Segunda RFEF
El Arcángel, el eterno problema
La tramitación para la concesión del uso del estadio continúa sin dar pasos significativos en el lío registral, pero sostienen que se desbloqueará en junio
La concesión de uso del estadio El Arcángel es la eterna 'patata caliente'. El Córdoba CF utiliza el campo de fútbol de propiedad municipal desde su inauguración en noviembre de 1993 sin que nunca haya mediado un documento jurídico formal que regularice la posesión del recinto del Arenal. Es un problema enquistado desde su estreno en el que se han mezclado la falta de voluntad de los dirigentes cordobesista por resolver la cuestión, cómodos con la situación de precariedad, y la falta de voluntad de los diferentes gobiernos municipales.
La situación parecía que había girado y avanzado en los últimos años, pero, la realidad, es que no se han producido pasos significativos para resolver la cuestión desde los últimos meses. El cogobierno de PP y Cs, advertido por los nuevos propietarios del club, puso en marcha la inscripción registral de las fincas del estadio que, en algunos casos, no estaban ni a nombre del Ayuntamiento. Ese trámite, con un coste superior a los cinco mil euros , ya se ha realizado, según avanzó el alcalde en octubre. Desde entonces, no hay avances. Ahora, el proceso estaba en «agregar y segregar» fincas registrales para que coincidan «con la realidad física» de lo que es ahora el estadio, las oficinas, las cocheras, los almacenes y demás dependencias del recinto.
El Córdoba y el Ayuntamiento mantuvieron un nuevo contacto en la última semana de enero , según ha podido conocer ABC, para tratar de avanzar, pero la situación sigue enquistada. El Ayuntamiento mantiene la misma fecha para desbloquear la concesión y sacar el pliego del concurso público de cesión del estadio. La intención es que todo esté resuelto para antes de que finalice la temporada , es decir, para el mes de junio. Pero, lo cierto es que a mediados de febrero, y con los pasos pendientes, parece complicado ese plazo temporal.
En precario y gastos, único
Ahora mismo, el Córdoba se encuentra en una situación muy peculiar. En la relación de los ayuntamientos de toda España respecto del uso de los estadios municipales y la utilización de los clubes de la ciudad de los mismos podría decirse que hay tres grupos: los que tienen una concesión jurídico-administrativa formal a cambio de un canon de la entidad; los que tienen una cesión del uso en precario, pero con el consistorio asumiendo los gastos de la instalación; y luego aparece el caso del Córdoba: que tiene una utilización en precario, pero corre con los gastos del campo municipal (electricidad, agua, seguros, mantenimiento, etc).
Los ejemplos de clubes que viven en las dos primeras situaciones es amplia. Entre los clubes más cercanos geográficamente y en cuestión de categoría pueden citarse el Xerez DFC, el Algeciras, el Extremadura, el Montijo e incluso del Don Benito. El consistorio abona los gastos de mantenimiento del estadio municipal que usa el equipo de la ciudad.
El alcalde Córdoba, José María Bellido, también dejó sobre la mesa que la idea del cogobierno municipal de PP y Cs — al que le queda un año y algunos meses de mandato hasta volver a acudir a las urnas— de usar el marco jurídico de la concesión que tienen «en Burgos» , según sentenció en octubre en una visita institucional del Córdoba a Capitulares como motivo del patrocinio al club. Evidentemente, otra forma de colaborar, al menos en parte, con el coste del recinto por la entidad blanquiverde.
De hecho, los gastos corrientes del Córdoba para conservar el estadio se disparan cada año hasta los 410.000 euros . La situación, por eso, es insostenible. En este sentido, el club tiene intención de invertir en mejoras que los reduzcan hasta la mitad. Con todo, el plan de la entidad blanquiverde es que los ingresos que genere el estadio por otras actividades acaben por dejar esos costes en cero o incluso den algún beneficio.
En este sentido, la principal propuesta que tiene el Córdoba para reducir costes es una mejora de la eficiencia energética , algo que están dispuestos a realizar en cuanto tengan la concesión. El club es consciente de que gran parte de los costes es la factura de la electricidad. Por eso, pretende instalar placas solares que generen energía limpia y barata aprovechando todos los espacios de altura del recinto municipal. No es la única propuesta. En la lista de ideas están el uso de las terrazas del estadio como zonas de ocio para el verano. La intención, lógicamente, también pasa por la organización de grandes actos culturales, como el uso para conciertos . A más largo plazo, también se plantean, en el caso de tener la concesión, la utilización de algunos espacios para la celebración en el estadio de bodas, bautizos y comuniones. Todo son planes e ideas, pero sin concesión no es posible iniciar la obra y la inversión de los nuevos propietarios en el estadio.
Curiosamente, los problemas de las cuestiones registrales son el nudo que impide desatascar un procedimiento administrativo para la concesión. Al menos, es la explicación que mantiene en el Consistorio para la ausencia de avances significativos. En cualquier caso, mantienen fija la idea de que podrá realizarse antes de que acabe la temporada. El plazo sigue siendo junio, aunque desde octubre no se han apreciado cambios importantes para avanzar.
Noticias relacionadas