HISTÓRICO

El Córdoba CF con un precedente peligroso en su mal arranque liguero

Sólo el equipo del descenso en 2005 inició con menos puntos la Liga de Segunda

Jovanovic lamenta una ocasión marrada VALERIO MERINO

A. D. Jiménez

El Córdoba tiene en la actualidad el dudoso honor de ser una de las peores defensas de Segunda División en lo que va de siglo. Al menos, en lo que respecta a las primeras cinco jornadas de campeonato liguero, puesto que ha recibido 13 goles en cinco partidos. Y a eso ha complementado una sequía goleadora que extiende una serie de tres partidos sin anotar . Ante esas circunstancias, es normal que el conjunto entrenado por José Ramón Sandoval esté ubicado en la zona de descenso .

De hecho, en el Córdoba también hay unos antecedentes históricos que no invitan al optimismo . Y la prueba más fehaciente es que este Córdoba se parece en buena parte al equipo que en la temporada 04-05 terminó descendiendo a Segunda División B. De hecho, en los pocos aspectos en los que lo mejora el actual es que a estas alturas dispone de 2 puntos por 1 de su antecesor , que cosechó en un paupérrimo empate como local ante el Pontevedra.

También lo mejora el Córdoba actual en otros aspectos como el de los goles a favor . Aquel sólo llevaba uno, materializado por Armentano ante el Xerez, mientras que éste tiene cinco a su favor, que, curiosamente, anotó en las dos primeras jornadas de Liga. Por lo demás, aquel Córdoba, que entrenaba Esteban Vigo, encajó seis goles en cinco partidos disputados. Por lo tanto, es un antecedente que no invita al optimismo.

El resto de los arranques ligueros se pueden considerar mejores . Y la prueba es que el Córdoba, pese a que sí pasó por apuros clasificatorios hasta el tramo final de la competición . Así, por ejemplo, le sucedió en la temporada 10-11 antes del comienzo de la era de Carlos González. En el segundo año de Alcaraz en el banquillo, el conjunto blanquiverde vio cómo se le escapaban dos partidos que tuvo ganados ante el Rayo y el Celta, pero acabó perdiendo. El caso es que esa campaña estuvo condicionada por el arranque.

También le sucedió algo similar en la temporada 03-04 , que inició Castro Santos y que se liquidó en el último partido de Liga con el gol de Nico Olivera en el estadio de Butarque . O incluso en el curso 01-02, donde tras dos jornadas de Liga se procedió al relevo en el banquillo, ya que Verdugo dio paso a Crispi . Esos equipos pudieron tener dinámicas goleadoras diferentes, pero en ningún momento llegaron a los parámetros de la actual.

Como contrapunto , están los casos de las temporadas en las que el Córdoba comenzó relativamente bien. Por ejemplo, en la temporada del ascenso a Primera División (13-14) con Pablo Villa . Entonces, el equipo que entrenaba Pablo Villa acumulaba 10 puntos sobre 15 posibles, después de sumar tres victorias, un empate y una derrota. Aunque tampoco se puede despreciar la campaña 00-01, en la que el conjunto blanquiverde llegó a auparse en el liderato después de arrancar con 8 puntos. Por cierto, rentabilizó a la perfección sus goles a favor y en contra, ya que hizo tres y encajó dos. Por supuesto, son destacables los arranques de la mano de Oltra en 2015 y 2016, ya que sumó 9 y 8 puntos en las dos campañas en las que estuvo al frente del conjunto blanquiverde. Incluso, con Carrión la temporada pasada el Córdoba llevaba seis puntos a estas alturas de campeonato llevaba seis puntos, aunque por entonces se habían generado unas expectativas mayores por parte del consejo de administración y eso perjudicó a la marcha del equipo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación