STAGE
Córdoba CF | Francisco empieza a perfilar su sistema
El técnico almeriense apuesta por el 4-2-3-1 después de las pruebas en las sesiones de ayer
Francisco Rodríguez, entrenador del Córdoba , sabe que no tiene tiempo que perder. Y, aunque esté muy pendiente de todo lo que pueda acontecer en los despachos, su prioridad está sobre el terreno de juego. Tal vez, eso fue lo que le animó ayer a realizar un entrenamiento en el que con su actitud quiso contagiar a todos los componentes de la primera plantilla y los meritorios del filial.
Porque el almeriense estuvo más participativo que en otras ocasiones. Intervenía, acompañaba intentaba transmitir a los jugadores esa intensidad que otras veces había hablado. Pero en esta ocasión más de cerca. Como más de verdad.
Así que durante una fase del calentamiento hizo hincapié en comentarios motivadores entre los que destacó un «si hacemos este ejercicio es porque sois buenos, ya que de no ser así no lo plantearía» . Y todo ello hasta dar el siguiente paso: mostrar las cartas. Es decir, hacer un trabajo táctico en el terreno de juego que servía como colofón a algunos ejercicios de los que llevaba realizando durante la semana en los que la presión tenía unas altas dosis de protagonismo. En sí, seguir unas pautas de cómo deber ser el trabajo defensivo del grupo.
Por lo pronto, descubrió lo que podría conocerse como un secreto a voces: el esquema que más le gusta. Al menos, es el que ha repetido en sus etapas previas en equipos como Almería, UCAM o Lugo y que no es otro que el 4-2-3-1 . Puesto sobre esa base, el sistema de juego encierra dos argumentos. Porque se dice que a los equipos de Francisco Rodríguez les gusta tener el balón, pero no es menos cierto que no renuncian a las transiciones rápidas . Y la prueba se pudo constatar en la sesión matinal de ayer.
Porque, tras dividir a los jugadores disponibles en dos equipos (Edu Ramos sigue en proceso de recuperación), les hizo ver cómo quería que hicieran sus movimientos. Primero, sin balón, pero obligándoles a moverse en función a cómo debían hacer una certera fórmula para recuperar el balón y a partir de ahí buscar los contragolpes. En ese sentido, llamaron la atención detalles como que quiere a jugadores creativos en la mediapunta para dar el último pase, protegidos por dos pivotes, y laterales de largo recorrido que permitan a los jugadores de banda hacer las veces de interiores o segundos delanteros a la hora de llegar al remate. Pero todo a través de la intensidad en la presión y la defensa con el fin de encontrar fisuras en los adversarios.
Obviamente, es sólo una parte del trabajo que tiene por delante. Sin embargo, las pinceladas fueron interesantes. La finalidad del ejercicio no era otra que ponerlo en práctica por la tarde en el partidillo que se programó en el campo de entrenamiento del Atlético de Madrid cuando se desplaza hasta Los Ángeles de San Rafael para concentrarse en función a determinados encuentros. Por cierto, con el director deportivo, Rafael Berges, como espectador de excepción .
Esta sesión, como ya avanzó ABC, fue programada tras saberse que el Córdoba no iba a disputar el partido amistoso previsto para ayer por la tarde frente al Zamora, de Tercera División. Al menos, los jugadores encontraron una distensión a lo que se estaba centrando en sesiones de entrenamiento. Se vieron algunos detalles como el gol de Andresito, a Javi Lara como enlace en lugar de mediocentro o Bambock haciendo las veces de central .
Noticias relacionadas