ENTREVISTA
Enrique Martín: «Si el Córdoba CF se cuela en el play off, no veo lejano el ascenso»
El técnico navarro repasa su paso por la entidad blanquiverde y lo que puede suponer el coronavirus para el fútbol
Enrique Martín lleva unos meses apartado del foco mediático, aunque sigue pendiente de todo lo que pasa a su alrededor y está muy sensibilizado con la crisis mundial que ha generado el coronavirus. Además, trata de sacar lecturas de todo lo que acontece en el fútbol y el Córdoba CF no es excepción.
—¿Cómo le va?
—No debo de quejarme. Estaba acostumbrado a concentraciones y hasta 15 días he sabido aguantar, aunque con otros alicientes. Éste es el más importante, porque hay vidas en juego.
—A usted ya le avisó la salud.
—Tengo la experiencia de que hace cuatro años tuve una angina de pecho y a mí la vida me enseñó que vamos muy de prisa. Entonces me di cuenta de ello. Fue un toque de atención y me di cuenta de que todo es más amplio de lo que hacemos. En cualquier momento se pasa de estar a no estar. Mi sensación es que esto es una advertencia mundial.
—¿Qué hacía antes del coronavirus?
—En octubre dejé el Córdoba por diferentes problemas de pago y me vine para casa. Una vida tranquila en la que viajaba a Francia a ver fútbol. El último que vi fue el Pau-PSG, correspondiente a la Copa de Francia. Un 29 de enero. Ese día vine fastidiado del viaje y estuve entre 10 y 15 días con gripe. Y esas sensaciones de la enfermedad las pasé en mi habitación. A posteriori, he ido asociando cosas.
—¿Ha vuelto a ver al Córdoba?
—He visto reportajes, pero mi opinión es la misma que cuando me fui. Nos tocó pelear con las peores circunstancias. Las mejores llegaron con los nuevos gestores, que pusieron al día a todo el mundo. Entrenar con incertidumbre es muy malo. Le dije a León que si no me pagaba, me iría. El equipo está como cuando me fui: a dos del play off. Estoy muy agradecido por el tiempo en Córdoba. El hándicap es que había muchas cosas alrededor del club y que acaben bien.
—Su sustituto, Agné, tampoco está.
—El fútbol ya sabemos lo que pasa. Nuevo propietario, nueva gente. Antes o después, tocará la china. Tienes que hacerlo muy bien para que en el trayecto te den margen. En el momento de que hagas un par de malos resultados, hay nervios. El fútbol no tiene paciencia ni con su gente. Pierdes dos partidos y estás en la carretera.
—¿Con esta propiedad de Infinity le habría ido mejor?
—Creo que con los nuevos propietarios habría durado más tiempo. Con los jugadores estaba muy bien. El hándicap del Córdoba es el entorno y los temas colgando, que no dan estabilidad. Los nuevos traen estabilidad y futuro, además de solvencia. Pero luego están los resultados. Trabajar así es más placentero a como lo hicimos nosotros. Antes o después, volveré.
—¿Qué no pudo hacer?
—No pude hacer muchas cosas que parecía que sí se iban a hacer. Parecía que la plantilla iba a tener una serie de nombres y creímos en la buena fe. Por eso nos lanzamos en el proyecto. Si hubieran venido esos nombres, lo mismo hablaríamos de otra cosa. Los fichajes de Navidad son los que esperábamos nosotros en verano. Pero a partir de la segunda semana, no se fiaban del Córdoba. Con estos propietarios, sí habrían venido. Nuestro «muñeco» se debilitó, porque vinieron jugadores con menos experiencia. Es un club que genera mucha presión exterior.
—¿Es la Córdoba del fútbol como se imagina fuera?
—El ambiente de fútbol es maravilloso en la ciudad. La pena es que nunca ha habido una tranquilidad institucional. No sé si es por la forma de ser de la gente, porque cuando las cosas se hacen bien se nota y te levantan. Cuando no, se te vuelven y tienes que afrontarlo.
—¿Le defraudó Jesús León?
—No sé si me defraudó, pero las cosas que me comentó no se tradujeron. No sé si es el único culpable de toda la película. El tiempo pone a cada uno en su sitio. Conmigo no se portó mal, pero las cosas que iba a traer no vinieron. Le agradezco que me hubiera contratado.
—¿Ve argumentos en este Córdoba para pensar en el ascenso?
—Sí. Siempre he dicho que ser campeón en esta categoría no garantiza el subir. Hay ejemplos todos los años de equipos que no son campeones y suben. Pero siendo el Córdoba parece que tiene que ser campeón. Lo principal es estar en el play off, porque sus jugadores están más acostumbrados a rivales de los de arriba. Si el Córdoba se cuela en el play off, no veo lejana la posibilidad de ascender.
—¿Qué le parece eso de jugar en verano?
—Le he dado vueltas, pero el fútbol puede cambiar y que nos puede llevar a que la competición acabe en octubre y empezar en enero. Sería como salir de la zona de confort para hacer las competiciones en años naturales. Otra perspectiva.
—¿Un fútbol sin público es posible?
—Tampoco me extrañaría. Así daríamos tiempo a que apareciera la vacuna y a partir de enero se retome la normalidad. Creo que las aglomeraciones no van a estar presentes en nada.