CÓRDOBA CF
El Córdoba CF cree que seguirá en competición, aunque supere el plazo transitorio del 30 de junio
La ampliación de la Liga a julio dilata la resolución de la Federación sobre la venta de la unidad productiva
El anuncio de Luis Rubiales , presidente de la Real Federación Española de fútbol, en relación al cierre de las competiciones nacionales más allá del 30 de junio si fuera necesario para completarlas abre un escenario en la peculiar situación del Córdoba CF , inmerso en un proceso judicial que acabó con la venta de la unidad productiva de su sociedad anónima a Unión Futbolística Cordobesa SAD .
Y es que el Córdoba sigue en la competición con los derechos de la sociedad anterior, una circunstancia que al cierre de la presente temporada, prevista para el 30 de junio, debería cambiarse a través de un traspaso de derechos incluidos en la documento de la compra por parte del grupo inversor bareiní Infinity . Sin embargo, la Federación Española se mostró contraria a tal situación, como lo dejó patente en algunos movimientos judiciales como las recusaciones contra el juez Fuentes Bujalance, quien aprobó la operación. Aunque todo quedó a expensas al cierre del campeonato y a ver en qué situación quedaba la resolución final del Juzgado de lo Mercantil número 1 , que tenía que concretar una sentencia en firme tras los distintos recursos presentados, pero que ahora está a la espera del nombramiento de un nuevo juez para que afronte el caso tras dar validez la Audiencia Provincial de Córdoba a la recusación por «parcialidad» que en su día solicitó la exconsejera Magdalena Entrenas.
ABC se puso ayer en contacto con una serie de juristas especializados en la materia y el planteamiento expuesto por parte de los abogados consultados fue que «hay una fecha de cierre para la competición, pero ahora cambia porque la competición acaba más tarde». A su juicio, esto va a provocar que «lo que diga la Federación se va a retrasar y lo único que supone este caso es que se añadirá suspense al final de la película cinco minutos más».
Una vez elevada consulta a los expertos, el ABC también se dirigió al Córdoba CF y más concretamente a la figura de Javier González Calvo, consejero delegado de Unión Futbolística Cordobesa SAD. Desde su punto de vista. El nuevo escenario que se ha planteado por el parón de la Liga condicionado por la crisis del coronavirus no afecta al club. «Todo sigue igual», reseña porque alude «al final de temporada». De ahí que no dudará en recalcar que « si se alarga, da igual porque irá relacionado con el fin de la competición ».
La tranquilidad que se vive en la entidad blanquiverde en estos momentos, hasta que se reanude la competición, provoca que ante la nueva circunstancia no se haya elevado consulta a la Federación Española. Al respecto, este periódico también trató tener conocimiento de la postura del ente deportivo en la jornada de ayer, pero sin respuesta oficial.
En lo económico , González Calvo desvelaba que «si hay que prolongar un mes más, habrá que llegar a un acuerdo con los jugadores que acabaran contrato el 30 junio o los cedidos durante el tiempo que se ampliara la competición y comprendemos que no habría problema». La competición sigue paralizada y a la espera de que se levante el «estado de alarma», que podría prolongarse más allá de las fechas de Semana Santa. En todo caso, las primeras fechas que se manejan para el retorno a la competición serían las del último fin de semana de abril o los primeros de mayo .