CRISIS CÓRDOBA CF
LaLiga alertó de los negocios entre el Córdoba CF y el agente Salvador Sánchez
Figuraba como secretario técnico del club, facturó casi tres millones en dos años y prestó 1,5 millones con una rentabilidad superior a la del mercado
La auditora BDO realizó un seguimiento para la Liga de Fútbol Profesional de los negocios entre el club, bajo la presidencia y propiedad de Carlos González , y el agente y exfutbolista Salvador Sánchez , que era el ejecutivo del club con un salario más elevado incluso por encima de lo que percibía el propio empresario canario. El informe realizado con fecha de 23 de octubre de 2015 asegura que el agente, por medio de dos sociedades (Football Managament Sánchez SL y Auditu Consultadoria e Participaçoes sociedad unipersona, con sede en la isla de Madeira) facturó casi tres millones de euros al Córdoba entre 2013 y 2015.
En contra de lo que se ha publicado, el agente de futbolistas no era el secretario técnico oficioso del club. Era el secretario técnico del Córdoba . Lo hizo a partir de la temporada 2013-2014 aunque dichos servicios empezaron a devengar durante la campaña siguiente. La empresa Football Management Sánchez disponía de un contrato múltiple. En concreto, cobraba un millón de euros como fijo por temporada (el acuerdo no estaba condicionado a la categoría en la que estuviese el equipo) y disponía del cobro del 15% por cada traspaso o cesión realizada por el club. El contrato nunca se elevó a público, dice la auditoría.
Además, durante la temporada 2014-2015 facturó 217.800 euros añadidos por un segundo contrato dedicado a asesoramiento en materia del mercado de fichajes y de «scouting» (ojeador o analista). El contrato se firmó en enero de 2014 con el objetivo de que el ejecutivo del club llevase a cabo el trabajo de información de contratos y condiciones de aquellos jugadores de interés para el Córdoba y gestionar los derechos federativos de los mismos, entre otras misiones. Percibía por ello 15.000 euros cada seis meses, según la auditoría.
Un tercer documento
El tercer contrato, de asesoramiento con informes verbales , según la documentación, se rubricó en 2015 y estaba valorado en 150.000 euros (más IVA). El auditor de BDO mostraba su extrañeza ya que entendía que se producía una duplicidad de pagos por las mismas funciones. Además, la empresa facturó servicios de intermediacón por las contrataciones de Ryder Matos (60.500 euros), Deivid (30.000) y Fede Vico (50.000 euros en la temporada 13-14 y 98.000 en la 14-15). Por medio de su segunda mercantil, consta la intermediación en la contratación de Arturo Rodríguez.
El auditor relata que el agente de futbolistas era algo más que un secretario técnico. Financió al Córdoba CF bajo el mandato de Carlos González , denunciado por segunda vez por administración desleal por el abogado Enrique Rodríguez Zarza . Lo hizo en dos ocasiones a tipo de interés elevados. El 12 de febrero de 2015, la empresa del agente de futbolistas concedió un préstamo de 1,5 millones con destino exclusivo para la financiación de la nueva ciudad deportiva. El club tenía que devolverlo en cinco años a razón de cuatro pagos por intereses de 105.000 euros y un quinto de 52.500. Estaba garantizado por las propias acciones del club. Si el club bajaba a Segunda , como ocurrió, existía un vecimiento anticipado que fue posteriormente anulado incrementando los intereses a percibir. La operación inicial tenía una tasa de rentabilidad del 15,73 por ciento, dice el auditor, si el Córdoba bajaba a Segunda. Al modificarse, fue del 8,01%.
Problemas con Hacienda
La segunda operación data del 12 de marzo de 2014. El Córdoba tenía un problema serio con la Agencia Tributaria que le impedía la operativa normal. El club intentó cancelar las deudas con una estatua de Dalí, «Elefante cósmico», que el fisco rechazó. La empresa del ya secretario técnico del club adelantó 400.000 euros dando la apariencia de la adquisición de derechos de tanteo de jugadores. El auditor entiende que se financió al Córdoba CF a corto con una rentabilidad del 47%, «muy superior a los precios de mercado».
Las cantidades percibidas por el s ecretario técnico están a años luz de lo que percibían el resto de ejecutivos de la era González . Sí existe un hilo conductor. Los contratos tenían carácter mercantil (cuando se producían) con el objetivo de obtener una tributación más favorable, una práctica que ahora están penalizando los tribunales de justicia.
El abogado del club en ese momento, Andrés Delgado , percibió una cantidad fija de 60.000 euros en 2013-2014 mientras que facturó 171.000 euros en 2014-2015, la temporada en Primera . El consejero Javier Jiménez, durante años mano derecha de Carlos González, arrancó con un acuerdo personal para percibir 141.780 euros por temporada que se convirtieron en 386.000 (más IVA en catorce pagas) durante la temporada en Primera, esta vez mediante facturación a una sociedad mercantil de su propiedad, Javidan Asesores TC SL. Cándido Cardoso mantuvo, dice la auditoría, funciones de asesoramiento análogas a las del director deportivo entre 2012 y 2015 sin un contrato por escrito, afirma el responsable del chequeo de las cuentas. El propio González no tuvo, en ese periodo, una justificación escrita de su salario como alto directivo de la entidad. Percibió en 2013 tres nóminas por un valor de 51.000 euros que pasaron a ser 206.896 en primera. Los contratos de alto directivo daban derecho en algunos casos a vivienda y coche de empresa.
Noticias relacionadas