BALANCE

El declive de la era González en el Córdoba CF (I): un proyecto agotado en lo deportivo

El club ha entrado en una curva decandente desde el ascenso a Primera que amenaza con la Segunda B

El máximo accionista del Córdoba CF, Carlos González VALERIO MERINO

JAVIER GÓMEZ

El 22 de junio de 2014, el «proyecto» del máximo accionista del Córdoba CF, Carlos González , tocó la cima del éxito con un ascenso a Primera. De aquellos polvos quizás vengan estos lodos. Desde aquel día, la etapa de González al frente de la entidad blanquiverde ha entrado en un franco declive . Una curva decante que amenaza con llevar al equipo a Segunda B . La era González lleva cuatro temporadas de fracaso en fracaso . Es momento de analizar quién, cómo, cuándo, dónde y por qué ha llegado el club a esta situación tan denigrante para el cordobesismo.

Una de las claves fundamentales del declive de la era Carlos González está en la evidente y constatable pérdida de calidad que han sufrido año tras año las plantillas del Córdoba. Una píldora de los nombres de los futbolistas más destacados que han salido del club desde que logró el ascenso a Primera sirven de prueba del algodón a la drástica pérdida de nivel: Abel Gómez, los hermanos Cruz, Crespo, Krihn, Xisco , Fidel, Deivid y sobre todo Florin Andone.

La merma de jugadores ha estado marcada por unos vaivenes al frente de la dirección deportiva impropios de un club profesional. Desde el descenso, entre Carlos González, Cándido Cardoso (con parones), Pedro Cordero, Emilio Vega, Álex Gómez Comes y vuelta a empezar ha sido imposible dar estabilidad a un modelo de gestión en la parcela de los fichajes y de enlace del club con el vestuario. También usó a Albert Puig como responsable de las categorías inferiores en un megaproyecto que no puso ni la primera piedra.

Sin filosofía de club ni modelo de juego

Con esa situación en los despachos, el Córdoba ha vagado sin una filosofía de club ni un estilo de juego. González se comprometió públicamente a copiar el modelo del Barcelona . Luego, se «inventó» el nombre de «La Fábrica» para hablar de las divisiones de formación del club. Un nombre, lógicamente, calcado del Real Madrid . Polos opuestos. En definitiva, que el Córdoba de González jamás se ha definido con claridad por ser un club y un primer equipo con una apuesta por el «tiki taka» o por el «Catenaccio» . Ha dado bandazos.

Esas circunstancias, entre otras, han provocado que el banquillo sea un avispero . Los técnicos. El declive de la era González ha sacudido a los entrenadores. Albert Ferrer comenzó la andadura en Primera (14-15). Duró dos meses. Tomó el mando Miroslav Djukic durante una vuelta. Acabó la campaña José Antonio Romero , un preparador de la casa sin experiencia en el fútbol profesional. Once partidos y el club tiró la toalla.

En Segunda (15-16), Oltra cogió el timón. No logró el ascenso, pero continuó la siguiente (16-17) con un bloque que había perdido mucho potencial. Tanto, que estuvo diez jornadas sin ganar y fue despedido en noviembre. Carrión (impuesto por González a Vega y llamada de disculpa al técnico que esperaban mediante) no acertó a cambiar el rumbo y se salvó in extremis. Cayó en la jornada 10 (curso 17-18). Ha llegado Merino , el sexto en tres años y unos meses. Todavía no ha ganado. El domingo se la juega en Sevilla.

Nula aportación de la cantera

No hay ningún jugador que viniendo de la cantera cordobesa (Galán es pacense) y las categorías inferiores del Córdoba que se haya consolidado en el primer equipo en esta fase de declive. En este campo, González vivió de las rentas que le dejaron Campanero y Salinas. Ahí están los nombres de Fernández (ahora de vuelta tras ser traspasado), Fuentes, Javi Hervás, Fede Vico, Fran Cruz o Bernardo Cruz. Todos se forjaron con otros presidentes en las categorías base y lo vendió o fagocitó González.

De hecho, la aversión por cualquier cordobés en la plantilla (y posiciones de mando en los despachos) ha sido marca de la casa desde el inicio y agravada en estas últimas cuatro temporadas. Ahora solo hay dos cordobeses en el equipo, el año pasado, por ejemplo, empezó sin ninguno. La apuesta siempre ha sido por un desproporcionado número de fichajes en verano. Más de una decena por curso. Sin embargo, siempre con un gasto avaro , especialmente en enero, pero eso ya será otra historia. De momento, mil situaciones que son causa, explican o demuestran que la era González es un «proyecto» agotado en todos los frentes, especialmente en el deportivo sin rumbo ni ideas.

El declive de la era González en el Córdoba CF (I): un proyecto agotado en lo deportivo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación