PLANIFICACIÓN
El Córdoba, a un ritmo lento
El club sólo ha confirmado tres renovaciones y supedita a fichajes la campaña de abonos
La planificación de la próxima temporada en el Córdoba va con paso lento en lo que respecta a la realización de incorporaciones. De hecho, sólo hay lo que se conoce como movimientos de mercado. Aunque, atendiendo a que la competición de Segunda no se ha detenido en lo que respecta a promociones, puede entenderse.
Por lo pronto, el Córdoba sólo ha hecho efectivos (y oficiales) asuntos relacionados con renovaciones que terminaban contrato en la primera plantilla. Así, el club anunció las renovaciones de jugadores como Markovic y Alfaro , así como se supo que a través de un documento escrito (burofax) le comunicó lo propio a Sergio Aguza en virtud a una cláusula de carácter unilateral. Por lo tanto, tres jugadores garantizados. Y e spera hacer lo propio con Javi Lara y Bíttolo .
Asimismo, se han conocido algunas salidas de jugadores cuya vinculación expiraba el próximo 30 de junio . El único que lo ha hecho por la vía directa ha sido Federico Piovaccari . El italiano, a través de un escrito en redes sociales, se despidió de Córdoba, pese a dejarse querer en las semanas anteriores. Aunque su caso no puede ser el único, ya que, aparentemente, jugadores como Pedro Ríos, Juli o Rodas tomarán la misma dirección . En todos ellos, hay un denominador común: son jugadores con veteranía.
De hecho, estas situaciones ya se dieron al final de la temporada. Entonces Carrión apostó por otro tipo de jugadores y le respondieron sobre el terreno de juego. Por ello, el club daría una línea continuista. Obviamente, tampoco parece que vayan a continuar jugadores como Bergdich y Samu, casi inéditos en la segunda vuelta del campeonato, así como los «cedibles» Bijimine y Donoso . Incluso, hay un caso muy particular y no es otro que el de Luso , a quien le queda un año más de contrato con el club, pero que ha tenido escasa participación con Carrión . A su favor juega que también puede adaptarse a la posición de central, donde sólo Deivid y Caro están confirmados.
Incluso, en el caso del canario se especulaba con el interés de varios clubes del balompié español y contiental. Pese a que en redes sociales habló de futuro en blanco y verde, Deivid sigue estando en la órbita de un club como el Asteras Trípolis , según han anunciado en los medios de comunicación del país heleno. En todo caso, parece que no saldrá en función a su importancia dentro del equipo.
Por lo tanto se puede asistir a un proceso de remodelación de plantilla que también llevaría implícito un nuevo formato de jugador para su composición. Es decir, en el Córdoba de la próxima temporada puede prescindir del rol veterano del que se rodeó en los últimos tiempos en la era de Emilio Vega, si bien es cierto que contando con el total beneplácito de Oltra.
Por lo que se deduce, la entidad blanquiverde, al margen de los fichajes que se suponen de alto rango y llamados a marcar diferencias, podría optar por contar con jugadores de una edad media y con la intención de recorrer todavía camino en el mundo del fútbol. En sí, podría tratarse de perfiles parecidos al de Aguza , quien aún está en proceso de maduración.
Aunque antes de hallar estos jugadores que equilibren definitivamente la plantilla el club se mantiene en la idea de dar a conocer las piedras angulares del proyecto. Es decir, buscar a los jugadores llamados a marcar las diferencias en la categoría. El Córdoba ha echado redes en el caladero de Segunda División y la intención de la propiedad pasa por no iniciar la campaña de abonos hasta que no tenga algún gancho . En parte, esa inversión justificaría el previsto aumento en los precios de los carnés de cara al siguiente ejercicio. Sin duda, una medida sorprendente a tenor de que la familia González, propietaria del club, se ha mostrado distante con la gran mayoría de la masa social del club. De hecho, ya quedó claro el aviso del presidente, Alejandro González, el pasado lunes en su intervención en Onda Mezquita, cuando habló de las exigencias de los abonados en función al precio de los pases de temporada en relación a otros clubes de la categoría.