ENTRENADORES
El Arcángel espera a Merino
El balance del estreno de los técnicos como locales en la «era González» es de 4-3-2
Juan Merino se sentará mañana en el banquillo de El Arcánge l. No será la primera vez que lo haga, puesto que en la temporada 11-12 lo hizo cuando era entrenador del Xerez Deportivo. Entonces, el equipo que entrenaba Paco Jémez se impuso 2-1 gracias a los tantos de Javi Hervás y Borja García.
Concretamente, será el décimo entrenador que estará al frente del primer equipo del Córdoba en la era de Carlos González . Por el momento, esos precedentes dejan un balance de cuatro victorias, tres empates y dos derrotas.
Ya en la era González, el primer entrenador que estuvo en el banquillo de El Arcángel fue Paco Jémez, quien vivía su segunda experiencia al frente del primer equipo blanquiverde tras la vivida en el curso 07-08 cuando Campanero y Emilio Vega le dieron la alternativa. Ante un Almería confeccionado para luchar por el ascenso, el conjunto blanquiverde firmó una igualada de mérit o en la que el gol tuvo la firma de Charles, pretendido en los últimos días del cierre de mercado por su adversario.
Tras disputar el play off y marcharse Jémez, el encargo de dirigir al Córdoba recayó en Berges, quien había salvado del descenso el curso anterior al filial. Y Berges puso un triunfo en su puesta en escena como entrenador del primer equipo. El Córdoba se impuso por 2-0 a un Racing de Santander que inició su declive.
El Córdoba de esa temporada distaba del de la temporada anterior. Y eso lo pagó Berges, quien fue relegado de su cargo mediada la segunda vuelta tras perder en Guadalajara. Su sustituto fue Juan Eduardo Esnáider, quien perdió en su debut, que tuvo lugar en el coliseo ribereño ante la Ponferradina gracias a un tanto de Yuri (0-1).
La efímera etapa del argentino dio paso a Villa , quien contaba con el respaldo de la afición y un buen trabajo desarrollado con el filial. Con agonía, pero con fe, el Córdoba que acabó ascendiendo en el curso 13-14 abrió la temporada con un gol de Strahman ante la Ponferradina .
Pese a estar cerca del play off, González destituyó a Villa y, tras utilizar con un partido puente a Carrión en Soria, apostó por Albert Ferrer, quien debutó con un insulso empate a cero ante el Jaén en un partido en el que el adversario pareció conformarse con el empate a cero pese a tener un jugado más sobre el campo.
Con el barcelonés logró el Córdoba el ascenso a Primera División, pero su discurso parecía caduco dentro de la plantilla desde la pretemporada y fue despedido en la octava jornada. Djukic, elegido para sustituirle, comenzó la singladura con otro empate. En este caso, ante la Real Sociedad y después de que Xisco neutralizara el gol de Iñigo Martínez para la Real Sociedad.
Al serbio se le hundió el equipo en el arranque de la segunda vuelta, pero la apuesta de González fue José Antonio Romero , un técnico con escasa experiencia en categoría profesional. Tras debutar en Anoeta, al sevillano le vino la oportunidad de estrenarse en El Arcángel ante el Atlético de Madrid . El conjunto de Simeone aprovechó algunos experimentos defensivos (Krhim de central) para vencer con total comodidad (0-2).
El siguiente en el cargo fue Oltra , a quien se le encomendaba la tarea del retorno. Comenzó su camino con una victoria sobre el Valladolid (1-0) gracias a una acción individual de Fidel . Oltra completó la temporada, pero fue destituido en la decimosexta jornada del curso siguiente (el pasado). Carrión le relevó, aunque el partido era en Copa del Rey. Y ahí el Córdoba venció al Málaga por 2-0 encarrilando el pase a octavos. Mañana es el turno de Merino en El Arcángel. Su segunda vez. La primera como local.