Coronavirus fútbol

El aforo en los estadios podría reducirse de nuevo

La comisión interterritorial de salud afrontará este punto del día este mismo miércoles

Grada de El Arcángel en el último partido de liga Valerio Merino

Fernando López

El avance de la sexta ola del coronavirus continúa batiendo récords de nuevos contagios. La situación inestable hará tomar medidas que afecten, de nuevo a la celebración de eventos deportivos. Se baraja reducir de nuevo los aforos y recuperar normas que afectan más al público que al propio desarrollo de la competición. El técnico blanquiverde, Germán Crespo , ya anunció en la previa del último partido ante el Mensajero que una medida así perjudicaría a su equipo, que es sin duda el que más público atrae a su estadio.

Más allá de las nuevas medidas que vayan encaminadas al público, el reglamento de Segunda RFEF contempla distintos escenarios en caso de un giro dramático de los acontecimientos. A corto plazo parece altamente improbable que el fútbol se suspenda puesto que antes hay un compendio de medidas extraordinarias que recorrer hasta llegar a la más drástica de todas. Pero, ¿cómo sería el fútbol con casos de coronavirus en los equipos?

El reglamento recoge que el número mínimo de futbolistas de una primera plantilla han de ser siete aunque en casos excepcionales por motivos de covid, se podrían jugar los partidos si quedan sanos un mínimo de cinco jugadores de la primera plantilla y pudiese hacer frente al partido con futbolistas sanos de equipos filiales o dependientes. Es decir, para suspender un partido de Segunda RFEF hace falta un brote muy mayúsculo en un equipo y que afecte a sus inferiores

También ese mismo protocolo explica que en caso de que uno de los miembros del club con licencia deportiva con dicho equipo diera positivo por Covid-19 debera apartásele de los entrenamientos y de la rutina del equipo y los demás miembros con licencia deberán pasar imperativamente las correspondientes pruebas de Covid-19 en el plazo máximo de 5 días desde que se conociera el positivo.

El mínimo exigido para poder disputar un partido es de 13 futbolistas , contando los cinco del primer equipo y el resto del los equipos dependientes. Llegados a ese extremo, el club afectado deberá alinear a todos los jugadores de la primera plantilla habilitados para ese encuentro. Si por cualquier circunstancia un jugador de la primera plantilla abandonase ese partido, se daría por perdido. Con estas normas, la Federación se asegura la celebración de los partidos y el desarrollo del calendario hasta puntos extremos, pero que asegurarían el funcionamiento de la competición.

Ascensos

Al grupo IV de Segunda RFEF le falta aún una jornada por disputar para cerrar la primera vuelta . El partido del Vélez es vital para el Córdoba. Disputar ese partido supondría disputar el 50 por ciento de la competición, margen mínimo que se contempla en el reglamento para otorgar ascensos en caso de cancelar la competición. La temporada finalizará el 30 de junio y son varias las alternativas en caso de suspender alguna jornada. Sin ir más lejos, el fin de semana del 15 y 16 de enero no hay competición.

Luego la fase regular termina el 17 de mayo, quedando siete fines de semana disponibles hasta el 30 de junio, además de la posibilidad de jugar cualquier semana también un martes o un miércoles puesto que ningún equipo del grupo IV ha avanzado en Copa del Rey y esa solución también está ahí.

En definitiva, los aforos volverán a reducirse según hacen indicar los expertos. Eso hará que por el momento el desarrollo de la competición no corra peligro, pero si lo tuviese, aún falta una jornada por disputar para que se otorguen ascensos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación