Fútbol - Segunda RFEF

El Córdoba CF, pendiente de las plazas que puedan quedar vacantes en Primera RFEF

A la situación de posibles impagos se suman las de renuncias

Javier González Calvo habla por teléfono en el estadio Valerio Merino

Fernando López

El Córdoba competirá la próxima temporada, cuyo inicio está previsto para el primer fin de semana de septiembre, en Segunda RFEF , o lo que es lo mismo, la cuarta categoría nacional. Hasta aquí ha llegado después de la hecatombe de la temporada pasada en la que el equipo no logró en primera instancia pelear por el ascenso a la Segunda División A y en segunda, salvar la tercera categoría nacional, ahora denominada Primera RFEF .

El objetivo mínimo de la entidad blanquiverde la pasada campaña era, tras la r eestructuración de las ligas , estar como mínimo en Primera RFEF. No lo consiguió por la vía rápida pese a llegar con opciones a la última jornada ante el Betis Deportivo, y tampoco lo consiguió por el camino largo en una segunda fase igual de desastrosa y que acabó con la permanencia del Sevilla Atlético y de la Balompédica Linense en un grupo de seis.

Con la modificación de la normativa y de las categorías, aún quedan puertas abiertas. La Federación ya ha realizado los dos grupos en los que se dividirá la Primera RFEF la próxima campaña, al igual que también ha certificado ya los cinco grupos que conformarán la Segunda RFEF. El Córdoba ha quedado encuadrado dentro del grupo IV, junto con cinco andaluces, los equipos extremeños y los canarios . Pese a ello, aún quedan varias aristas pendientes y el club blanquiverde está pendiente de ellas.

En primer lugar hay que tener claro que la Federación no permite la compraventa de plazas . Esto quiere decir que aquellos equipos que no puedan competir en esta tercera categoría por motivos económicos y de cualquier otra índole, deberá renunciar a la categoría. Y si tal caso se produce, ascendería el equipo que más méritos haya hecho en el ámbito deportivo , aunque también se contempla en el geográfico en según qué determinadas circunstancias.

La segunda vía es la los equipos que tienen deudas con sus jugadores. La normativa da de plazo hasta este jueves 24 de junio para presentar reclamaciones (por deudas del mes de junio), ya que hasta el 28 de mayo tuvieron que reclamar las deudas hasta ese momento. En circunstancias excepcionales y trabajando a contrarreloj está el Extremadura UD, que debe rebajar un masa salarial importante y hacer frente a pagos de jugadores a los que se le adeudan varios meses. En una situación similar, aunque con más garantías está el Badajoz.

Si alguno de estos dos equipos, o algún otro, no pudiese hacer frente a sus pagos, acabaría descendiendo a la Segunda RFEF, lo que aumentaría la posibilidad del Córdoba de poder aspirar a la plaza en Primera RFEF. En conceptos deportivos, el Numancia estaría mejor posicionado que el club blanquiverde, aunque la baza de la territorialidad con los extremeños (el Córdoba está encuadrado en el grupo IV de la Segunda RFEF, donde hipotéticamente descenderían los extremeños).

El caso del DUX

En los últimos días ha saltado una posibilidad diferente. El Atlético de Madrid baraja convertir al Dux Internacional en club filial (que no dependiente), lo que haría llegar a un acuerdo para sus canteranos jugasen en Primera RFEF aunque bajo el nombre del club liderado por ‘gamers’. La única opción que habría para que el Atlético B jugase en Primera RFEF llamándose así es una fusión por absorción y eso solo es posible si se produce antes del 30 de junio.

En este caso, no afectaría tampoco al Córdoba CF o a otros equipos que están con la opción de ascender en un segundo plano. Diferente sería que este club, de reciente creación (2002), no acabe de cerrar un acuerdo de colaboración con el conjunto colchero y se vea obligado a renunciar a su plaza en Primera RFEF. En ese caso, el mérito deportivo llevaría a pensar en el Numancia como el equipo que ocupe la plaza en la tercera categoría.

En resumen, para que el Córdoba pudiese jugar la temporada próxima en Primera RFEF hay abiertas dos vías por el momento. La primera es la de los equipos que puedan renunciar a la categoría por incapacidad y la segunda debido a que hay equipos que puede que no cumplan con las deudas y que por tanto desciendan administrativamente.

Si se atiende a méritos deportivos, el Córdoba sería el segundo mejor colocado de toda la segunda B, por detrás del Numancia y harían falta dos descensos para ver a los blanquiverdes lograr un ascenso. En cambio, si se apela a la territorialidad, el Córdoba puede tener serias opciones de subir si alguno de los equipos que terminasen por bajar estuviesen en la zona sur, como es el caso del Extremadura. Por el momento solo se conoce el caso del DUX Internacional de Madrid, el Extremadura y el Badajoz aunque la pandemia puede hacer saltar la sorpresa con más nombres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación