MERCADO
Los «eneros» de Emilio Vega
El director deportivo afronta su quinta ocasión en la entidad blanquiverde
![Emilio Vega, en la presentación de Eddy](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/12/28/s/emilio-vega-eddy-kvlH--1190x800@abc.jpg)
Que la dirección deportiva del Córdoba está estudiando el mercado se da por sabido. Distinto es que el club (o la propiedad) dé órdenes en cuanto a realizar alguna incorporación en el mercado de invierno. En parte, eso dependerá de las necesidades de Luis Miguel Carrión, quien insiste que en la plantilla hay mimbres suficientes para cumplir con los objetivos marcados.
Pero el deporte tiene circunstancias que pueden cambiarlo todo y para ello existe la opción de la ventana de fichajes que se abre en enero. Y entonces llegaría el momento de Emilio Vega . El berciano vive su quinta temporada en el club desarrollando estas funciones de máximo responsable de la parcela deportiva y, aunque ya dijo la pasada temporada de que era partidario de no hacer demasiadas incorporaciones, lo cierto es que alguna ha hecho.
Así, por ejemplo, ocurrió en la temporada 06-07 . Entonces, el Córdoba luchaba por el ascenso a Segunda División, pero desde el club se entendió que necesitaba unos retoques para afrontar con garantías ese reto. Concretamente, dos fueron los fichajes que aterrizaron en la casa blanquiverde, casos de Endika Bordas y de Nano .
Ya en Segunda División, en el enero de 2008 , Emilio Vega volvió a sondear el mercado para potenciar al equipo que entrenaba Jémez. Ubicado en la zona media de la clasificación, las puertas a las que se llamó no terminaron de abrirse y el club decidió no hacer ninguna incorporación.
En la temporada siguiente , todo hacía pensar que el Córdoba tendría que ir al mercado de invierno para paliar una mala temporada en la primera vuelta. Sin embargo, a Emilio Vega no se le dio la oportunidad de intervenir en la mejora del equipo, ya que algunas corrientes de opinión terminaron por contagiar a todo El Arcángel y el berciano terminó dimitiendo el día siguiente del empate entre el Córdoba y la Real Sociedad. José Javier Zubillaga entró en acción para acometer las contrataciones de jugadores como Natalio, Oberman o Javi Casas.
En el curso pasado , el buen desarrollo de la primera vuelta del equipo dio pie a que Carlos González, propietario del club, anunciara que el Córdoba no realizaría incorporaciones en el mercado de invierno desde el mes de diciembre. Y Vega, siguiendo el discurso oficial, argumentó que recurrir a este mercado no era de su gusto.
Sin embargo, las dudas mostradas por el equipo durante el mes de enero, en el que perdió los partidos ante el Mirandés, el Valladolid y el Leganés le obligaron a activar algunas opciones para potenciar la plantilla de cara a la segunda vuelta. Al fin y al cabo, ésa es la labor de un director deportivo.
Pero, paradójicamente, el Córdoba sólo hizo incorporación en el mediocentro, lugar que tenía repleto, fichando a Eddy y no reforzó demarcaciones en las que tenía más necesidades. Con todo, Vega trabajó en opciones conocidas como Fernández y Rodri , si bien la propiedad tardó en dar luz verde a dos operaciones que habrían sido necesarias para la plantilla en su lucha por el ascenso. De momento, el Córdoba tendrá el alta en el mes de enero de Sasa Markovic , lesionado el pasado mes de julio.