Copa Federación

Córdoba CF | La celebración por la Copa Federación despierta división de opiniones

Algunas voces de la ciudad y el cordobesismo piden respeto para los que quieran festejar una victoria en este torneo

La plaza de Las Tendillas en la celebración del ascenso en 2014 Álvaro Carmona

Fernando López

El Córdoba CF no acostumbra a dar alegrías en forma de títulos . De hecho, a lo largo de sus casi 70 años de historia, solo conquistó tres trofeos. En 1962 se alzó con el título de campeón de Segunda A y habría que esperar hasta los 90 para ver otros dos éxitos así. En 1995 y en 1997 se alzó como campeón de Segunda B. Más allá de esos éxitos cosechó otros hitos importantes como los ascensos en Cartagena en 1999, en Huesca en 2007 o en Las Palmas en 2014. Ahora, el martes 23 de noviembre de 2021, el Córdoba puede cosechar su primer torneo copero, con la Copa RFEF .

Este torneo ha estado al alcance pocas veces, puesto que es una segunda competición copera en España tras la Copa del Rey , torneo que el Córdoba viene jugando durante más de dos décadas de forma consecutiva de pleno derecho. Si se juega este torneo es porque el escalón liguero no es el deseado. Este choque de sensaciones también es lo que ha llevado a los aficionados a debatir sobre si ganar la Copa Federación es éxito suficiente como para celebrar por todo lo alto un posible triunfo.

ABC Córdoba ha recogido una muestra de opiniones , de diferentes sectores del cordobesismo y la corriente coincide en la idea de dar libertad a celebrar a aquellos que lo consideren y respetar a quienes no lo vayan a hacer, pero teniendo en cuenta que aún no se ha ganado nada y que en frente habrá un rival con el mismo objetivo. El expresidente del Córdoba, José Miguel Salinas , reconoció a este periódico que «de llegar sería la primera satisfacción en muchos años, pero también hay que reflexionar si el nivel de la categoría está para celebrar algo».

Sobre esa idea argumentó que «jugar este torneo se debe a la bajísima categoría en la que estamos y es por ello que hay que medir la alegría». «En mi opinión sería excesivo, pero si la gente quiere celebrarlo, perfecto. Creo que hay que diferenciar entre lo que debe hacer el club y lo que quieran hacer los aficionadosEn mi opinión, ganar este título sería para estar satisfecho y feliz, pero tampoco debe rebajar las aspiraciones que el club tiene con la liga y el objetivo del ascenso», indicó.

El alcalde de la ciudad, José María Bellido , también manifestó su opinión acerca de esta posibilidad: «La verdad es que ganar un título para el Córdoba es algo que no pasa todos los días, de hecho no pasa ni tan si quiera cada diez o quince años, así que estamos muy satisfechos. Creo que es muy importante que el club siga manteniendo la estabilidad,que siga siendo positiva su trayectoria y ojalá podamos celebrar este título que nunca ha tenido la ciudad desde hace muchísimos años».

Sobre el debate también declaró que «he visto opiniones y debates sobre si es un título mayor o menor y yo creo que lo importante es la tendencia y ahora mismo es positiva . Esto es un título, no es una Copa del Rey, no es una Liga, no es una Champions y no es un título europeo, pero es un título y creo que debemos llevarnos una alegría, también por el club, y celebrarlo, cada uno en la medida que quiera y en la alegría que quiera, pero celebrarlo».

Uno de los aficionados más fieles al club, Javier Jiménez, quien además es vicepresidente de Cordobamanía, explicó que «lo primero que hay que dejar claro es que hay un rival a lque hay que ganar y que se merece todo el respeto del mundo porque ha llegado a la misma final . Luego que cada uno haga lo que le de la gana. Es trofeo menor, sí, pero por respeto a todos los futbolistas que no tienen culpa de que estemos en cuarta, hay que darle su hueco y por ellos sí se debería celebrar. No con la euforia de un ascenso, pero por respeto a esos jugadores y el cuerpo técnico, sí se debería celebrar».

Mientras tanto, en la sala de prensa de E lArcángel. Germán Crespo , entrenador de la entidad blanquiverde también se manifestó sobre este asunto: «yo veo a la gente que está disfrutando y la afición se merece todo lo bueno que pase. Ir a las Tendillas o no, no lo sé. Dependerá de cada uno. Yo sí que lo celebraré porque no vamos a pensar en ganar una Champions o una Liga . que está lejos del club. Hay que quedarse con lo que se vive en cada momento». Es decir, libertad para aquellos que quieran ir a celebrar y máximo respeto por los que vivan la victoria de otra forma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación