fútbol

Córdoba CF | La Primera Federación tendrá un control económico la próxima temporada

Curso 2023-2024

La Federación acuerda con los 40 clubes de la categoría de bronce regular los gastos excesivos de los equipos

Mercado de fichajes | El lío en la operación salida del Córdoba CF

Así se han repartido los minutos en la primera vuelta del Córdoba CF

La directiva del Córdoba CF en El Arcángel Valerio Merino

Juan Carlos Jiménez

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Primera Federación, en su segundo año de existencia, sigue sufriendo modificaciones para intentar hacerla viable económicamente y pulir los errores que tiene. La Real Federación Española de Fútbol se reunió ayer con los 40 equipos que conforman la categoría de bronce para analizar esta problemática.

No faltó a la cita el Córdoba, que quiere estar atento a los nuevos cambios que pueda proponer el organismo nacional y que pueden afectar al conjunto blanquiverde si no consigue el objetivo del ascenso y permanece un año más luchando en una categoría cada vez más complicada.

Allí, la Federación anunció que implantará un modelo de control económico riguroso, basado en el modelo UEFA. Esto está todavía en vías de desarrollo pues faltan por concretarse todos los detalles, pero es la primera piedra para hacer una categoría sostenible.

El modelo UEFA consiste en imponer un límite de gastos en la plantilla inferior al 90 por ciento de los ingresos totales recibidos durante la temporada. Es decir, los equipos no pueden gastar más de esa cantidad en sueldos de futbolistas, cuerpo técnico o amortizaciones de fichajes.

En la temporada 2024-2025, la cifra límite pasa al 80 por ciento mientras que en la siguiente campaña, la 2025-2026, la frontera estará en el 70 por ciento. Como es lógico, todavía no será efectivo en la categoría de bronce, pues debe someterse a votación en los próximos meses con un acuerdo entre los clubes y la propia Federación.

Está claro que el nivel de la Primera Federación ha subido notablemente. Se asemeja a la Segunda División y tiene equipos históricos como Alcorcón, Córdoba o Deportivo, entre otros. Por ello, era necesario adoptar ciertas medidas para garantizar su estabilidad y no regresar al modelo de la Segunda División B que pedían algunos equipos de la categoría.

La Federación quiere evitar casos como el del Extremadura o el Dux, que fue excluido de la competición. Fue, finalmente, el Talavera el que ocupó la plaza que quedaba vacante con la competición ya iniciada. El cuadro cerámico tuvo que recuperar dos jornadas para ponerse en igualdad de condiciones con sus rivales.

El control económico, por tanto, será de obligado cumplimiento por todos los equipos a fin de tener a todos los componente de la Primera Federación con las mismas opciones. No habrá más fichajes con precios desorbitados como el de Lucas Pérez por el Deportivo en este mercado invernal.

Además, la Federación aprovechó la reunión para elogiar su sistema de ayudas. Para muchos clubes de la tercera categoría, las ayudas proporcionadas por la Federación y el Consejo Superior de Deportes supone el 80 por ciento de sus ingresos totales. Así pues, el organismo remarcó que la española es la Federación que más dinero aporta a la tercera división de toda Europa.

En cuanto a los derechos televisivos, la Federación actualmente tiene firmado un contrato con la operadora InStat TV que, a finales de agosto, consiguió hacerse con los derechos televisivos de la categoría de bronce por un precio por debajo de su valor.

La reunión de ayer desveló también que los clubes van a poder participar en la venta de los derechos televisivos. El melón acaba de abrirse, pero no se ha llegado a nada concreto. Todo queda pendiente para las próximas reuniones en las que se confirmará si todas estas propuestas salen hacia adelante.

También queda pendiente la decisión sobre la división de los equipos en Primera Federación. La opción de establecer un grupo único sigue sobre la mesa, pero ello supondría una nueva reestructuración de la competición que sigue en pleno estado de metamorfosis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación