Córdoba CF

Las cuentas del descenso del Córdoba CF ponen en evidencia 2,7 millones percibidos por Oliver y León

Prestación de servicios no justificados, créditos o anticipos de caja, en el foco de unas cuentas a aprobar el 26 de agosto

Jesús León y Luis Oliver en las dependencias de El Arcángel Álvaro Carmona

Fernando López

Desde que el pasado mes de noviembre fue decretada la administración judicial sobre el Córdoba CF SAD, tanto Francisco Estepa , en el cargo de administrador judicial y concursal y Francisco Javier Bernabéu , como auditor, vienen estudiando las cuentas de la entidad que presidía Jesús León hasta que fue detenido y posteriormente puesto en libertado con cargos por la supuesta comisión de cuatro delitos. Desde su nombramiento ha sido mucha la información recabada, que ahora pasarán a aprobar en una junta general ordinaria convocada el próximo 26 de agosto en las dependencias de El Arcángel .

Con la diversificación en cuatro puntos, se pondrán bajo lupa los números de la temporada 2018-19, que fue en la que el Córdoba acabó bajando desde Segunda División A hasta la Segunda División B . En lo que a los números se refieren, las cuentas, que han sido publicadas en la propia web de la entidad blanquiverde -es curioso que aloja tanto la información del Córdoba CF SAD como de Unión Futbolística Cordobesa- arrojan un déficit de más de 1.8 millones de euros pese a los 9,2 millones de euros de ingresos debido a las ventas de futbolistas , los 6,77 por derechos televisivos, cerca de un millón por publicidad y comercialización y 1.3 millones por abonos y socios.

Pero, con todos ingresos, ¿donde fue a parar todo el dinero ingresado para que las cuentas acaben confirmando pérdidas? La plantilla deportiva significó un desembolso de 6.4 millones . Estas cifras se alcanzan tras la suma de los sueldos y salarios, el pago de la seguridad social, primas y otros conceptos. Aún así, destaca una partida llamada «otros gastos de explotación», en la que se fueron más de 5.9 millones de euros. Además se hace un inciso en el gasto de plantilla deportiva no inscribible en la LFP.

La empresa Bitton Sport SL cobró un total 2,4 millones de euros por una indemnización mientras que Cordobesa de Terapia Avanzada (empresa del doctor Javier Bejarano) cobró otra de 117.000 euros. La LFP también impuso un expediente sancionador por valor de 388.600 euros por «infracciones en la obstaculización de los controles ordenados por el Comité de Control Económico» y otros 240 mil euros por el «incumplimiento de los deberes o compromisos adquiridos con el Estado, así como con los deportistas y con otras Sociedades Anónimas o clubes».

De igual modo, las cuentas anuales informan de variaciones significativas de las cuentas del año anterior. La más significativa tiene fecha posterior al cierre del ejercicio 2017-2018 y corresponden a «servicios de mantenimiento por parte de empresas vinculadas que no fueron prestados a la sociedad». Concretamente se especifica una cantidad de 84.310 euros correspondientes a Mencía Projects SL (empresa vinculada a un familiar directo de Jesús León), 76.390 euros a Tecnoglobal Aplicaciones SL (ligada al mismo familiar directo que la anterior) y 14.340 euros a Arquitectura Pasional SL.

En las cuentas que se tienen que aprobar aparecen una serie de operaciones con partes vinculadas en las que e l Córdoba CF realizó hasta siete préstamos a Grucal (cinco a Grucal Infraestructuras y otras dos Grucal Properties). El valor de estos préstamos ascienden a 591.000 euros . Además también se realizó un traspaso de cuenta a Mencía Proyect por valor de 40.000 euros para después transferir a Grucal Infraestructuras. De igual modo, el presidente Jesús León cargó 2.000 euros en la tarjeta sin justificación y realizó otras tres retiradas de efectivo «sin justificación», según indican el informe. La primera fue de 2.500 euros , la segunda de 3.000 y la tercera de 5.000 euros. De los prestamos, concedidos, a fecha de 30 de junio de 2019 hay todavía parte pendiente de devolución .

Este no fue el único dinero que Jesús Léon recibió del Córdoba CF. En la partida de importes recibidos por los administradores, en lo que a sueldos, dietas y otras remuneraciones se refiere, Aglomerados Córdoba percibió la cantidad de 225.830 euros mientras que Jesús León de forma particular también recibió la cantidad de 62.010 euros. En esta partida también se incluyó un anticipo de créditos concedidos a favor de las empresas Grucal Properties (190.000 euros), Grucal Infraestructuras (401.000 euros) y el propio Jesús León (12.500 euros).

Alta dirección

En los datos también se esclarece que consta un documento privado, datado del 3 de mayo de 2018 por el que la empresa Sitnosport cedió el contrato de prestación de servicios a la empresa Bitton Sport . Según los administradores sobre las funciones, capacidad de gestión y autonomía en la organización de medios y recursos, estos contratos se han considerado en la categoría de Alta dirección. Aquí aparecen en las cuentas del 2018 el contrato con Sitnosport por valor de 305.000 euros, otro con Bitton Sport por valor de un millón de euros e incluso el nombre de Andrés Delgado por valor de 55.000 euros. Estos contratos corresponden al año de la salvación del equipo en Segunda A.

En la temporada siguiente en los importes recibidos por el personal de alta dirección aparece reflejado el nombre de García Amado Consulting quien tuvo un contrato por valor de 238.070 euros y la indemnización por cese a Bitton Sport por 2.400.000 euros.

En base a esto, en el informe de auditoría que acompaña a las cuentas, se indica que «existen, al menos, dos investigaciones judiciales de carácter penal de las que podría resultar la condición de perjudicado de la Sociedad y la posibilidad de futuro, de que fuera resarcido de los daños y perjuicios que se les hubiera podido ocasionar, debiendo estarse al resultado que arrojen las indicadas actuaciones judiciales». Por tanto, la sociedad Córdoba CF SAD podría reponer parte de sus deudas si los investigados resultan condenados.

También en otra partida diferente, en la de provisiones y contingencias se informa de varios procedimientos abiertos. El más destacado es la reclamación que continúa abierta contra Ecco Documática , ahora nombrada Azaveco (propiedad de Carlos González). La administración judicial realizó el pasado mes de enero la reclamación por valor de 8.086.978,36 euros como pago del convenio de acreedores presentado en su día en el año 2011.

En la parte de contingencias también aparecen otras reservas destinadas a los numerosos pleitos que tiene abierto el Córdoba CF. Ahí continuan apareciendo nombres como el de Domingo Cisma o el entrenador Juan Merino , pero también otros muchos más antiguos como es el caso de Albert Puig y otros más recientes como el ex secretario del consejo y también ex abogado del club, Juan Ramón Berdugo

Este es un activo es considerado en los informes como «fundamental» para que la sociedad pueda salir de la situación de insolvencia en la que se encuentra. Los documentos alcanzan en su totalidad más de 120 hojas, en los que se detallan al completo los ingresos y los gastos de la entidad durante ese año, con las correciones realizadas sobre el presupuesto inicial y con las facturas fuera de plazo del presupuesto del año anterior. Pese a la exactitud de los informes, también detallan que sobre muchas partidas no han contado con la información necesaria después de su revisión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación