Córdoba CF
Córdoba CF | Tranquilidad con reservas tras la reapertura del caso de la venta de la Unidad Productiva
Carlos González anuncia batalla hasta el Supremo mientras que Javier González Calvo resta valor a la maniobra
ABC hizo público el pasado viernes la notificación de la Sección Primera de la Audiencia Provincial la resolución en la que obliga al Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba a admitir a trámite el incidente concursal sobre el auto del 18 de noviembre de 2019 que presentó Azaveco. Esto quiere decir que se vuelve a reabrir el caso de la venta de la Unidad Productiva desde el Córdoba CF SAD a Unión Futbolística Cordobesa y si aquel concurso se adecuó a derecho o no.
La resolución podrá ser la misma, es decir, todo se hizo acorde a derecho y se volvería a cerrar, pero también existe la posibilidad contraria. Con este escenario, que advierte de otro verano pendiente de resoluciones judiciales y de temas extradeportivos. Por un lado está este proceso, que vuelve a traer a escena el proceso de venta de la unidad productiva y, por otro, la intención de Carlos González de sacar a competición al Córdoba CF SAD , lo que podría hacer que tras el verano y para la competición de la temporada 2021/22, Córdoba cuente con dos equipos de fútbol -uno en Segunda RFEF y otro en Segunda Andaluza-.
ABC ha querido conocer cómo ven esta resolución las partes implicadas. Con sorpresa, tanto en Azaveco como en Infinity se muestran «tranquilos» con el camino que lleva el proceso. Los matices se encuentran en los porqués de esa tranquilidad. Los primeros ven en este movimiento un paso adelante del recorrido que consideran que acabará dándole la razón mientras que los segundos no creen que esto varíe ni un ápice la historia hasta ahora e incluso hasta lo ven lógico.
El dueño de Azaveco y presidente del Córdoba CF SAD, C arlos González señaló a este periódico que «nosotros desde el principio entendíamos y así lo dijimos que lo que se hizo con el concurso de acreedores y la venta de la Unidad Productiva no era ajustado a derecho y por lo tanto, lo único que nos quedaba al ser este un tema Mercantil y tener poco recorrido, era ir a la Audiencia Nacional y nos ha dado la razón en principio para que, al menos, se estudie».
Con esta resolución aclaró que « nos abre la puerta, al menos, para seguir con el procedimiento , pero yo creo que el magistrado Caballero nos dará la razón porque la ley es muy clara: No se pueden abrir dos concursos a la vez, para abrir un segundo concurso hay que cerrar el primero y la ley lo contempla así». Pese a ello sí que reconoció que «creo que llevará su tiempo y nos den la razón o no, que nosotros creemos que la tenemos, esto llegará al Supremo». «Ya dijimos que esto llevaría tiempo pero que nos darían la razón porque la ley es muy clara: No puede haber dos concursos a la vez y se han vulnerado nuestros derechos; eso no se debería haberse hecho nunca», añadió.
De forma paralela, reiteró que «nosotros v amos a inscribir al Córdoba CF SAD , es decir, al Córdoba de toda la vida, y ahora dependiendo de la resolución estaremos en una categoría o en otra. De todas formas la sentencia que dicte Caballero no será firme y por lo tanto tiene un recorrido que es la Audiencia Provincial y el Supremo».
Infinity
Este nuevo paso jurídico llega además en un momento muy difícil para el proyecto de la Unión Futbolística Cordobesa , que atraviesa su mayor momento de dudas. Ha pasado más de un mes desde que se certificó el descenso a la cuarta categoría nacional y no ha habido movimientos más allá de la dimisión de Miguel Valenzuela y la marcha de Rafa Sánchez hasta el Albacete. El futuro de los actuales gestores, comandados por Javier González Calvo, está cuanto menos pendiente de ratificación desde Baréin.
El consejero delegado y vicepresidente de Unión Futbolística Cordobesa, entidad que rige al Córdoba CF, Javier González Calvo, expresó también una «tranquilidad absoluta» . «Esto no tiene ninguna consecuencia porque el auto es firme y simplemente lo que ha dicho la Audiencia es que se admita a trámite un incidente ». En su argumentación señaló que «ni entra en el fondo del asunto ni está diciendo que lo que se ha hecho con anterioridad no sea acorde a derecho, si no simplemente que se admita a trámite y se de una explicación de por qué no se admitió, punto y se acabó».
Con todo el revuelo generado, sumado a la situación de ‘stand-by’ que vive el club, quiso mandar un mensaje de tranquilidad a la afición: «Simplemente decirles que estamos en la misma situación que 30 minutos antes de que se dictara la resolución o un minuto antes. Es exactamente lo mismo, así que estén totalmente tranquilos porque esto no cambia absolutamente nada». González Calvo además no considera que estos movimientos vayan a intranquilizar a los actuales inversores.
Con la máxima tranquilidad en cuanto al proceso judicial, Javier González Calvo se encuentra este fin de semana trabajando en clave delCórdoba CF, consciente de que esta próxima semana deben empezar los movimientos en el plano institucional. Además de ratificar su puesto, también se debe hacer lo propio con el cargo de Director Deportivo y con el banquillo, con Germán Crespo pendiente de una oferta del Recreativo de Huelva de fondo, que se puede hacer efectiva en las próximas horas.
Otros agentes
Más allá de las propias partes directas, hay otros agentes con mayor o menor protagonismo. Desde el punto de vista jurídico, Francisco Estepa es el administrador concursal que ahora mismo rige el Córdoba CF SAD y que fue también el administrador judicial en este proceso. Estepa ha rehusado hacer ningún tipo de manifestación sobre el asunto aunque sí indicó que « no conozco la resolución judicial , yo no era parte y a mí no se me ha trasladado parte de dicha resolución, pero en todo caso, siempre he defendido que es bueno acudir a los tribunales. Como abogado y como administrador concursal considero que cuando hay algún tipo de controversia, hay que acudir a los tribunales conforme al derecho».
Un último punto de vista es el del aficionado. Manuel Pastor fue uno de los máximos representantes del colectivo Minoritarios, aunque prefiere presentarse como un mero aficionado. Pastor reconoció que «todo lo que sea crear nuevos frentes jurídicos sobre el Córdoba no beneficia porque esto al final se convierte en una historia interminable». Al hilo de este pensamiento añadió que «se abre una puerta pero el juez tiene que decidir si se va para adelante o no, esto es un tema exclusivo del accionista mayoritario de la anterior SAD ».
Este aficionado no cree que esta reapertura cause inestabilidad: «Lo que causa inestabilidad es el silencio de la propiedad después del descenso y lo que deja entrever Javier González, que parece que se ve más fuera que dentro. Como aficionado espero que «haya un proyecto sólido y solvente y que se recupere rápidamente la categoría. Esperemos que todo se encauce hacia arriba». A eso le suma que «ahora tenemos dudas sobre si hay algún interlocutor entre González Calvo y los bareinís para buscarle relevo».
En resumidas cuentas, la resolución de la Audiencia provincial hace que se vuelva a estudiar la venta de la Unidad Productiva aunque todas las partes tienen claro que la resolución definitiva del caso se demorará en el tiempo y no afectará al devenir de la próxima temporada. Eso sí, todos estos movimientos desgastan a los actuales gestores en tanto que podrían hacer dudar sus inversiones en el club en el medio plazo.
Noticias relacionadas