FÚTBOL
El Córdoba CF acaricia los 13.000 abonados al cierre de campaña
PRIMERA FEDERACIÓN
El club confirma que no apaga la máquina y la gente que quiera abonarse en adelante lo podrá hacer
Germán Crespo: «El Fuenlabrada es un rival con calidad, cualquier error que cometas lo aprovechan»
Competición expulsa al Dux de Primera Federación y le da su plaza al Talavera

De manera oficial, el Córdoba cerró ayer su campaña de abonados con una cifra que roza los 13.000 socios. Más de tres meses de campaña que comenzaron con el ascenso a Segunda RFEF y terminan a las puertas de la segunda jornada de liga en la que el Córdoba se enfrentará al Fuenlabrada el próximo domingo en El Arcángel a partir de las 19.30 horas.
Ante la gran demanda de la afición blanquiverde en los últimos días, el club se ha visto obligado a ampliar el horario de taquillas y la campaña por lo que cualquier interesado de aquí en adelante que quiera abonarse para la temporada 2022-2023 podrá hacerlo sin ningún problema.
El consejero delegado del club, Javier González Calvo, dijo en rueda de prensa que «no vamos a negarle a nadie la posibilidad de participar en esto, lo que estamos haciendo es de todos y todos podemos entrar». El dirigente blanquiverde se mostró muy satisfecho con el resultado de la campaña que ha superado todos los objetivos previstos.
En la presentación de la campaña, González Calvo confesó que el objetivo del club estaba en los 11.000 abonados, algo que se ha superado con creces. La masa social del Córdoba sigue en aumento y crece por momentos. De la temporada anterior a esta, el club ha sumado casi 4.000 nuevos socios.
Bien es cierto que algunos abonos están reservados para las empresas y patrocinadores del club pero el consejero delegado aseguró que estas no suponen más de 650, una mínima parte de lo que componen los abonados de a pie. En las últimas semanas, las taquillas han recibido la visita de 50 personas diarias para poder abonarse.
La ilusión que dejó la victoria y goleada del equipo ante Unionistas de Salamanca en el primer partido de liga ha empujado a muchos indecisos para abonarse una temporada al club cordobesista que ahora milita en la Primera Federación, a un paso del fútbol profesional.
Una campaña de abonados que toca su fin y que ha estado marcada por la ilusión entre los aficionados blanquiverdes que cerraron la temporada anterior con un título como la Copa RFEF, un disputado encuentro de Copa del Rey ante el Sevilla, un ascenso a la categoría de bronce y un pleno de victorias en casa.
Con estos números, el Córdoba se catapulta a lo más grande en la tabla si se tienen en cuenta el número de abonados. Tan solo superado en su grupo por el Deportivo que cuenta con una mayor masa social. Tal y como indicó Germán Crespo en rueda de prensa, la afición cordobesista será clave esta temporada y muchas victorias vendrán precedidas por ella.
Sin duda, se trata de un paso adelante del Córdoba en su recuperación tras caer al pozo hace dos temporadas. La respuesta de la gente a un año plagado de éxitos ha sido abrumadora y rompe todas las barreras posibles.
Para un equipo de tercera categoría es todo un lujo contar con una afición entregada que cada jornada hace de El Arcángel un hervidero para tratar de mantener los tres puntos en casa. De momento, la racha de victorias en el feudo blanquiverde se mantiene intacta y el domingo ante el Fuenlabrada puede elevarse a 20.
Aprovechando la fiebre por los colores blanquiverdes, el club lanzó ayer su particular campaña de abonos con acceso a la Ciudad Deportiva. El aficionado podrá disfrutar de todos los partidos del Córdoba B y Córdoba Femenino en la temporada 2022-2023 por un precio de 30 euros.
Habrá descuentos para los abonados al primer equipo que podrán obtener su carnet por 25 euros y para los familiares de los jugadores que podrán asistir por un precio de 20 euros en total. El club busca así incentivar el fútbol en la Ciudad Deportiva y abrir su abanico ante el público.