CRISIS INSTITUCIONAL

«El Córdoba CF podría entrar en liquidación, pero no es algo inmediato»

Fuentes judiciales confirman el riesgo del club y que ya disponen de los certificados de Hacienda y Seguridad Social

El presidente del Córdoba, Jesús León, tras una rueda de prensa Valerio Merino

Javier Gómez

El Córdoba CF está en riesgo de entrar en liquidación, como ayer avanzó este periódico con la opinión cualificada de cuatro expertos administradores concursales, a la luz de los impagos de «deuda concursal vencida», tal y como reconoció el club hace apenas una semana en un comunicado oficial. Esa visión externa también fue confirmada ayer a ABC Córdoba por fuentes judiciales cercanas a la situación que vive la SAD blanquiverde. En la Ciudad de la Justicia confirman que «el Córdoba podría llegar a la liquidación», pero sostienen que «no es algo que vaya a ocurrir de forma inmediata», entre otros motivos, como detallaba la opinión de los concursalistas en estas páginas, porque necesita de un «procedimiento», con demanda previa y vista posterior, en sede judicial que necesitaría un tiempo.

También confirmaron el procedimiento y requisitos que tendrían que producirse para llegar a esta fase definitiva. «Lo primero es que algún acreedor tiene que demandar el impago» del Córdoba a su deuda. Eso sí, aclaró que esa demanda también puede ser de «la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social». De hecho, señalaron que lo habitual en estas situaciones es que sean las administraciones públicas, en el caso de no cobrar sus pagos, las que suelen iniciar el proceso de incumplimiento de convenio que, tras la resolución judicial, puede acabar en la apertura de la fase de liquidación.

Las fuentes judiciales consultadas confirman también la versión de los administradores concursales respecto a que los acreedores, aunque no tengan la obligación legal, suelen dirigirse al club para cobrar de forma pactada sus deudas antes que ir al juzgado a pedir directamente la liquidación. Detallan que «una vez llegado a este punto», incumplido un plazo de pago de una deuda concursal, hay que «calibrar el tiempo que hace desde que se cumplió el plazo» sin pagar y, en su caso, «esperar, hablar con las partes, es decir, con el club y ver qué previsión de pago tiene».

Si con mediación tampoco se consigue el abono de las cantidades pendientes, desde la Ciudad de la Justicia apuntan que «si todo esto no marcha bien ni se va a pagar transcurrido un tiempo prudencial, que sería de unos meses, ya si pasaría a la liquidación y esto ya no tendría vuelta atrás».

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba también dispone ya las certificaciones de la situación económica que el Córdoba tiene con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (Aeat) y también con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) , según confirmaron las fuentes judiciales consultadas por este medio. El juez titular del Mercantil de Córdoba requirió el pasado 9 de octubre al club para que el entregase esa información en el plazo de «diez días».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación