Córdoba CF
El Córdoba CF trabaja en dos variantes para su campaña de abonos: estadio al 30 o el 50 por ciento
La entidad frenó la primera propuesta que no contemplaba público
El Córdoba CF presentará esta próxima semana, presumiblemente, su campaña de abonados para la temporada 2020/21. La entidad cordobesista trabajó en un primer boceto en el que no se contemplaba público en el Arcángel, proyecto que frenó en seco cuando las posibilidades de ver a aficionados en los estadios la próxima campaña se hizo efectiva. La directiva de Unión Futbolística Cordobesa trabaja en dos variantes para lanzar su campaña y que dependerán de cómo avancen las medidas restrictivas: aforo al 30 o al 50 por ciento de su capacidad.
Por el momento, el acceso a los recintos deportivos es nulo aunque hace poco menos de una semana, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto en el que se dejaba en manos del Consejo Superior de Deportes (CSD) la decisión sobre la posibilidad de público en las gradas en las competiciones principales de LaLiga. Es posible que en las últimas jornadas del campeonato doméstico, previstas para finales de julio ya se vea público en las gradas, por lo que todo hace indicar, que el próximo curso, habrá aficionados en los campos, independientemente de las limitaciones de aforo.
Debido a esta circunstancia, la entidad blanquiverde trabaja con dos escenarios posibles. El primero de ellos es que solo pueda entrar un tercio del aforo al estadio de El Arcángel . El aforo completo del estadio es de 21.822 localidades, por lo que ese tercio sería de 7.274 a los que habría que restar la zona obligada para la afición visitante. El segundo escenario es que puedan entrar hasta el 50 por ciento del aforo total, es decir, 10.911. Según los datos oficiales de la entidad, el pasado año se hicieron seguidores del Córdoba CF un total de 11.176 abonados, por lo que la diferencia no sería tan drástica como se podía pensar en un primer momento.
Preferencia de acceso
Manejando estos números, el ser abonado va a ser casi la única posibilidad de ver partidos en directo del Córdoba CF la próxima temporada. Habrá que establecer un a prioridad de acceso al recinto y lógicamente, los abonados serán los que cuenten con la mayor preferencia. Además queda la duda de saber cómo se distribuirán los aficionados por el campo y cómo se limitarán las zonas comunes así como el control de acceso y de salida para que no se produzcan aglomeraciones. Sí qe parece más evidente que se obligará al uso de mascarillas para poder acceder a la localidad.
El Consejero Delegado, Javier González-Calvo , expresó en sus redes la intención de no dilatar más la espera de la campaña de abonados: «En los próximos días anunciaremos la campaña de abonos tan deseada por los cordobesistas. A pesar de la incertidumbre generada por el Covid-19 esperamos corresponder a todos nuestros aficionados. Con pasión e ilusión es más fácil».
Los próximos abonos serán los que identifiquen a los primeros socios de Unión futbolística Cordobesa. El carnet será del Córdoba CF pero sin la terminación en SAD . Se da así también un nuevo paso en el trasvase desde una sociedad a otra. Desde la venta de la unidad productiva se han ido produciendo trasvases de forma continua. La de los abonados sería una de las últimas piezas que pasarían a formar parte de la nueva entidad que rige el grupo Infinity.
Trasvase de SAD
Desde que Unión Futbolística Córdobesa se hizo con la unidad productiva del Córdoba CF, han ido adquiriendo diferentes partes de la SAD que se encuentra bajo administración concursal. Con la adquisición de esa unidad productiva , heredaron en un primer término a los trabajadores no deportivos del club, que poco a poco han ido renovando, así como otros intangibles como es el caso del escudo o el uso del estadio.
Hasta llegar a este punto, en el que por primera vez tendrán abonados, han ido tomando decisiones para dar forma a su proyecto y así ir poniendo su sello a las distintas áreas. Se sustituyó a Raúl Agné en el banquillo blanquiverde para nombrar a Juan Sabas como entrenador del primer equipo y que además será el que inicie el proyecto de la próxima campaña. También se nombró a un nuevo técnico en el filial, Germán Crespo, y se cesó a Diego Delgado . Decisiones que llegaron desde una dirección deportiva ahora comandada por Juan Gutiérrez «Juanito» a la cabeza. Posteriormente se cerró el acuerdo con la nueva marca deportiva, Givova, tras vestir durante el último año de Adidas.
Noticias relacionadas