ECONÓMICO

El Córdoba CF también debe un porcentaje de las primas de permanencia del año pasado a los jugadores

AFE confirma a ABC estos retrasos que se unen a las dos nóminas, pero los jugadores no pueden rescindir como en el Reus

El presidente del Córdoba, Jesús León, se abraza efusivamente a Quintanilla tras la salvación en junio Álvaro Carmona

Javier Gómez

La AFE confirmó a ABC Córdoba que le consta la situación de impago «de dos nóminas» a los jugadores , las de febrero y marzo, y añadió oficialmente, y como dato más novedoso, que el club también adeuda «un porcentaje de las primas de permanencia de la pasada temporada» a los futbolistas que componían la plantilla del curso anterior, de los que algunos siguen en el vestuario pero la mayoría ya se han marchado (algunos con acuerdos que solventaban este asunto).

Los jugadores del Córdoba CF que finalizaron la pasada campaña con el éxito de la salvación, que certificó el equipo en la última jornada ante el Sporting de Gijón, y que se mantiene aún en el vestuario de El Arcángel son Miguel Loureiro, Alexander Quintanilla, José Manuel Fernández, Quim Araujo, Álex Vallejo, Javi Lara, Alejandro Alfaro y Álvaro Aguado. A este grupo, además de las nóminas impagadas (febrero y marzo), también les adeudan un porcentaje de las primas de permanencia del año pasado, según certificó el sindicato de los futbolistas.

El presidente del Córdoba CF ya explicó en una comparecencia pública que parte de esos pagos estaban fraccionados. De hecho, el club incidía ayer, cuestionado por este medio, en que esos pagos están aplazados y que se van a abonando a plazos a medida que llegan los ingresos que están asegurados por esa salvación.

La resción del Reus prohibida al final

Después de producirse el segundo impago de las mensualidades, en el cordobesismo el gran temor es qué pasaría si se produjese el tercero a principios de mayo. ¿Podrían los jugadores del Córdoba finiquitar sus contratos como hicieron los futbolistas del Reus en enero? De momento, en el club confían en realizar los pagos de forma inminente y acabar con esta alternativa de un plumazo.

La AFE aclaró las dudas de interpretación sobre la redacción del Convenio. La regulación establece que las cantidades adeudas tienen que ser tres meses o más. Para el sindicato de futbolistas, según explicó a través del departamento de Comunicación a este periódico, «afectarían» a la aplicación del «procedimiento abreviado» siempre y cuando las «cantidades adeudas fueran de tres meses o más» . Por eso, solo «en ese caso, si se cumplieran los demás requisitos, podrían acudir al procedimiento abreviado».

Los jugadores del Córdoba CF a priori ya no podrán acogerse a ese procedimiento que usaron los jugadores del Reus en enero para marcharse del club, aunque se produjese otra mensualidad pendiente. El motivo está claramente regulado en las disposiciones adicionales del Convenio Colectivo. Ese procedimiento no es aplicable cuando la competición está dentro de las diez últimas jornadas . La AFE lo confirmó a este periódico: «El Convenio Colectivo establece que se puede instar la resolución del contrato por impago siempre que sea antes de las últimas 10 jornadas». Por tanto, esta vía estaría ya cerrada para los jugadores durante el curso.

Otras vías, cuándo paga

Eso sí, los futbolistas también tienen otros medios para optar por la resolución de su contrato, aunque tengan vetado, ahora, el uso del procedimiento abreviado. En este sentido, la AFE añadió a ABC Córdoba que los jugadores del Córdoba «siempre y cuando se le adeuden tres o más meses podrían acudir a la vía judicial » para conseguir el mismo efecto de rescindir el contrato. Eso sí, el problema, explican desde el sindicato, es que «el problema» en ese caso son «los plazos», que «son muy largos». Hay empleados que ya se han asesorado para adoptar esta determinación en caso de producirse el retraso en la tercer mensualidad, según ha podido constatar este diario.

De forma individual, varios jugadores del Córdoba CF ya se han puesto en marcha para poner en conocimiento de la AFE su situación personal. De hecho, desde el sindicato reconocen que «están en contacto con los futbolistas» , entre otros motivos «porque es nuestra responsabilidad».

La opción principal para encontrar ingresos del presidente sigue siendo el descuento de los pagarés por el traspaso de Guardiola y Aguado al Valladolid, unos documentos mercantiles que tienen fecha inicial de pago para el 30 de julio. Algunas fuentes del club insistían ayer a este medio que el montoreño estaba «cerca» de lograr «el descuento» para abonar las nóminas «entre el miércoles y el jueves» . Otras, que no podrá hacerlo «en una semana» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación