RELEVO EN LA PRESIDENCIA

Los 100 días de Alejandro González en el Córdoba

El primer equipo pasa de hablar de ascenso a luchar por no descender y crece la fractura social

González sale de las oficinas del club VALERIO MERINO

A. D. JIMÉNEZ

Alejandro González cumple 100 días al frente del Córdoba CF . En este tiempo, pocas cosas han cambiado más allá de la capa de maquillaje de su puesta de largo en el cargo en el que sustituía a su padre. Es decir, el Córdoba sigue viviendo a espaldas de la ciudad y de su masa social. Por lo tanto, se puede decir que al dirigente más joven en de la historia del club y, en la actualidad, del fútbol profesional español le queda un camino largo por recorrer . Una de sus frases lapidarias es que «toda temporada en la que el Córdoba no esté en Primera es un fracaso deportivo» . Pues bien, se puede apuntar que pese a no llegar a la fecha de confianza, ese objetivo dista mucho de ser una realidad a finales de curso. Por lo tanto, no ha comenzado bien González su singladura.

Deportivo

Cuando Alejandro González tomó las riendas del Córdoba, la clasificación situaba al primer equipo en la decimocuarta posición en la tabla de Segunda con 25 puntos y a dos del sexto , que, por entonces, era el Huesca. Además, el equipo acababa de conseguir el pase a la ronda de octavos de final de la Copa del Rey, en la antesala de pasar por tercera vez en la historia a cuartos de final. Sin embargo, un mal mes enero lastró las aspiraciones del Córdoba en muchos sentidos. El Alcorcón frustró el sueño de la competición del «k.o.», mientras que en la Liga se sucedieron malos resultados a domicilio con la incapacidad de ganar en casa. Por lo tanto, el ascenso se iba esfumando y la Segunda B se asomaba . Y esa coyuntura, por cierto, limitó las operaciones en el mercado de invierno.

También ha modificado la dirección deportiva. Ahora, Alex Gómez , un hombre de confianza Albert Puig para el trabajo en la cantera, es el director de fútbol (nuevo cargo) una vez que fue limitando la maniobrabilidad de Emilio Vega, a quien despidió en el mes de febrero. Sin duda, un nombramiento sorprendente atendiendo a que Gómez no había desempeñado anteriormente estas funciones en un club profesional. Por lo demás, sigue depositando su confianza en Luis Miguel Carrión. De hecho, en el club está como el mejor posicionado para seguir al frente del equipo la próxima temporada. Incluso, ya han iniciado los primeros contactos para una planificación de futuro, casi sin reparar en qué categoría estará el Córdoba el próximo ejercicio liguero.

Afición

Sus relaciones con la masa social del Córdoba fueron malas desde el principio. Su primera medida fue la de cobrar suplemento en el partido de Copa del Rey ante el Alcorcón , un equipo de Segunda y a una mala como es las 19:00 para un encuentro en miércoles. Su justificación a eso fue: «No vamos a regalar entradas». Después lo hizo en el partido ante el UCAM

Además, estableció distancias con colectivos importantes del cordobesismo como el Sindicato de Accionistas Minoritarios , con quienes no mostró intención alguna de acercamiento reforzando los postulados de su padre, y la Asociación de Veteranos , a quienes ha ido ninguneando sistemáticamente. Además, no ha servido de «nexo» (otro término utilizado por el presidente) en la división de la Federación de Peñas, afín a González, y la Agrupación , que siempre ha mostrado un perfil más crítico.

El desajuste tuvo como exponente el «plante» en una reunión que quería organizar en el estadio , algo a lo que respondió con una indiscreta carta en la que se dirigía a todo el cordobesismo. Como respuesta, estos ha tenido la creación de una plataforma «CCF somos nosotros», que simbólicamente saca los pañuelos para reprobar la gestión del consejo en cada minuto 54 de los partidos . Por si no fuera bastante, ha procedido a la retirada de carné a aquellos abonados que han mostrado discrepancias con la gestión del club a través de las redes sociales. También protagonizó un bochornoso número retirando un bombo a Incondicionales durante el partido ante el Numancia alegando reflejos en la retransmisión televisiva y al cuadro rival, algo que fue desmentido por ambas partes.

Institucional

Se puede decir que mantiene relaciones cordiales con el Ayuntamiento de Córdoba. Pero sigue sin levantarse el problema del pliego de condiciones para la cesión del estadio , que es propiedad municipal, o la ejecución final de las obras de una ciudad deportiva , esa eterna promesa incumplida de su padre. Recientemente ha mantenido una reunión con Pedro García, teniente de alcalde, quien le trasladó su preocupación por el hecho de de se deniegue el acceso a aficionados a una instalación municipal. Mejores son las relaciones con la Subdelegación de Gobierno , algo que ya sucedía en la etapa de Carlos González en la presidencia.

Prensa

Poco o nada ha cambiado en ese sentido. Inicialmente, ofreció una versión más dulce que su padre. Sin embargo, la política de comunicación sigue siendo la misma . Es decir, no dan rueda de prensa los jugadores más allá de las dos que exige LaLiga a la conclusión de los partidos y las dos del entrenador. En su momento, llegó a anunciar que habría una nueva política de comunicación, aunque descartó la opción de conceder entrevistas al entenderlas como «planas» más allá de los canales propios del club. Accesible a medios nacionales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación