Campaña abonos Córdoba CF
Himno del Córdoba CF | Queco y Paco Montalvo recogen el testigo de José Rivera o Fuensanta
Los artistas cordobeses protagonizaron el spot publicitario en esta campaña de abonos
El spot de la campaña de abonos del Córdoba CF ha sido un elemento que ha levantado contradicciones entre los seguidores blanquiverdes por su temática, por la interpretación e incluso por la forma de desarrollarlo. Para la campaña del 2020, Infinity ha optado por un vídeo más sencillo, sin acudir a la ficción y con el himno del Córdoba como protagonista. El autor del himno, Francisco Ruiz 'Queco' y el violinista Paco Montalvo se han unido para versionar una melodía que ha calado entre la afición.
Noticias relacionadas
Bajo el lema «Volveremos a abrazarnos», los dos artistas cordobeses versionan el himno del Córdoba desde el césped de El Arcángel , con su violín y su guitarra característica. Se trata de una versión instrumental que es acompañada por imágenes de alegría y de la grada en el estadio de El Arcángel de la temporada pasada.
Estos dos artistas han tomado el testigo a los anteriores protagonistas de este spot. El curso pasado fue el youtuber José Rivera el que protagonizó junto a su abuela un vídeo en el que tras cruzarse con aficionados y seguidores de otros equipos como el Real Madrid o el Athletic, daba varias razones para ser seguidor del Córdoba. El lema de esta campaña fue «Más fuerte que la razón ».
Anterior a ese, en 2018, se lanzó el spot publicitario «Creemos en las matemáticas» en la que una niña cordobesa llamada Fuensanta no entendía el efecto de rotación de la tierra y su madre se lo explicó a través de un pase de Reyes que Aythami cabeceó a gol. Esta fue la campaña realizada justo después de conseguir la salvación agónica y hacer historia tras levantar 13 puntos de diferencia.
Anterior a esa campaña tuvo lugar la última campaña bajo la propiedad de Carlos González. « Delirios de cordura » fue un spot que también generó dudas. En el vídeo aparece una chica que corre por el terreno de juego de El Arcángel que estaba mudando el césped. En ese verano, la entidad anunció sus fichajes con las famosas tarjetas del test de Rorschach.
También en la etapa de González, uno de los que más gustó a la afición fue el « Blanquiverde, y déjate de pegos », en que se usaba un lenguaje muy cordobés en una historia protagonizada por el Hombre gancho. La canción usada fue «Y por mí que no haya sido».
Otro que proyecto que sorprendió y que visto con perspectiva parece inaudito fue el iniciado en la 2013/2014. « Califa Time Machine » dibujaba una visión del entonces presidente, Carlos González, en la que advertía que había que abonarse al Córdoba del futuro, un equipo que iba a estar en primera, 42 años después. Ese mismo año la entidad cordobesista terminó subiendo en Las Palmas.