Segunda RFEF

Las cinco claves del ascenso del Córdoba CF

El conjunto blanquiverde asciende a Primera RFEF tras una temporada prácticamente perfecta

El Córdoba CF asciende a Primera RFEF

fuentes, uno de los jugadores destacados del Córdoba CF, celebra un gol en El Arcángel Valerio Merino

Juan Carlos Jiménez

El Córdoba CF ha conseguido cerrar su temporada en Segunda RFEF con un excelente broche final. Un año después del descalabro que supuso el descenso a la cuarta categoría del fútbol español, el conjunto blanquiverde ha sabido reponerse y ha consumado finalmente el ascenso a la Primera RFEF, tras una campaña que quedará marcada en la historia del club. El cuadro que dirige Germán Crespo ha pulverizado todos los registros en este curso, su éxito radica en un conjunto de factores que se han intensificado y perfeccionado para concluir una temporada prácticamente perfecta.

Un local de matrícula de honor

El cuadro blanquiverde se ha mostrado intratable en casa con un pleno de victorias en liga en El Arcángel. Un dato que no se producía desde hace 35 años. Se ha convertido en el mejor equipo como local de su grupo, de la categoría y del resto de divisiones del fútbol español. Tras su victoria ante Villanovense, al Córdoba CF le queda por recibir en su feudo a Las Palmas Atlético y Ceuta. De ganar ambos encuentros, el conjunto blanquiverde habrá firmado una temporada perfecta como local, un hito complicado de superar en los próximos años.

El resto de equipos que conforman el Grupo 4 de Segunda RFEF han comprobado la dificultad de llevarse los tres puntos de El Arcángel. Los blanquiverdes han protagonizado las mayores goleadas de la temporada en su estadio ante una afición que se acostumbró este año a ver más de tres goles en un mismo partido.

El mayor ejemplo fue ante el Cacereño , segundo clasificado de la competición, al que el Córdoba endosó un 5-0 y demostró que no tiene rival ante su afición, que también ha influido en las victorias. El Córdoba CF cuenta con una de las aficiones más numerosas de la categoría que, incluso, ha protagonizado varios desplazamientos masivos para acompañar a su equipo en partidos a domicilio como en Antequera o Cáceres.

Un potencial goleador brutal

No hay duda de que la mejor arma que tiene el Córdoba CF esta temporada es su potencial ofensivo. La dirección deportiva capitaneada por Juan Gutiérrez 'Juanito' construyó el verano, junto a la supervisión económica del consejero delegado Javier González Calvo , pasado un equipo competitivo en un excelente estado de forma, con jugadores que llegaron para sumar y para rendir a pleno pulmón. Los registros goleadores lo demuestran y es que el Córdoba puede terminar la temporada con un casillero de más de 70 goles a favor, un dato que asusta a sus perseguidores.

La brecha con el segundo clasificado es de 30 goles, la mitad que los blanquiverdes. El Córdoba CF mantiene un promedio de 2,5 goles por partido esta temporada y parece dispuesto a seguir ampliando esa diferencia.

Los delanteros blanquiverdes han respondido a la llamada de equipo y han cumplido con creces su labor en ataque. Solo hay que mirar la clasificación para comprobar que los cuatro máximos goleadores del grupo son blanquiverdes. A día de hoy, el extremeño Willy ocupa la primera posición con 15 tantos, seguido de Fuentes con 13. Por detrás tiene a De las Cuevas con 12 y Antonio Casas con 11.

Por su parte, el rambleño también tiene el mérito de ser el jugador de banquillo más efectivo del fútbol español. Una plantilla de récords. De cerca les siguen también Simo y Luismi que quieren hacerse un hueco junto a sus compañeros en lo más alto de la tabla. El Córdoba se ha convertido en una auténtica máquina de hacer goles esta temporada.

Regularidad

Una campaña en la cuarta categoría del fútbol nacional requería regularidad a lo largo del año. No solo ha conseguido ser fuerte en su estadio , sino que ha conseguido encadenar grandes rachas de resultados positivos también lejos de El Arcángel . Sin ir más lejos, en el 2022, el Córdoba solo ha sumado de tres en tres a excepción de la derrota administrativa ante el San Fernando por la alineación indebida de Javi Flores en los primeros tres meses del año.

Sin embargo, no deja de ser asombroso que en toda la temporada, el Córdoba CF solo haya encajado una derrota, ante el mismo Villanovense el pasado mes de noviembre por 1-0.

Ha sabido sacar adelante partidos complicados en campos aún más difíciles. En los últimos partidos del 2021, el Córdoba solo pudo llevarse un empate ante Mensajero (1-1) y Ceuta (0-0) . Conseguir la victoria no ha sido fácil en algunas ocasiones y ha llegado de forma casi agónica como en su visita ante el Antequera, donde un gol de Omar Perdomo en el último minuto le dio los tres puntos al Córdoba.

Lo que está claro es que, este año, el Córdoba CF ha conseguido ganar, incluso golear, en partidos grises que no estaban dominando con claridad pero, al final, la pegada blanquiverde inclinaba el partido.

Plantilla de superior categoría

La calidad que posee la plantilla del Córdoba CF es innegable. Los blanquiverdes cuentan entre sus filas con jugadores experimentados de la talla de De las Cuevas, Willy o Javi Flores que saben lo que es jugar en la élite del fútbol español y han puesto su experiencia al servicio del equipo. Han rendido como los que más y algunos de ellos, como es el caso de De las Cuevas, se han ganado a pulso su renovación un año más con la entidad blanquiverde.

El club apostó también este año por jugadores jóvenes que han demostrado tener un don especial y se han ganado el cariño de la afición. Es el caso de Simo y Casas que se han convertido en los ídolos de los aficionados cordobesistas más pequeños.

La hinchada blanquiverde ha descubierto grandes jugadores esta temporada como Álex Bernal, Ekaitz Jiménez, Fuentes y Carlos Puga , que se han ganado el respeto de la afición blanquiverde y han sido pilares del equipo desatascando muchos encuentros.

Está claro que la simbiosis entre veteranía y juventud ha sido perfecta y esa mezcla explosiva ha dado los mejores resultados. Se ha generado una competencia sana dentro de la plantilla entre compañeros por ganarse un puesto en el once titular.

El técnico Germán Crespo afirmó en varias intervenciones en rueda de prensa que «una de las mejores cualidades del equipo es que cualquier jugador iba a responder con garantías cuando se le necesitase». Sin duda, todos los jugadores , 27 usados en liga, se han sentido partícipes de este proyecto y todos han aportado su granito de arena para lograr el ansiado objetivo.

Gran estado anímico y el aporte de las 'copas'

Ha habido dos puntos de inflexión que han marcado el camino del Córdoba CF esta temporada y que han sido de gran ayuda para mantener el gran estado anímico de la plantilla. El cuadro de Germán Crespo ha participado en tres competiciones esta temporada dejando una gran imagen en todas ellas. Además de la Segunda RFEF, los blanquiverdes participaron en la Copa RFEF y la Copa del Rey.

Su viaje por la Copa RFEF fue tremendamente exitoso y culminó con una victoria final ante el Guijuelo (1-0) en casa con un gol de Javi Flores. El capitán brindó a la afición blanquiverde el primer título en su historia en una competición por eliminatorias y el público de El Arcángel pudo disfrutar, por primera vez, de la celebración de una final. Un recuerdo que ha marcado la temporada y que puso en valor lo que el Córdoba había estado construyendo durante todo el año.

La victoria en la Copa RFEF le dio un billete al conjunto blanquiverde para participar en la Copa del Rey . La suerte decidió que el Córdoba debía enfrentarse a todo un campeón europeo, uno de los equipos más laureados del fútbol español, el Sevilla FC . En el mes de diciembre, en un estadio El Arcángel con el mayor número de espectadores de la temporada, el Córdoba se enfrentó al conjunto sevillista que tuvo que emplearse a fondo para doblegar a los blanquiverdes.

Tanto fue así que el partido tuvo que llegar a la prórroga con un Córdoba combativo que peleó hasta el final. Un gol de Rafa Mir en los últimos minutos truncó el sueño cordobesista de dar la machada. Sin embargo, el cuadro de Germán Crespo dejó una gran imagen sobre el césped y demostró que este equipo, merece algo más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación