Segunda RFEF

El Córdoba CF, a disipar los fantasmas con los filiales histórica y confirmar su buen inicio

El último al que ganó fue precisamente su próximo rival, el Cádiz B, en una racha de cinco victorias en veinte partidos

Lance entre el Córdoba CF y el Cádiz B en El Arcángel Valerio Merino

Fernando López

El Córdoba CF tuvo el curso pasado muchas debilidades. Una de ellas fueron los equipos filiales. El conjunto cordobesista quedó encuadrado en un grupo en el que tuvo que medirse al Recreativo Granada, al Betis Deportivo y al Sevilla Atlético en la primera fase y al Cádiz B en la segunda. De esos ocho partidos solo acabó ganando uno y fue el que terminó certificando el descenso a la cuarta categoría nacional en la última jornada. El rival fue precisamente el que ahora visita El Arcángel: El Cádiz B.

La temporada pasada, ante el Recreativo Granada no pasó del empate en la primera vuelta, mientras que en la segunda acabó firmando el mismo resultado. Ante el Betis Deportivo solo pudo empatar a domicilio y caer derrotado en la última jornada de la primera fase, donde también cayó en dos ocasiones ante el Sevilla Atlético. Ante el Cádiz B se estrenó con derrota en El Rosal , aunque cambió la dinámica en el último compromiso con esa victoria 2-1 que de poco sirvió

Es curioso porque el mal de los filiales se remonta a otras temporadas pasadas. De los últimos veinte enfrentamiento ante filiales, el Córdoba solo ganó cinco de ellos . Lo de la temporada pasada fue llamativo, pero también lo de la anterior, donde se logró ganar al filial del Granada, al del Sevilla y al del Cádiz. El mal de los filiales es curioso que parece no afectar ante el Cádiz, cuyo segundo equipo ha caído los dos años consecutivos que visitó El Arcángel.

En Segunda División, el Sevilla Atlético y el Barça B dieron cuenta del Córdoba. De esos cuatro partidos solo venció en uno al Sevilla Atlético, mientras que en la anterior, el equipo hispalense logró llevarse los dos duelos. Hay que remontarse a la temporada 2015-16 para una temporada «limpia» con una doble victoria sobre el Bilbao Athletic , el único filial que ese año estuvo en Segunda A.

Eso sí, con Germán Crespo al frente la dinámica parece cambiar. Y es algo que demostró también al frente del filial el curso pasado, donde se midió al segudo equipo dependiente del Sevilla . En la ida empató a uno en casa y a domicilio logró imponerse 1-2.

Es decir, Germán Crespo en el banquillo blanquiverde ha ganado al Sevilla C a domicilio y ha empatado en casa ante este mismo equipo cuando tenía los galones del Córdoba B. Con el salto al primer equipo tuvo una derrota a domicilio ante el Cádiz B , pero sumó una nueva victoria, lo que le deja el balance en dos victorias, un empate y una derrota.

A estos resultados hay que sumarle el empate cosechado esta pretemporada ante el Recreativo Granada a domicilio en un partido en el que el Córdoba debió terminar ganando. Por tanto, en términos puramente estadísticos, la llegada de Crespo al banquillo ha beneficiado al Córdoba en este sentido y ahora espera darle la máxima contiuidad posible .

Inicio

Este curso, el Córdoba deberá enfrentarse solo ante dos filiales: el Cádiz B y ante Las Palmas Atlético . El primer partido será en El Arcángel, donde el conjunto de Germán Crespo espera sumar su segunda victoria consecutiva e igualar así el buen inicio liguero de la temporada pasada. Hace algo menos de un año, el equipo entonces dirigido por Juan Sabas se impuso al Lorca (1-0) y posteriormente al Yeclano (1-3). Pese a ese gran inicio, luego llegaría un empate ante el UCAM en lo que fue el inicio del batacazo que acabó certificándose el nueve de mayo ante el Cádiz B.

Empezar con buen pie ya se demostró la temporada pasada que puede servir de poco si esos buenos resultados no se cimentan sobre unas buenas sensaciones. Este Córdoba finalizó la pretemporada con ciertas dudas, pero con la llegada de la liga y el partido ante el Xerez, esas dudas desaparecieron. De ganarle al Cádiz B, GermánCrespo igualaría el arranque liguero de Juan Sabas el curso pasado, el de Pablo Villa en la 2013-14 y el de Crispi en la 94-95, cuando también se empezó venciendo en Xerez en la primera jornada en un curso que acabó con el Córdoba como campeón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación