GOLEADORES
La competencia «externa» de Jona, Guardiola y Quiles
El Córdoba, como la mayoría de los clubes de Segunda, ha pagado traspasos para potenciar su vanguardia
El gol se paga . Es la suerte suprema en el mundo del fútbol y eso lo han aprendido bien los equipos de Segunda División. En la mayoría de los casos, hay cambios o modificaciones con el fin de encontrar los mejores resultados en el próximo ejercicio liguero. Aunque también ha tenido mucho que ver el hecho de que los ingresos por televisión han ayudado sobremanera.
En lo que respecta a la plantilla blanquiverde, la tripleta ofensiva será prácticamente de nuevo cuño. Quiles promociona desde el segundo equipo, con una leve experiencia en la categoría y el aval del técnico. Mientras, Jona y Guardiola aportan dos perfiles distintos. El hondureño, en equipos de perfil bajo en la categoría, ha hecho goles. El último ejemplo son los 15 que anotó en el UCAM el cuso pasado. Por su parte, está el caso del balear, quien, tras una tentativa frustrada en el Alcorcón, tratará nuevamente de demostrar que tiene todos los argumentos para ser considerado un delantero de la categoría. Sus últimos números en el grupo IV de Segunda B así invitan a pensarlo.
Obviamente, el Córdoba no es el único equipo de la categoría que se ha movido buscando nuevos rematadores u «hombres-gol», como se conocían antaño. Y lo cierto es que jugadores con pasado en blanco y verde han tenido una importante cuota de protagonismo.
El último es Xisco . El mallorquín, tras vivir una experiencia internacional en Tailandia, aparece en la división de plata para enrolarse en un Osasuna que sabe que el gol se tiene que pagar. Porque el club iruñés ha pagado dos traspasos por dos jugadores importantes, como son los casos de Quique y David Rodríguez , con quien coqueteó el Córdoba antes de llevarse el enésimo plantón.
Por su parte, el Granada , que también está agitando el mercado con contratos que en muchos casos están fuera de mercado, ha encontrado dos jugadores de relumbrón con los que potenciar la plantilla. Uno es Joselu , quien pasó por Córdoba en la temporada 12-13 y que el curso pasado acabó como máximo goleador. Por otro lado, Darwin Machís regresa tras sanción.
También tuvo relación (interés) con el Córdoba, por ejemplo, Borja Iglesias, quien finalmente se comprometió con el Real Zaragoza , mientras que el Sporting de Gijón ha conseguido la cesión de Scepovic por parte del Getafe. Y es que el ariete fue uno de los últimos intentos blanquiverdes en el pasado mercado de invierno.
En lo que respecta a otros equipos, el Cádiz , por ejemplo, ha realizado apuestas muy diversas para hacer olvidar a Ortuño. El conjunto amarillo tiene desde la experiencia de Barral hasta el mundo por descubrir de Moha Traoré , quien debutó en la categoría gracias al Córdoba. Entremedias, el club ha apostado por Dani Romera, uno de los artífices del ascenso del Barcelona B.
También ha pagado traspaso el Albacete por Ivi Sánchez, aunque, sin duda, uno de los movimientos de mercado más espectaculares los ha protagonizado el filial azulgrana con la incorporación de Choco Lozano , clave para que el Tenerife estuviera luchando por el ascenso hasta el último minuto.
Otros movimientos de mercado son Borja Lázaro y Pereira en el Alcorcón, así como Caballero e Hicham para el Almería, que también recupera a Iago Díaz. Por su parte, la Cultural ha pescado a Ariday y Agudo, del caladero de Segunda B . Por cierto, que el Nástic ha hecho lo mismo con Morente, del Baleares, o el Numancia, con Higinio del Valladolid B. El Lugo contará con Cristian Herrera. También cuenta con jugadores de la categoría el Tenerife, puesto que ha firmado a Juan Villa, Casadesús y Tyronne . En definitiva, que casi todos se han movido en busca del gol.