RECTA FINAL
El average con el Almería, el único que preocupa
El conjunto blanquiverde gana coeficientes a Elche, Alcorcón y Nástic, mientras que empata con el UCAM
Hay un factor a tener en cuenta al final de la temporada: los enfrentamientos directos contra equipos implicados en la zona de descenso. Es decir, eso que se conoce en el mundo del deporte con terminología de «average» y al que se recurre en el caso de empate a puntos al final de una competición. En el caso del Córdoba, hay de todo tipo. Pero sí hay un hecho que actualmente preocupa a la parroquia blanquiverde. Y es que el Almería , equipo que abre el cupo de descendidos a Segunda B y que está a dos puntos de los blanquiverdes, le tiene ganado ese apartado al Córdoba .
Hay que recordar que el conjunto blanquiverde cayó derrotado por 3-1 en el estadio de los Juegos del Mediterráneo en uno de los peores encuentros de la temporada, mientras que en la última comparecencia como local el equipo adiestrado por Luis Miguel Carrión se impuso por 1-0 . Por lo tanto, de acabar la liga empatados a puntos, el cuadro rojiblanco ganaría.
El próximo domingo, la escuadra blanquiverde cerrará sus compromisos contra los conjuntos que ahora mismo están en plaza de descenso recibiendo al Mirandés. Además de la reseñada derrota contra el Almería, el Alcorcón , que se halla con 37 puntos (a cuatro del Córdoba), resultaría el emparejamiento más agradable para los blanquiverdes en el caso de un empate a final de la temporada. Porque dos goles de Alejandro Alfaro supusieron seis puntos , que a la postre pueden resultar fundamentales.
Por el contrario, el empate del pasado domingo en Mallorca deja sensaciones muy distintas para el Córdoba. La buena señal es que el cuadro bermellón quedó a 8 puntos cuando quedan sólo 21 por jugarse. Sin embargo, en el caso de un hipotético empate el conjunto blanquiverde saldría malparado atendiendo a que en la ida se saldó la contienda con un 0-2.
Y en la misma tesitura está el encuentro del domingo ante el Mirandés. Porque el Córdoba le aventaja en nueve puntos. De ganar, dejaría sentenciado a un equipo que lucha por el descenso, pero si pierde le daría vida y un extra al conjunto burgalés, que se le situaría más cerca. En la ida empataron a 1. También resulta llamativo que el Córdoba ya a ha cerrado su ciclo de partidos contra otros rivales directos como UCAM , Gimnástic o Elche con resultados muy dispares. Con los universitarios tiene empate a todo 41 puntos y sendos 1-1 en sus enfrentamientos particulares. Por lo tanto, sería el balance general el que resolviera si ambos llegaran igualados a puntos . En ese sentido, la mejor parte se la llevaría el equipo murciano que presenta un -7 por -13 del Córdoba. Como apunte, son dos de los equipos que más goles encajan al haber recibido 44 respectivamente.
Por su parte, el Nástic de Tarragona es otro de los empates agradables que tendría el Córdoba de llegar igualado al final de la competición. Y es que en septiembre ganó el conjunto blanquiverde por 2-0 en la que hasta la fecha es su victoria por mayor número de goles y en la vuelta perdió por 2-1, merced a un tanto de Manu Barreiro cuando espiraba la contienda. Y algo parecido le ocurre con el Elche , que se presenta con un punto más (42), ya que al 1-1 de la ida lo supera con creces el reciente 1-0 en El Arcángel tras el tanto de chilena de Héctor Rodas.
La clasificación presenta por encima al Reus , que sigue viviendo de la renta de la primera vuelta de la liga y también tiene 42 puntos, y al Rayo , que, con 43, ha mejorado. Esos son los rivales directos que quedan a los blanquiverdes con los que cerrar al average. El resto aspira a subir.