CRISIS INSTITUCIONAL
¿Cuáles son los plazos del Córdoba CF para inscribir jugadores y las consecuencias de incumplirlos?
El club blanquiverde tiene cinco días hábiles para poder jugar la primera jornada, pero hasta el 30 para sobrevivir
El Córdoba CF está inmerso en una crisis económica e institucional sin precedentes. Está a una semana del inicio de la Liga en el Grupo IV de Segunda B y todavía no tiene garantizado que pueda competir. Solo tiene cinco días hábiles por delante para abonar unos 200.000 euros de deudas con diferentes acreedores para desbloquear la inscripción de jugadores y técnicos, requisito indispensable para jugar el domingo desde la primera jornada en Segunda B. Eso sí, el equipo no será excluido de la competición, en ningún caso, hasta que se produjeran dos incomparecencias , por lo que el límite para sobrevivir es el viernes 30 de agosto , último día hábil en la Federación Andaluza para inscribir jugadores antes de la celebración del segundo partido del curso (1 de septiembre). Como el plazo para inscribir jugadores está abierto hasta el 2 de septiembre, el Córdoba tendría de margen también el tiempo entre la primera y la segunda jornada para salvar su futuro.
La normativa de la Federación Española de Fútbol permite la inscripción de jugadores hasta el 2 de septiembre, pero, para ese día, ya se habrían disputado dos jornadas en Segunda B. En el caso del Córdoba, los compromisos ante el Recreativo Granada y frente al Formac Villarrubia (Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real). Si el Córdoba no inscribe a los jugadores cuando finalice el viernes 23 , el equipo no podrá jugar la primera jornada. La conclusión sería una incomparencia. Es decir, el encuentro se le daría por perdido y además se le restarían tres puntos en la clasificación. Es decir, partiría con -3 puntos tras la primera jornada.
Sin embargo, todavía tendría la oportunidad agónica de competir en Segunda B esta temporada. El presidente del Córdoba, Jesús León, tendría de margen hasta el viernes 30 para intentar encontrar recursos para pagar las deudas y desbloquear las inscripciones antes de la segunda jornada. Ésta sí sería definitiva. El Córdoba tendría que presentarse el 1 de septiembre ante el Villarrubia. De no hacerlo por segunda vez por falta de futbolistas inscritos, el club se quedaría un año en blanco y tendría que esperar a la temporada que viene (2020/21) para empezar a competir el Grupo X de Tercera.
De momento, el Córdoba CF ha mantenido siempre la posición oficial de que pagará las deudas con los acreedores y que podrá inscribir a futbolistas y entrenadores. Sin embargo, León, otra vez más, ha incumplido los plazos prometidos (como ya hizo también con el último pago de la compraventa a Carlos González). El viernes 9 de agosto, el club emitió un comunicado en el que aseguró que pagaría las deudas y dejaría las inscripciones hechas esta semana. No lo hizo. El viernes se le agotó su propio plazo. Ante la incapacidad para lograrlo, el propio León, en privado, ha aplazado el pago hasta la semana que comienza mañana. La última posible para competir desde la primera jornada.
Los acreedores
El Córdoba CF , con León como único timonel después de los despidos de García Amado y Magdalena Entrenas , tiene que abonar unos 200.000 euros pendientes a cuatro acreedores diferentes para conseguir desbloquear la inscripción de futbolistas: unos cien mil euros a Sandoval y Torres, los dos exentrenadores; otros 75.000 euros a Viasport, por el traspaso de Sebas Moyano a un fondo de inversión; y unos 26.000 euros por deudas pendientes con jugadores del filial cordobesista.
Los embargos de los ingresos principales del club por una deuda con Luis Oliver son otro obstáculo para que León pueda cumplir a lo largo de esta semana con esas deudas y levantar la traba a la inscripción de jugadores. Con todo, siempre cabe la posibilidad de que un tercero abone esas cantidades a los acreedores en nombre del Córdoba. Quedaría a voluntad de éstos. En este mecanismo deberá trabajar León.
De momento, Carlos González ha dado un paso al frente para que el Córdoba no se quede sin competir esta temporada en Segunda B si León no paga las deudas. Sería el plan B para garantizar el futuro del club si el empresario de Montoro no cumple otra de sus promesas. El empresario canario, en declaraciones a ABC, avanzó que «vamos a hacer frente a esas deudas» para desbloquear la inscripción de jugadores y que el Córdoba siga en Segunda B en el hipotético caso de que el montoreño «no lo haga» antes del viernes. Con ello, González intenta proteger el futuro del club, ya que lucha por recuperar el control de la entidad después de que León incumpliese el último plazo de pago de la compraventa pactado en 4,5 millones de euros para el pasado 31 de julio.
En principio, la «pequeña» cuantía de las deudas que bloquean los derechos federativos y las distintas opciones para solventarlas invitan al optimismo respecto a la participación del equipo esta temporada en Segunda B. Ya sea el Córdoba , el propio León, un tercero en su nombre o la vía de Carlos González parece garantizado que el viernes, como límite, el club podrá inscribir a los jugadores para disputar la primera jornada ante el Recreativo Granada. De momento, León ha incumplido los plazos a los que se comprometió para solventar la situación, pero todavía tiene días por delante reglamentariamente para resolver el problema. De no hacerlo, González aparece como colchón para pagar las deudas con entrenadores, intermediarios y jugadores del filial con el objetivo de desbloquear las inscripciones de los jugadores y técnicos.
Noticias relacionadas