Crisis en el Córdoba CF

Un año de la detención de Jesús León y el giro en el Córdoba CF

Este sábado 7 de noviembre se cumple el primer aniversario del arrestro del expresidente del, posiblemente el peor día de la historia del club

Jesús León sale de la Ciudad de la Justicia de Córdoba el 9 de noviembre tras entregar su pasaporte Valerio Merino

Javier Gómez Postigo

Hoy se cumple un año de la detención de Jesús León . El expresidente del Córdoba CF fue detenido en su domicilio en la ciudad, después de los tres registros realizados en la sede del club y de la Fundación cordobesista en el estadio municipal El Arcángel y también en su residencia en la capital cordobesa. Es posiblemente el capítulo más vergonzoso de la historia del club en sus 66 años de vida como consecuencia de los supuestos actos ilícitos del máximo representante de la entidad.

Decenas de todoterrenos de la Guardia Civil rodearon por completo las oficinas del estadio, en una imagen que dio la vuelta a España por la trascendencia mediática. Sólo basta una frase del central cordobés del Córdoba Bernardo Cruz para entenderlo. La semana pasada lo definió en una entrevista en ABC como «una imagen denigrante para los cordobesistas que han luchado por este clu»" y también como una estampa «vergonzosa ver el estadio rodeado de veinte coches de Guardia Civil».

A León le imputan la comisión de cuatro posibles delitos durante el año y diez meses que estuvo al frente del Córdoba CF. Los tipos delictivos del Código Penal que podría haber infringido, según la instrucción del juez Antonio Rodríguez Moyano en el Juzgado de Instrucción número 5 de Córdoba, son los de administración desleal, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental.

El punto fundamental de la investigación que provocó la detención de Jesús León fue una denuncia del exconsejero del Córdoba Joaquín Zulategui . El abogado navarro puso sobre la mesa de los jueces una denuncia por la presunta salida de un millón de euros de las cuentas del club hacia una cuenta bancaria de una de las sociedades de León. Esa investigación acabó con un informe de la Guardia Civil que motivó y justificó la detención del empresario de Montoro.

El proceso todavía sigue abierto. El juez declaró el caso como causa compleja, lo que amplió la instrucción al máximo posible de 18 meses. Ya van 12. Queda todavía medio año de margen. Mientras, Rodríguez Moyano ha pedido la baja temporal del puesto. Ahora, el titular del juzgado que lleva la causa contra Jesús León es el juez Luis Rabasa .

León pasó la noche en la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba. Fue puesto a disposición judicial el día 8 de noviembre al mediodía. Sobre las tres de la tarde fue puesto en libertad con los cuatro cargos que todavía se le imputan y que están bajo proceso de investigación. Un día después, el 9 de noviembre, tuvo que pasar por el Juzgado de Guardia para entregar el pasaporte. Es otra de las medidas que le aplicaron. No puede viajar fuera de España , salvo con autorización judicial. Ese día hizo sus primeras reacciones públicas tras la detención en ABC . Desde esa jornada está plenamente apartado del Córdoba. Eso sí, el proceso de disputa por las acciones del Córdoba CF SAD, ahora ya sin activos y sólo con deudas, se mantiene en los tribunales de Madrid con González.

El 9 de noviembre también fue un día clave la historia del Córdoba. Posiblemente, esa jornada comenzó la supervivencia actual del primer equipo de fútbol de la ciudad. El juez cesó a León como presidente de la entidad blanquiverde y también informó de la decisión mediante auto al resto del consejo de administración blanquiverde. Además intervino la SAD y nombró a dos administradores judiciales para dirigirla. Fueron el jurista Francisco Estepa y el auditor Javier Bernabéu. Han estado diez meses al frente del club. Acabó su supervisión el 1o de septiembre.

Miembro de la Guardia Civil en el Arcángel el día de la detención de Jesús León Álvaro Carmona

Las consecuencias de esa medida llegaron pronto. Muy pronto. Los jugadores iban camino del tercer mes sin cobrar . Eso habilitaba a 12 futbolistas a poder rescindir su contrato unas semanas después. Estepa, a la luz de los embargos de la Liga (que siguen activos) y la ruinosa situación económica del club, pidió una aportación monetaria inmediata de dos millones de euros a las dos personas que luchaban por la propiedad de las acciones de la entidad, Carlos González y Jesús León. Ninguno, por distintos motivos, los aportó. Tras ello, el Córdoba quedó en una situación desesperada. Ahí se activó la maquinaria de supervivencia del Córdoba en el Juzgado de lo Mercantil. El titular del juzgado, Antonio Fuentes Bujalance, declaró al Córdoba CF SAD en concurso de acreedores y designó también a Estepa como administrador concursal del club el 18 de noviembre.

Ese día también salta una bomba informativa. La resolución del juez hace público que tiene una oferta de c ompra de la Unidad Productiva del Córdoba CF . Es decir, los activos del club y todas sus señas de identidad. Es un fondo de inversión de Baréin conocido como Infinity, que encarga a la firma de juristas Crowe la adquisición de la UP blanquiverde. Lo hace depositando tres millones de euros en las cuentas del juzgado como primera parte del precio de compra. Es un camino jurídico inédito en el mundo del fútbol. La decisión empieza a generar debate en la masa social. Da un plazo de una semana para presentarse a otras ofertas. No llega ninguna.

Como consecuencia, el Mercantil autoriza a Estepa a realizar la venta de la UP si lo estima oportuno . Lo hizo a través de un auto del 26 de noviembre. Con el camino judicial abierto, Estepa firmó el contrato de venta de la Unidad Productiva del Córdoba CF a Infinity el 5 de diciembre. La SAD que compró el club se denomina Unión Futbolística Cordobesa.

A partir de ahí, los líos económicos de León que acabaron con su detención hace un año y una de las crisis más graves de la historia del club pasaron a ser una batalla para que la Federación Española de Fútbol admitiese que le habían colocado un gol por toda la escuadra con base en su normativa para mantener un club en la misma categoría a través de otra SAD nueva con deuda cero por la venta de la Unidad Productiva. No lo impedía su Reglamento.

De hecho, acabó el período de inscripción de futbolistas el 31 de enero con la duda. El Córdoba siguió compitiendo a efectos federativos como Córdoba CF SAD , aunque realmente ya estaba al mando UFC. Así llegó lo que, en principio, era un golpe judicial y luego fue una bendición para que el plan saliera adelante. El 20 de febrero, la Audiencia Provincial estimó la recusación de Antonio Fuentes como juez mercantil del caso del Córdoba por falta de imparcialidad por unas declaraciones públicas. Entonces, el TSJA propuso a Fernando Caballero como sustituto. La pandemia lo paralizó todo en marzo, abril y mayo. La reactivación de los juzgados fue lento. De hecho, también pilló el parón de las vacaciones de verano. El 19 de agosto, el CGPJ nombró formalmente a Caballero como sustituto del proceso.

El 15 de septiembre, ABC avanzó en exclusiva en su edición impresa y digital la noticia más esperada por el cordobesismo. Caballero dio firmeza al auto que autorizó la venta de la UP con una batería de resoluciones que había firmado un día antes. Con esa resolución, UFC pudo presentar la documentación para inscribir al Córdoba CF, bajo su mandato, en la Federación en Segunda B. Ese mismo día, la FEF admitió su derrota judicial e inscribió al club bajo la nueva SAD. Dos meses después, el Córdoba CF SAD continúa en concurso con más de 11,5 millones de deuda. Ya sin activos y con todo el pasivo. Los procesos judiciales penales contra León y González continúan su curso , como los 26 pleitos pendientes en la jurisdicción Social y Civil . Mientras, UFC ha forjado un proyecto deportivo que, de momento, ha devuelto la estabilidad económica, institucional, social y deportiva al Córdoba CF. De hecho, el equipo está invicto después de tres jornadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación