Fútbol
Córdoba CF | La afición blanquiverde destaca «el acierto del club con la campaña de abonados»
Las taquillas de El Arcángel empiezan a expedir los primeros carnets de una temporada ilusionante en Primera RFEF
Todo lo que necesitas saber de los abonos del Córdoba CF: precios, descuentos, fechas y forma de pago
El Córdoba CF presentó esta semana su campaña de abonados para la próxima temporada en Primera RFEF que arrancó este viernes. El club aprovechó el ilusionante ambiente que vive la afición blanquiverde para lograr el objetivo de 11.000 socios que marcó el consejero delegado de la entidad, Javier González Calvo . Todavía l e resta un partido más al equipo de Germán Crespo.
La afición respondió positivamente a la campaña blanquiverde que tiene como protagonistas a los más pequeños que podrán disfrutar de distintas promociones para acudir a El Arcángel y animar a los suyos cada fin de semana. La primera fase de la campaña que comenzó esta semana durará hasta el 15 de julio y contempla las renovaciones y las altas nuevas en los asientos libres.
Es el caso de José Tornero , socio número 230 del Córdoba que acudió a renovar su carnet el primer día para también hacer socio a su nieto. «Venimos los primeros días para conseguir un asiento al lado nuestra ya que han sacado la promoción para los niños», declaró el aficionado. También quiso recalcar la importancia de «ayudar al club» y aplaudió la gestión del club porque «en los 50 años de socio que llevo, se echaba en falta que se animara a los críos, son una base fundamental para el cordobesismo y se vio ante el Tamaraceite o Las Palmas B ».
Alberto y Pepe Vargas acudieron a las taquillas de El Arcángel con el mismo objetivo. Ambos coincidieron en que «apoyar al equipo local es fundamental». Para Alberto, la campaña de abonados «es un acierto porque siempre cae en agosto y es una época muy mala». La gran mayoría de la afición cordobesista está conforme con los precios y los catalogó como «bastante asequibles».
Acompañó a su padre que quiso volver a ser socio este año ya que tras «pasar muchos disgustos con el equipo», decidió no renovar su abono la pasada temporada. El veterano aficionado blanquiverde destacó que « Córdoba vive del turismo y todo lo que sea atraer a gente de fuera es bueno para la ciudad ».
La gestión de las anteriores directivas blanquiverdes no le pareció correcta ni ética por lo que acumuló más motivos para no seguir. La masa social del Córdoba siempre ha sido una de las mejores del país y hay mucha afición al fútbol porque, tal y como comentó el aficionado Pepe Vargas, « si nos basamos en los últimos años del Córdoba, se hubiera borrado todo el mundo ». Esta vez, el optimismo es mayor y para él la importancia radica en «ir paso a paso, sentar las bases del club y tirar hacia adelante».
Un ejemplo más de los muchos aficionados que el Córdoba ha conseguido este año que vuelvan al redil blanquiverde tras u na temporada de récord que ha devuelto la ilusión a todos aquellos aficionados que se llevaron una gran decepción la pasada temporada con el descenso a la cuarta categoría del fútbol español.
El aficionado Antonio Alonso nos contó que, «a pesar de haber sido socio durante quince años», el palo del año pasado fue duro y lo dejó porque «no tenía ganas de seguir, fueron muchas categorías de golpe». Aun así, este año afirmó haber recuperado la ilusión, «he venido a tres o cuatro partidos, entre ellos el partido del Guijuelo que fue campeón».
Su hijo, Raúl Alonso , presente para renovar su carnet y buscar un mejor asiento en el estadio hizo la presión suficiente para recuperar la fe blanquiverde que su padre había perdido. Él pertenece a ese grupo de cordobesistas que no se bajó del barco la temporada anterior . Su pasión desde pequeño le hizo seguir y afirmó ser aficionado del Córdoba «desde pequeño».
Su deseo para la próxima temporada es «seguir con el trabajo que sé hasta ahora y que el equipo sea una piña , que se vuelva a ver la ilusión de los jugadores sobre el campo que sí se ha visto este año».
Noticias relacionadas