CRISIS INSTITUCIONAL DEL CLUB
«El Córdoba CF está en riesgo de liquidación»
Expertos mercantilistas especializados en concursal opinan que el club está peligro por tener «deuda concursal vencida»
![El presidente del Córdoba, Jesús León, resopla en una rueda de prensa de mayo](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/10/23/s/cordobacf-deportes-leon-k3TC--1248x698@abc.jpg)
«Reconocemos por otro lado que el club tiene pendiente de liquidar deuda vencida del concurso de acreedores por valor de 330.000,00 euros aproximadamente . Desde el club se está trabajando en solucionar este asunto en la mayor brevedad posible». Con esa frase en un comunicado del miércoles 16 de octubre, el Córdoba CF admitía expresamente que ha excedido los plazos pactados de pago en el convenio del concurso con algunos acreedores.
Ante esa afirmación de la entidad blanquiverde, ABC Córdoba se ha puesto en contacto con cuatro expertos juristas en Derecho Mercantil y especializados en materia concursal para plantearle qué puede pasar en estos casos en los que no se ha cumplido en el plazo establecido una deuda concursal. La respuesta a la cuestión de si está en riesgo de liquidación es unánime y siempre afirmativa: «Sí, el Córdoba está en riesgo de liquidación» .
Incluso, la cantidad que reconoció el Córdoba en su comunicado de la semana pasada es inferior a la que fija como deuda concursal vencida el miembro único de la Comisión de Control y Seguimiento del concurso de acreedores, Daniel Pastor, en el informe que presentó al Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba el pasado 2 octubre. El vigilante del convenio asegura que «la deuda concursal pendiente a fecha del presente [2 de octubre], salvo error u omisión involuntario es...» y desgrana todos los pagos pendientes, para concluir que «la entidad Córdoba CF SAD tiene pendiente de pago crédito concursal vencido por un importe total de 538.953,40 euros ». Es decir, unos 200.000 euros más que los que reconoció el club cordobesista en su comunicado público.
La situación
El Córdoba CF está en concurso desde 2011. Pactó un convenio de acreedores en junio de 2012. Finalizó la fase de créditos privilegiados en julio de 2017. Ha hecho frente a la mayor parte de las dos primeras anualidades de créditos subordinados en 2018 y 2019, pero aún tiene en plazo de pago otras tres en 2020, 2021 y 2022.
En esta situación, la entidad cordobesista admitió hace una semana que tiene una deuda vencida del concurso por unos 330.000 euros, que Daniel Pastor, que lleva el control del convenio, eleva, en un informe de 2 de octubre, a 538.000 euros. Eso, sin incluir la posible deuda que arrastre con Hacienda y Seguridad Social . Hay que recordar que el juez del mercantil dictó el 9 de este mes una providencia para que el club certifique precisamente esa posible deuda con las administraciones públicas, como adelantó ABC.
En este punto también es fundamental exponer que la deuda vencida del concurso corresponde a créditos privilegiados (146.415 euros), a créditos ordinarios (389.806) y también a subordinados (2.731 euros, en este caso, todavía a la espera de concretar la parte correspondiente a Hacienda y Seguridad Social). Es decir, que el posible incumplimiento de la deuda subordinada es imputable exclusivamente a Jesús León , ya que accedió al club el 19 de enero de 2018. Pero, las vencidas y pendientes de liquidar de privilegiado y ordinario solo son de su responsabilidad de esa fecha, cuando firmó la adquisición del club (posteriormente impagada en parte), aunque traerían causa inicialmente imputable a los anteriores administradores del Córdoba bajo el mandato de Carlos González .
Justificación del impago
En algunos casos, el Córdoba CF ha justificado el impago a los acreedores en que «no han remitido de forma fehaciente sus datos bancarios para la recepción de los pagos», refleja el informe de Pastor. No obstante, el Convenio y el propio Pastor, en su informe de 2 de octubre, le recuerda y advierte que «esos créditos subsisten y se encuentran vencidos en tanto no se excedan los plazos de prescripción» y que esa situación «no exime el pago» .
El informe de la Comisión de Control desvela que hay otros 32 acreedores , según el informe de Pastor, con deuda concursal vencida (privilegiada, ordinaria y subordinada) en los que, pese cumplir todos los requisitos para el pago y los plazos de abono, el club no les ha pagado aún la deuda concursal. Entre ellos, el que acumula más cantidad pendiente de recibir por diferentes créditos está el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).
Incluso, hay varios exjugadores , alguno de vital importancia en el ascenso a Segunda en 2007; también empresas; notarios; mutualidades; la Federación ; la Subdelegación del Gobierno; hoteles; e incluso, desgraciadamente, algún cordobesista ya fallecido. Además de esos 32, también podrían estar, a la espera del certificado del club, en la lista Hacienda y Seguridad Social. Estos serían los casos especialmente más preocupantes.
Opinión de expertos y proceso
Juan Rafael Toledano , uno de los administradores concursales consultados por este medio, explicó que con la situación expuesta «en mi opinión, el Córdoba está en riesgo de que presenten una demanda de incumplimiento de convenio» que daría pie, tras un procedimiento tasado en la Ley Concursal, a la «fase de liquidación».
Coincide con ese diagnóstico José Luque , otro veterano concursal. «Tiene riesgo de liquidación», admite. En la misma línea se pronuncian dos concursalistas más , ambos vinculados a concursos en el mundo del fútbol en la geografía nacional por los que prefieren no ser citados, aunque sentencian que si el Córdoba CF SAD «ha admitido que tiene una deuda vencida concursal», a su juicio, «claro que está en riesgo de entrar en fase de liquidación», asegura uno, mientras que otro añade que «totalmente» el club «tiene riesgo» de caer en una fase definitiva.
Eso sí, una cosa es que el Córdoba esté en un supuesto que daría pie a la posibilidad de caer en liquidación y otra cosa que el procedimiento se realice. De hecho, Luque explica que «todo depende de que un acreedor» de los impagados en plazo «se sienta perjudicado y lo ponga en conocimiento del juzgado». En este sentido, Toledano recuerda que «lo normal es que el acreedor, aunque no lo obligue la legislación a hacerlo, antes intente dirigirse a la concursada (club) para reclamar el pago de forma pactada antes de irse directamente al juez». Entre otros motivos, apunta uno de los expertos de un bufete internacional que «evita tiempo y dinero» para cobrar, aún fuera de plazo, de forma pactada que instar a la liquidación.
Lo que sucedería
Hay otro factor determinante «cualquier acreedor, con independencia de la cantidad vencida , puede instar al juez» el inicio de la declaración de incumplimiento del convenio y «la automática», en caso de llegar aquella resolución, «apertura de la fase liquidación».
Entre los cuatro consultados , en el hipotético peor caso de ir a liquidación el Córdoba o cualquier sociedad, aclaran que «liquidación (venta de sus activos) no supone siempre la desaparición de la actividad », sino «cese de la sociedad mercantil liquidada». Está el ejemplo de Pérez Giménez. Se liquidó la empresa, pero la actividad de la misma continúa hoy en día tras una venta de su unidad productiva. Con todo, eso «todavía no se ha dado en el fútbol», detallan los expertos, aunque recuerdan que «ya lo ha intentado algún club histórico sin tomar la decisión de hacerlo al final» porque los derechos para competir en la misma categoría con los recursos de la liquidada pero como nueva sociedad dependería «de la Federación Española».
Toledano insiste en la clave del nudo gordiano. Como dice la ley, aunque haya deuda vencida concursa l todo depende de que «un acreedor perjudicado no pagado ponga una demanda de incumplimiento» . El Córdoba cumpliría el primer requisito. El segundo está en manos de la decisión personal de los 32 acreedores, más la opción de Hacienda y Seguridad, impagados, según los administradores concursales consultados.
ABC Córdoba solicitó el martes la versión del Córdoba CF ante la posibilidad de encontrarse en un posible incumplimiento de convenio y en un supuesto riesgo de liquidación de la SAD como consecuencia. La respuesta del club puedes leerla íntegramente clicando en este enlace .
Noticias relacionadas