CRISIS DEL CÓRDOBA CF
Los administradores sostienen los casos de Lleida y Orihuela para avalar que el Córdoba siga compitiendo
Además, sentencia que «falta a la verdad» sobre el contenido de la reunión que mantuvo la FEF con Estepa
La administración judicial del Córdoba ha contestado con dureza a la Federación Española de Fútbol respecto al documento que presentó al juez para dar su versión sobre si iba a permitir la transmisión de derechos federativos para que el Córdoba pueda seguir compitiendo o no después de la venta de la Unidad Productiva. Los administradores del club exponen los casos del Lleida y el Orihuela , como ya informó este periódico, como precedentes que permitirían que el Córdoba pueda seguir compitiendo en la misma categoría a través de la nueva entidad Unión Futbolística Cordobesa. Además, sentencia que «falta a la verdad» sobre el contenido de la reunión que mantuvo con Estepa y sobre todo que «incumple» su propio código normativo al revelar cualquier contenido de la misma.
Los administradores judiciales del Córdoba CF, Francisco Estepa y Javier Bernabéu , presentaron la semana pasada un escrito, al que ha tenido acceso ABC, en el que contestan al requerimiento del Juzgado de Instrucción número 5 de Córdoba, después de que la Federación Española de Fútbol diese su versión sobre si permitirá o no la transmisión de los derechos federativos para competir al Córdoba tras la venta de la UP.
En el mismo, la administración judicial sostiene que «aunque la Federación le transmitió que era un caso inédito en el deporte español» en la cita que mantuvo con ellos, la realidad es que «no se trata de un caso inédito». Estepa y Bernabéu aseguran que « existen precedentes en los que una entidad jurídica deportiva ha adquirido los derechos federativos de otra anterior y ha continuado compitiendo en la misma categoría (pese a ser distintas entidades), siendo falso que las adquirentes empezaran en categorías inferiores». Y cita los casos de la « Unió Esportiva Lleida SAD » y también del « Orihuela Club de Fútbol ».
Además, destaca que, en esos casos de catalanes y alicantinos, «toda la normativa interna que la RFEF invoca en el escrito presentado ante este Juzgado era la misma que regía» para aquellos equipos. Eso sí, afirma que «con excepción del artículo 101 del Reglamento General », que fue modificado en 2015.
En cualquier caso, los administradores judiciales del Córdoba sostienen que «tal novación» del artículo 101 «no es de aplicación al caso de la venta de la Unidad Productiva del Córdoba CF SAD », ya que estima que «esta sociedad se encuentra en la fase común concursal, sin que la sociedad haya interesado su liquidación a la fecha».
Incluso, le reprocha que «aunque» la Federación no admita que llegue a buen fin la transmisión de la unidad productiva» del Córdoba CF SAD , esa venta «ha supuesto la minoración de los pasivos de esa sociedad por importe superior a los tres millones de euros y habiéndose abonado íntegramente las deudas existentes con trabajadores y administraciones públicas».
En definitiva, los administradores judiciales del Córdoba, Estepa y Bernabéu, insisten en su visión inicial de que si un juez, como es el caso del conjunto blanquiverde, avala la transmisión de los derechos federativos para seguir compitiendo en la misma categoría, ésta deberá acatarlo y hacerlo. Para ilustrarlo, expone los casos de Lleida y Orihuela como precedentes.
Sobre la reunión
También se despachan con un tono duro los administradores judiciales sobre el trato de la Federación a la reunión que mantuvo Estepa con los responsables jurídicos de los mismos. En este sentido, aclara que él «solo ha mantenido una reunión» con el departamento Legal del órgano Federativo . Va más allá, porque censura que sobre las reuniones de la FEF con Javier González, consejero delegado del Córdoba CF, «nada puede referir esta AJ» al no haber estado siquiera presente en la misma.
Incluso, le reprocha con dureza que «dar información sobre un club de fútbol sin tener autorización para ello es indiciario de un incumplimiento por el personal de la FEF de su propio Código de Cumplimiento Normativo». Es más le recrimina que «el Letrado que suscribe la misiva presentada ante este Juzgado en nombre de la RFEF no estuvo presente en la indicada reunión». Continúa afirmando que de la misma «no se levantó acta» y que Estepa acudió «como testigo imparcial» de la c ita entre García Caba, Vaquero Villa y Pedro González , de la Federación, con Sánchez Pino, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva. Por todo ello, concluye que la «FEF falta a la verdad y le ha mentido a la administración judicial no una, sino hasta en dos ocasiones».
Noticias relacionadas