Segunda RFEF

Los cinco deseos del Córdoba CF para 2022

El ascenso, retener a sus estrellas o el Patrimonio son los grandes objetivos para el nuevo año

Adrián Fuentes celebra un gol con un gesto de corazón a la grada Valerio Merino
Fernando López

Fernando López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 2021 terminó casi mejor de lo que se esperaba tal y como comenzó. El año que ya es historia fue para el Córdoba CF el de la hecatombe y descenso al cuarto escalón nacional . Sin embargo, el club recobró la esperanza de sentirse en el camino correcto en muchos aspectos, tanto en lo deportivo como en lo institucional. Es por ello que al nuevo año, desde el club se desea y se pide prácticamente que lo mismo que hacen sus aficionados fuera.

1. El ascenso

Está encaminado. El Córdoba CF compite en Segunda RFEF, el cuarto escalón del fútbol nacional. Ahí es primero, con una ventaja de seis puntos sobre el segundo clasificado cuando resta toda la segunda vuelta y un partido incluso de la primera. El domingo nueve de enero se cerrará la primera parte de la competición ante el Vélez. Los blanquiverdes pretenden q ue las matemáticas le den la razón cuanto antes . Hasta la fecha, su superioridad ha sido clara sobre el resto de competidores. Apenas cayeron derrotados en un partido y fue en puertas de la final de la Copa RFEF, primer título en mucho tiempo para el club.

El objetivo en el largo plazo es regresar al fútbol profesional y eso está trazado con un ascenso inminente a la Primemra RFEF . Los primeros meses del nuevo año estarán centrados, precisamente en este objetivo, que se convertirá en el prioritario y que hará que la segunda parte, la de julio a diciembre esté cargada de ilusión y más cerca del fútbol profesional.

2. Atar a los cracks

En verano, la dirección deportiva varió el rumbo. Tras el cese de Miguel Valenzuela y los plenos poderes a Juan Gutiérrez ‘Juanito ’, el Córdoba se propuso hacer una plantilla con jugadores en proyección y acordes a la categoría. Salvo Omar Perdomo -hasta la fecha el fichaje más gris y de menos rendimiento- todos los futbolistas no contaban con un cartel excesivo y la fórmula funcionó.

Jugadores como Simo, Antonio Casas, Luismi, Puga o Ekaitz Jiménez cuentan con un perfil de futbolista joven y que amenazan con tener una gran proyección. Han demostrado que el cuarto escalón se les queda pequeño y que son futbolistas más que interesantes para liderar el proyecto del próximo curso. Pero eso sí, al igual que el cordobesismo llega a esa conclusión, también lo hacen otros tantos directores deportivos que desean contar con estos futbolistas en sus filas.

Por tanto, otro de los grandes objetivos para el nuevo año es atar a los futbolistas que tienen por delante un futuro prometedor. Si se quedan, le harán bien al Córdoba y si terminan marchándose, al menos que sea dejando un buen dinero en la caja.

3. El Arcángel

La uva del estadio se come prácticamente todos los años. La cesión legal del estadio es un asunto que lleva enquistado prácticamente desde su construcción hace casi tres décadas. En 2021, el Ayuntamiento de Córdoba aceleró el papeleo tras detectar errores iniciales en los que los terrenos aún no pertenecían al consistorio.

El Ayuntamiento de Córdoba tiene también fijado para 2022 un gran achuchón en el centro de ferias y ahí va incluido todo lo concerniente al arenal. Buscan poner en orden la situación del estadio de El Arcángel y a partir de ahí sacar un pliego para la concesión . Javier González Calvo, en una de sus últimas comparecencias fijó en el mes de junio como la referencia para ver avances notorios en esta faceta.

Es deseo para 2022 que la licitación del estadio sea una realidad. A partir de ahí cabe recordar que de forma oficiosa y ‘alegal’, tanto el Córdoba CF (Unión Futbolística Cordobesa) como el Córdoba CF SAD , comparten la sede social en ElArcángel. Este pliego deberá resolver esta cuestión y una vez que el equipo gestionado por Infinity se haga con el control, tienen previsto iniciar inversiones de distintos tipos, aunque con la idea de convertirtlo en un centro referente de la ciudad y no solo por lo deportivo.

4. Ciudad Deportiva

Va casi en paralelo al asunto del estadio. En 2021 el Córdoba logró la cesión de los terreno del camino de Carbonell para los próximos diez años. En el ya pasado año fueron varias las inversiones acometidas para adecentar un terreno por el que pasan todas sus categorías inferiores. Para el 2022 serán aún más los movimientos previstos en cuanto a la inversión en el camino de Carbonell.

Sin embargo, e l gran proyecto de la Ciudad Deportiva es la construcción de una propia. Los terrenos ya están mirados y ahora se están analizando los pros y los contras de la operación. El 2022, con 365 días por delante, será clave para ver un gran avance en este deseo, que debe también aumentar el patrimonio del club.

5. Estabilidad

Es simplemente darle continuidad . La entidad blanquiverde vive en los institucional en una situación de estabilidad como nunca antes se había visto. Si los éxitos deportivos continúan, la estabilidad vendrá de la mano también en lo institucional. Conseguir eso es hacer que el club siga sentando unas bases para el futuro, para el más inmediato pero también para el largo plazo. Por el momento, el 2022 pinta bien.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación