Deportes

La desescalada para el Córdoba CF y el deporte local

Los clubes esperan la decisión de la Federación sobre cómo acabará la temporada y si habrá play off a cuatro o a ocho

El consejero delegado del Córdoba, Javier González, y el entrenador, Juan Sabas Álvaro Carmona

Javier Gómez

El Córdoba CF está pendiente de la decisión que adopte durante esta semana la Real Federación Española de Fútbol (FEF) sobre la fórmula en la que se finalizará la temporada este curso en las categorías no profesionales. La decisión podría cerrarle la puerta del curso por completo o darle esperanza de conseguir el ascenso a Segunda, a pesar de ser quinto clasificado, en elotro extremo de las opciones ahora mismo. La fórmula para finalizar la campaña, que deciden las Territoriales en una reunión con la organización nacional, será fundamental: play off exprés a cuatro equipos o a ocho, como reclama el Córdoba, marcará el final. Incluso, con la puerta del ERTE abierta si se zanja ya el ejercicio. De reojo, la medida también afectará a los cuatro cordobeses de Tercera e incluso al Córdoba Patrimonio de fútbol sala.

Mientras llega una decisión definitiva, que cada día se retrasa, el mundo del fútbol profesional ya tiene un calendario acordado entre la Federación y LaLiga para la vuelta a la actividad tras el desconfinamiento. La medida, con el aval federativo, será, por tanto, extrapolable también a cómo será la vuelta de los equipos de Segunda B y Tercera al trabajo cuando se apruebe la desescalada.

La primera decisión que ha tomado el fútbol es que la vuelta a los entrenamientos se produciría el 4 o el 11 de mayo. Todo apunta a la segunda fecha, ya que el estado de alarma seguirá vigente, como mínimo, hasta el día 10. Será, en primer lugar, a nivel individual. Luego, comenzarán los trabajos en grupos reducidos, para intentar estar todos al final de las cinco semanas previstas como nueva pretemporada, tras dos meses sin entrenar y sin jugar.

El inicio de la competición maneja varios calendarios. La primera opción sería el regreso a los partidos, que siempre se disputarán a puerta cerrada, durante la primera o la segunda semana de junio. Es decir, el 5 o el 12 de junio. El último escenario posible para reiniciar la competición en Primera y Segunda, el 26 de junio, ya no sería válido para Segunda B y Tercera, que necesitan acabar el 30 de junio, según la decisión federativa para no prorrogar los contratos laborables a la temporada siguiente, como sí sucederá en las máximas divisiones.

Play off

Mientras, la decisión más importante para el Córdoba , los representantes cordobeses y el Córdoba Patrimonio de fútbol sala aún está por tomarse. De momento, parece que está garantizado que, sea cual sea la fórmula elegida, no habrá descensos. Eso aliviaría al Córdoba de fútbol sala, que conseguiría la permanencia en Primera. También al Córdoba B y al Pozoblanco, que se mantendrían en Tercera División.

El problema está con los ascensos. El Córdoba desea una promoción que incluya en el play off exprés a los ocho primeros clasificados. La propuesta de la Federación es que lo jueguen sólo los cuatro primeros en régimen de concentración, a partido único y a puerta cerrada. El Lucena tiene garantizada su participación para buscar el ascenso a Segunda B sea la elección que sea. El conjunto blanquiverde espera la decisión de la reunión de las Territoriales con la Española.

Mientras, el Córdoba Patrimonio de fútbol sala , de confirmarse el final de la temporada sin descensos, habría conseguido el objetivo clasificatorio que se marcó al inicio del curso. Lo hará con los números que selló Miguel Ángel Martínez «Maca» justo antes de ser destituido como preparador blanquiverde. Josan González todavía no ha tenido la oportunidad de debutar, tras llegar justo con la crisis del coronavirus.

Segunda B Pro

Un total de 30 equipos de Segunda B y Tercera División se han dirigido a las federaciones territoriales y a la española para solicitarle la creación de una nueva categoría intermedia en Segunda y la actual Segunda B. La intención de estos clubes sería potenciar la que ahora mismo sería la tercera categoría nacional, según avanzó la Cadena Ser. El nombre que ahora mismo manejan sería de Segunda B Pro.

El objetivo sería la creación de una nueva división que tendría dos grupos de 20 equipos, con el objetivo de profesionalizar al máximo la nueva Segunda B Pro . La nueva categoría dispondría de sólo 40 equipos , cuando la actual tiene cuatro grupos de 20 para un total de 80 equipos. La idea sería reducirla a la mitad. Serían grupo norte y sur. La configurarían los 10 primeros clasificados actuales de los cuatro grupos de Segunda B.

Curiosamente, aunque el Córdoba podría ser uno de los beneficiarios de la nueva división no habría firmado esta petición, según el departamento de Comunicación. El objetivo del club sigue siendo la ampliación del play off de ascenso a Segunda a ocho equipos esta temporada y así poder luchar por el ascenso a la división de plata en el formato de promoción exprés.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación