Coronavirus Córdoba

Los clubes de Córdoba esperan que el aforo en estadios y pabellones supere los 1.500 y 800 actuales en octubre

Córdoba CF y Córdoba Patrimonio desean la ampliación; al Ximénez le basta; y el Lucena tendrá público en el play off

Seguidores del Córdoba CF en El Arcángel, de pie y sin separación de metro y medio Valerio Merino

Javier Gómez

Hay una buena y una mala noticia en cuanto a la asistencia de espectadores a los partidos de las diferentes disciplinas deportivas de los equipos de Córdoba desde que el sábado finalizó el estado de alarma y el domingo comenzó la «nueva normalidad» . La parte positiva es que la Junta de Andalucía ya permite la presencia de aficionados en las gradas de los espectáculos deportivos, pero el lado negativo de la balanza es que la limitación de espectadores siguen siendo muy restrictivas. ¿Cómo analizan esta situación de los clubes deportivos más importantes de Córdoba?

De entrada, la orden que regula la «nueva normalidad» en Andalucía establece en su apartado trigesimosegundo 2.2.4 que el «el aforo para los espectadores se limitará al 65% en instalaciones deportivas al aire libre , hasta un máximo de 1.500 personas , y al 65 por ciento en instalaciones deportivas convencionales cubiertas , con un máximo de 800 personas ». Además, determina que «el público deberá permanecer sentado y con localidades preasignadas».

Los grandes clubes de todas las disciplinas profesionales o semiprofesionales de Córdoba, como el Córdoba CF de fútbol , el Córdoba Patrimonio de la Humanidad de fútbol sala, el Ángel Ximénez Avia Puente Genil de balonmano y el Lucena CF de fútbol en la fase de ascenso a Segunda B, se aferran a que cuando comience la próxima temporada se amplíe ese aforo .

La Junta de Andalucía se ha reservado la potestad de hacerlo en estos casos en una coletilla de ese apartado de la orden: «Excepcionalmente podrá autorizarse la superación de los máximos de aforo indicados, manteniendo la distancia mínima de seguridad interpersonal [1,5 metros], en el caso de eventos deportivos de especial interés para Andalucía por su impacto deportivo, económico y social».

Reacciones de los clubes

Las reacciones entre los clubes de Córdoba no se han hecho esperar. El consejero delegado del Córdoba CF, Javier González Calvo , ha señalado este lunes, en declaraciones a ABC Córdoba, que la cifra de acoger a 1.500 aficionados para un club con más de diez mil abonados en los últimos años «es pequeñísima», aunque ha destacado que «haya gente, aunque sea poca, es mejor a nada como hasta ahora». Además, ha apuntado que «es ridículo» que pueda ir «la gente al cine y no al fútbol con menos medidas de seguridad de las que existen sin duda en los estadios».

González Calvo , en cualquier caso, ha apuntado que «las cosas van cambiando cada día», por lo que cree que «cuando volvamos nosotros a jugar en octubre seguro que se permitirá más aforo en los estadios». En este sentido, ha confirmado, como ya detalló este periódico, que la campaña de abonos «trabaja con el escenario de que haya un 30 ó 50% de espectadores de la capacidad del Arcángel». En el primer caso, «haríamos turnos, siempre con preferencia para los abonados». En el segundo, «entrarían todos los socios sin problema».

Uno de los grandes beneficiados de la nueva normativa a corto plazo es el Lucena CF . El conjunto aracelitano disputa a final de julio el play off de ascenso a Segunda B en Andalucía. Por tanto, sus aficionados podrán acudir a los partidos decisivos de la promoción, que se jugará en régimen de concentración a partido único por eliminatoria de semifinales y final.

Deportes de sala

En los deportes de sala, la limitación del aforo es un máximo de 800 personas. Afortunadamente para el Ángel Ximénez Avia Puente Genil , el pabellón municipal Miguel Salas tiene justo esa capacidad total para el lleno, por lo que no se ve perjudicado por la norma. «Nosotros tenemos justo ese aforo», ha apuntado a este periódico el presidente del club pontano, Mariano Jiménez , por lo que podría llenar, en principio, el pabellón.

En cualquier caso, Jiménez ha explicado que «por prudencia» previsiblemente «bajemos esa capacidad para que estemos más espaciosos» y cumplir también con la distancia social de 1,5 metros. En este caso, la solución que plantean es que «retiraríamos la taquilla y sólo permitiríamos el acceso a los casi 600 socios que tenemos».

Desde el Córdoba Patrimonio de la Humanidad de fútbol sala, el presidente José García Román ha señalado a este diario que, en su caso, «creo que hay que esperar, porque estamos en junio y todavía quedan tres meses para volver a la competición» y todavía «puede cambiar mucho la capacidad de aquí a entonces», por este motivo «no nos planteamos ahora mismo ni sacar la campaña de abonos, a pesar de que nos preguntan mucho por ella».

García Román ha señalado que «hace una semana no contábamos con público, ahora son 800 personas y no sabemos si en octubre serán más o si, por el contrario, hay un rebrote y nos vuelven a obligar a jugar a puerta cerrada». Por eso, ha pedido que «a día de hoy, vamos a ser cautos y mi opinión es que tenemos que esperar» para ver con qué aforo se podrá jugar en octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación