Deportes

Las claves de un Córdoba CF también líder en la parcela física con la batuta de Álex Prieto

El preparador físico analiza en ABC los detalles de un equipo que ejerce un ritmo y una velocidad impropias de la división

Javi Flores cumple 36 años en medio de una segunda juventud en el Córdoba CF

El preparador físico del Córdoba CF, Álex Prieto, el miércoles, en el túnel de vestuarios Córdoba CF
Javier Gómez Postigo

Javier Gómez Postigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todos los señalan cuando las cosas van mal. Muy pocos se acuerdan de ellos cuando la dinámica es positiva. Son los preparadores físicos , acostumbrados a llevar en la mochila las críticas de cómo le pesan las piernas a los jugadores cuando los resultados no acompañan, pero escasamente situados en el foco mediático del éxito cuando la clasificación encumbra a sus equipos. Álex Prieto es el máximo responsable de la parcela física del Córdoba CF, una pieza clave más del notable rendimiento del equipo esta temporada. Su labor permite al técnico Germán Crespo disponer de un equipo líder en intensidad, ritmo y una velocidad en el juego durante los 90 minutos impropia de la categoría.

Prieto atendió ayer a ABC para analizar las claves del buen estado físico del Córdoba CF esta temporada. Para él, hay «dos pilares fundamentales» que sustentan la superioridad física con la que llega el equipo a los partidos, especialmente en las segunda partes. «Tenemos la suerte de contar con los mejores profesionales de la ciudad con el doctor, los fisios y el readaptador, Javier Poveda», apunta como primera clave, ya que «el club hizo este verano un esfuerzo muy grande para mantener una estructura que no es propia de la categoría en la que estamos». Sin embargo, «lo más importante son los jugadores », en definitiva, «la materia prima» con la que cuenta, ya que «nosotros podemos controlar las tres o cuatro horas que están con nosotros», pero luego es muy importante «lo que llamamos entrenamiento invisible» fuera del estadio y «en eso se van retroalimentando entre ellos y se ayudan en temas de alimentación y tener una vida sana; eso se ve en el campo».

El rendimiento del Córdoba CF a nivel físico está siendo muy óptimo, a pesar de dos condicionantes pocos habituales en el fútbol actual. El equipo, por el descenso y para ahorrar costes, no tuvo la posibilidad de una concentración en verano. Sin embargo, luego los propietarios financiaron un ‘stage’ de invierno en Baréin de ochos días con dos largos viajes. El equipo se ha adaptado a la perfección. Las dudas se han disipado con un pleno de victorias tras el regreso. Prieto explica que «la pretemporada fue muy buena pese a no tener concentración, por lo que sólo echamos de menos la cuestión de la convivencia». Sobre el viaje al Golfo Pérsico, «es cierto que este último viaje nos trastocó un poco los planes en cuanto a la preparación física», pero la conclusión es que «nos hemos sabido adaptar tanto los jugadores como el cuerpo técnico y se está viendo que lo llevamos de la mejor manera posible», con triunfos.

Soluciones a las lesiones

La situación no ha sido fácil siempre, especialmente en la primera vuelta. El equipo tuvo que compaginar tres competiciones (Liga, Copa del Rey y Copa RFEF) y acumuló seis semanas de partidos domingo y miércoles en dos meses, algo poco habitual para una plantilla de cuarta división. Para Prieto «tanta acumulación de partidos no es habitual en esta categoría», por lo que «ha sido la principal adaptación que hemos tenido que hacer» en su parcela.

Sin embargo, el preparador físico del Córdoba CF subraya que «otra adaptación que hemos hecho es el ritmo que plantea el equipo en los partidos, porque se está viendo que es distinto al de los rivales». En sentido, el preparador físico del Córdoba reconoce que el estilo de Germán Crespo «es muy ofensivo y muy vertical», por lo que la parcela física «se tiene que adaptar a ello», de ahí que «el entrenamiento esté enfocado también a la prevención para que luego los futbolistas puedan responder a los esfuerzos que les demanda el míster».

La carga tuvo consecuencias. Hubo lesiones en la primera vuelta. Prieto explica que jugar con ese ritmo y esa acumulación de partidos, lógicamente, «nos ha supuesto molestias físicas y bajas de varios jugadores», pero «de todas las lesiones que hemos tenido, que han sido bastantes, el 95% ha sido en partidos y eso significa que el ritmo en ellos es bastante alto».

Un motivo más para superarse en el día a día. Y lo ha conseguido. Ahora, la situación está mucho mejor. Sólo Alonso está fuera de juego (Álex Meléndez es de larga duración). Cómo lo ha logrado: «Más que el trabajo de fuerza, en la primera parte de la preparación nos hemos basado en la prevención». Por eso, «lo que intentamos es que el jugador esté disponible para el entrenador el fin de semana y lo mejor posible, pero a veces es mejor que esté al 90 por ciento a que no esté».

Peso, grasa, edades y recuperación

Álex Prieto destaca que hoy no se busca que un equipo esté a un tope físico en un momento determinado. Es cosa del pasado. Ahora se busca estar a un nivel alto todo el año: «Intentamos siempre que el equipo esté al 80 o al 90% para que ellos se sientan cómodos y que sus sensaciones sean buenas», de ahí que «no intentamos forzarlos en los entrenos, porque donde más se fuerzan es en los partidos».

El trabajo, además, merece una especialización por las características de la plantilla, con una mezcla de juventud y veteranía . «Es un trabajo adicional e intentamos individualizar lo máximo posible». De hecho, recalca que «fuera del campo se individualiza todo, pero dentro de él es donde tenemos que adaptar esas cargas de cada uno», de ahí que «a los de más edad o más minutos, con independencia de los años, les quitamos las cuestiones más exigentes para que lleguen bien al partido, que es lo fundamental».

Flores cumplió ayer 36 años. Antes era impensable, pero es una evidencia de que los jugadores han alargado sus carreras más tiempo. «El fútbol ha evolucionado muchísimo, los jugadores hoy en día son totalmente profesionales en las comidas, los hábitos, la movilidad o el trabajo específico de la tarde y eso repercute en la longevidad de las carreras», explica.

Ahora, los «el peso se controla a diario y tras el entrenamiento se vuelven a pesar para ver los líquidos que han perdido e intentar reponerlos». También los índices de grasa : «Los adaptamos por posiciones, ya que no es lo mismo un central que un extremo, pero intentamos que estén por debajo del 10%».

Para él, trabajar en el Córdoba CF es un lujo. Lo refleja en una conclusión: «Nuestra estructura es válida para el fútbol profesional, yo he trabajado en Segunda A y nunca he tenido una estructura como ésta ». La misión: hacerlo de nuevo en septiembre de 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación