estadio cada partido siete mil personas de media, eso es una alegría para nosotros. Cuando escuchas un himno que sabes que la misma gente lo ha cantando aquí contra el Madrid y el Barcelona, y que la afición lo canta con la misma fuerza contra equipos de cuarta categoría, para nosotros es un orgullo. Y no hay partido fuera en el que no estemos acompañados en campos a los que no están acostumbrados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación