Las cuentas
Los escenarios para el jaque del Córdoba CF al ascenso ante el CP Cacereño
Podría subir el 9 de abril venciendo al Villanovense si el Cacereño pincha este miércoles y le gana en el Príncipe Felipe
El Córdoba mira de reojo al Mensajero-Cacereño que puede multiplicar sus opciones de ascenso
Todo está preparado para el ascenso del Córdoba CF a Primera RFEF. La disyuntiva no versa sobre si el equipo blanquiverde lo conseguirá o no, sino sobre cuándo lo logrará: antes o después. Los escenarios que tiene el bloque de Germán Crespo son muy diversos en función de lo que suceda este miércoles (19.00 horas ) en el partido que juega el Cacereño ante el Mensajero en La Palma, un duelo aplazado con la que la competición se pondrá completamente al día a falta de siete jornadas.
El Córdoba es líder del Grupo 4 de Segunda RFEF con 65 puntos . El Cacereño es segundo con 52 , pero tiene un partido menos que el conjunto blanquiverde, precisamente, el que recupera esta tarde en Canarias. La distancia ahora mismo entre los dos equipos es de 13 puntos. Cuando se igualen ambos con 27 partidos esta noche, la diferencia puede estabilizarse en los 13 puntos con 21 en juego o reducirse a 12 o 10 puntos.
De lo que suceda en el Mensajero-Cacereño de este miércoles, pero, sobre todo, de lo que ocurra también el domingo (17.30 horas, Príncipe Felipe) en el partidazo de la temporada en el Cacereño-Córdoba dependen los posibles escenarios que acercan o alejan en el tiempo el ascenso directo del bloque cordobesista a Primera RFEF. Ahora mismo, la principal conclusión es que el Córdoba no puede conseguir el ascenso en Cáceres, aunque hay un desplazamiento de aficionados importante previsto y se ha preparado una jornada de convivencia en la previa .
Sin embargo, el mejor de los casos posibles es que dependa de sí mismo para lograr el salto de categoría el sábado (de pasión) 9 de abril ante el Villanovense, un partido que comenzará a las 19.00 horas en El Arcángel. Para ello, el Córdoba necesita que el Cacereño no gane hoy al Mensajero (empate o pierda) y ganarle también al segundo clasificado el domingo en su estadio, el Príncipe Felipe.
En números. Este mejor escenario posible pasa por que el Cacereño no gane hoy en el Silvestre Carrillo. Esto significaría que la ventaja del Córdoba se mantendría en 13 puntos (si pierden los extremeños) o en 12 (si empatan). En ambos supuestos la ventaja sería de cuatro partidos (12 ó 13 puntos) a falta de siete (21 puntos) por disputarse. La distancia entre el Córdoba y el Cacereño se dispararía hasta los 15 ó 16 en este caso con la victoria blanquiverde en Cáceres ya con sólo seis partidos por delante (18 puntos en juego). El equipo cordobesista dependería de sí mismo para subir una semana después ante el Villanovense. Le bastaría un triunfo en El Arcángel, para conservar la renta de 15 ó 16 puntos ya con sólo cinco partidos pendientes (15 puntos en juego).
Al contrario, el peor escenario posible para el Córdoba es que el CPCacereño gane esta tarde al Mensajero en la isla de La Palma y también sea capaz de tumbar al equipo blanquiverde el domingo en su campo. En este caso, la ventaja blanquiverde, aún líder, quedaría recortada a siete puntos sobre el conjunto extremeño con seis partidos (18 puntos en juego). Nadie en el entorno del cordobesismo piensa ahora mismo en esta opción que podría retrasar el alirón incluso hasta el primer día de mayo.
En cifras, esta alternativa queda dibujada por una victoria del Cacereño esta noche en La Palma. Con ello, la renta del Córdoba quedaría en 10 puntos ya con los dos equipos con el mismo número de partidos jugados y sólo siete por jugar. En el caso de que el bloque extremeño tumbara a los cordobesista también el domingo, tras vencer el Mensajero, esa diferencia se apretaría a siete puntos de renta (aún un colchón importantísimo) con 18 puntos en liza (seis partidos por jugarse).
Ascenso sin jugar el Domingo de Ramos
El Córdoba CF también podría ascender en la jornada 29 (domingo 10 de abril), aunque el Cacereño gane miércoles al Mensajero en Canarias. En caso de triunfo extremeño esta tarde en La Palma, la ventaja del equipo cordobesista se quedaría en 10 puntos y no dependería exclusivamente de sí mismo para dar el salto de categoría matemático el sábado de pasión en El Arcángel.
Para ello, necesitaría un triunfo blanquiverde ante el cuadro de Julio Cobos este domingo en el Príncipe Felipe. Eso mandaría otra vez la renta blanquiverde hasta los 13 puntos de distancia con 18 en juego. De ganar el Córdoba al Villanovense el sábado 9 de abril, la ventaja se iría a 16 puntos. El problema es que el Cacereño no juega su partido de la jornada 29 hasta el domingo a las 12.00 en Montijo. El Córdoba podría ascender sin jugar el Domingo de Ramos si el Cacereño no gana (empata o pierde) en el Emilio Macarro (tras ganar al Mensajero, perder con el Córdoba y ganar los blanquiverdes al Villanovense). Un ascenso sin jugar sería una ‘lástima’.
Si el Cacereño es capaz de empatar ante el Córdoba este domingo en el Príncipe Felipe, tras ganar al Mensajero, la fiesta blanquiverde, en todo caso, será imposible que se produzca ante el Villanovense o el Domingo Ramos. El conjunto de Germán Crespo conservaría una ventaja de 10 puntos, que sería imposible de transformar en +15 una jornada más tarde (9-10 de abril). Es decir, la celebración cordobesista se aplazaría, como mínimo, al encuentro ante el Mérida de una jornada después , previsiblemente, el sábado 16 de abril.
En definitiva, que ahora mismo sólo un tropiezo del Cacereño esta noche ante el Mensajero en el Silvestre Carrillo de la isla de La Palma, en el que los locales pueden salir de la zona de descenso directo si ganan, unido a un triunfo del Córdoba en Cáceres dejaría al equipo blanquiverde a sólo una victoria del ascenso directo. El bloque cordobesista tendría seis ‘match ball’ para conseguir el jaque mate: Villanovense (9 de abril), Mérida (16 de abril), Las Palmas B (24 de abril), Panaderías Pulido (1 de mayo), Ceuta (8 de mayo) y Vélez (15 de mayo).
Noticias relacionadas