Deportes
Todo lo que necesitas saber de las seis finales que le quedan al Córdoba CF en la primera fase
Fuera de las plazas para luchar por el ascenso, el equipo blanquiverde tiene que recortar los dos puntos con los tres primeros
«Nos quedan seis finales , pero estoy convencido de que el equipo puede ganar todos los puntos que quedan», fue el mensaje con el que el director deportivo del Córdoba CF , Juan Gutiérrez «Juanito», puso el martes en perspectiva al cordobesismo sobre la vital importancia de lo que queda del calendario. El consejero delegado del Córdoba, Javier González Calvo, ratificó esa posición ayer en la rueda de prensa con motivo de la renovación de Alberto del Moral y Djetei: «Si no decimos nosotros que vamos a ganar todos, nos vamos para casa».
El camino empieza el domingo. El Córdoba es ahora mismo cuarto clasificado en el Subgrupo B del Grupo IV de Segunda B con 19 puntos. Está fuera de las tres primeras posiciones. Las únicas que dan derecho a seguir luchando por el ascenso a Segunda en la segunda fase. Además, con el premio extra de garantizarse la participación en la nueva categoría de Segunda B Pro (Primera RFEF) para la próxima temporada 2021-22. El Betis Deportivo y el UCAM, que comparten la segunda y la tercera posición, están a dos puntos de distancia. A cinco, con 24, queda el líder, el sorprendente Linares Deportivo.
Los pupilos de Pablo Alfaro tienen que dar los primeros pasos de la remontada ante el Recreativo Granada este fin de semana. El equipo blanquiverde llega reforzado mentalmente tras un gran partido en Murcia, aunque no tuvo reflejo en el marcador, y también con la posibilidad de mejorar las prestaciones que le dan sus tres fichajes de invierno: Nahuel Arroyo, Moussa Sidibé y Alberto Ródenas.
Calendario y cómo llegan los rivales
El Córdoba CF tiene la ventaja, aunque de momento no hay público en los estadios de nuevo por las restricciones del coronavirus, de que todavía le quedan cuatro partidos como local y sólo dos como visitante en las seis jornadas que tiene por delante. Abrirá esta media docena de finales el domingo ante el Recreativo Granada en El Arcángel. El filial nazarí todavía no ha sumado ningún punto en 2021. Su línea es claramente descendente. El equipo cordobesista debe aprovecharlo para dar un golpe sobre la mesa.
Luego, le tocará el turno de visitar al Sevilla Atlético el próximo 14 de febrero. El filial sevillista ya dio la sorpresa en el campo del UCAM con una victoria sonada. También asaltó al Córdoba en la primera vuelta. Está hecho como matagigantes, pero falla con sus iguales.
Posteriormente, tendrá un duelo decisivo ante el Linares a orillas del Guadalquivir, fijado para el 21 de febrero. El equipo azulino es el líder. Lleva ocho partidos de liga sin perder, con un brutal balance de seis victorias y dos empates. No pierde desde hace dos meses y medio. Sólo queda por comprobar cómo responderá cuando le llegue el primer revés.
La competición le dará al final de este mes de febrero. El equipo blanquiverde tiene jornada de descanso en el fin de semana del puente de Andalucía. También está libre por si sufre algún caso de coronavirus en el Córdoba o en sus rivales que les obligue a aplazar alguna jornada.
La vuelta será en el mes de marzo. El primer domingo, día 7, repetirá como local. Será el segundo p artido consecutivo en El Arcángel.Entonces recibirá al Real Murcia, con el que empezó la etapa de Pablo Alfaro en el banquillo con victoria (0-1). El conjunto pimentonero es uno de los equipos más irregulares de la categoría. Ha sido capaz de lo mejor y de lo peor, pero sigue en la pelea.
Para el domingo 14 de marzo está previsto el último partido del Córdoba como visite. Será el turno para que visita a El Ejido 2012 . En la primera vuelta, el equipo blanquiverde le goleó con un claro 4-0.
La última jornada de la primera fase será en El Arcángel. La llegada de la primavera será con un apasionante Córdoba- Betis Deportivo . El filial bético está en una dinámica sensacional. No pierde desde la primera jornada y se ha reforzado en invierno con uno de los goleadores del Algeciras. El partido tiene toda la pinta de ser decisivo. Puede serlo para la primera posición o incluso para decidir qué equipo se cuela en las tres primeras posiciones. Es el peor rival posible para el último día.
Los fichajes y el balance en casa y fuera
En una carrera el sprint, el Córdoba CF se ha reforzado con tres fichajes en los últimos días del mercado de invierno. La tendencia alza del equipo se ha truncado tras la vuelta de las vacaciones. En la liga, el bloque blanquiverde sólo ha sumado un triunfo en los cuatro partidos de enero, a pesar de que se cruzó, por ejemplo, con los dos últimos clasificados del subgrupo. Tumbó al Lorca Deportiva (0-1), empató con los rocosos Betis Deportivo (0-0) y UCAM, y tuvo un tropiezo inesperado que lastra su situación actual ante el Yeclano (1-2).
Los refuerzos son todos jugadores de ataque. El asesor deportivo del consejo de administración, Miguel Valenzuela, no puso paños calientes a la situación esta semana. «Deberíamos estar mejor posicionados en la clasificación», dijo el martes en el balance de un mercado del que reconoció que «buscábamos verticalidad, profundidad y gol en la segunda línea». Por eso han llegado Moussa Sidibé y Nahuel Arroyo para los flancos más Alberto Ródenas en punta. Los fichajes no tendrán tiempo de adaptación. No hay margen para ello. Tendrán que rendir y hacerlo al máximo nivel desde ya. Deben aportar desequilibrio, velocidad y gol desde las bandas, algo de lo que ha carecido claramente el equipo, incapaz de acompañar el buen balance anotador de sus delanteros: Willy, con cinco dianas, y Piovaccari, con cuatro, suman nueve de los 14 goles del equipo en liga.
Falta la aportación ofensiva de la segunda línea, pero también claramente las dianas de los defensas a pelota parada . No se han estrenado aún las torres de la zaga en acciones de estrategia en ataque: Bernardo Cruz, Djetei, Farrando o Xavi Molina.
El Córdoba CF está sufriendo en esta temporada anómala por el coronavirus la imposibilidad de contar con su afición. De hecho, el equipo blanquiverde sólo ha jugado dos partidos de liga a puerta cerrada este curso. Perdió en los dos. Cayó frente al Sevilla Atlético (1-2) y también contra el Yeclano (1-2). En el resto contó con 400 ó 800 espectadores. Calor suficiente para sacar los partidos adelante, salvo el empate con el UCAM (0-0). El equipo volverá a jugar el domingo a puerta cerrada, con la intención de romper la tendencia cada vez que juega sin público como local. De momento, el equipo rinde mejor fuera que en casa. A domicilio lleva 12 puntos, el segundo mejor del sugrupo, por sólo siete como local , el sexto del subgrupo, con un partido menos.
Noticias relacionadas