LABORAL

CC.OO. lamenta que Salud «sólo cubrirá el 25% de la plantilla» este verano en Córdoba

UGT y el Sindicato de Técnicos de Enfermería coinciden en que «peligra la atención sanitaria» durante el estío

Calor en Córdoba: La Inspección de Trabajo refuerza el control contra los accidentes laborales

Un vecino delante del consultorio de Villarrubia RAFAEL CARMONA
R. A.

R. A.

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitario de CC.OO. de Córdoba considera que el plan vacacional presentado por los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia «es ridículo puesto que solo se va a cubrir un escaso 25% de los casi 11.000 profesionales del SAS en la provincia».

El secretario general del mencionado sindicato en la provincia, José Damas, lamenta que «un año más nos encontramos con una escasa oferta de contratación que no permite dar la prestación sanitara que la ciudadanita tiene que recibir: este plan vacacional solo va a permitir mantener en activo determinados servicios y, sin duda, va a conllevar cierre de camas, bajada de actividad de quirófanos, y lo más grave, el aumento de las listas de espera que el SAS no actualiza desde junio de 2022 y que mucho nos tememos que casi se han duplicado en el último año».

En una nota de prensa remitida a los medios de comunicación, Damas insiste en que «el plan vacacional lo han unido a la renovación de los contratos estructurales o refuerzos Covid, que en Andalucía suponen un total de 12.000 contratos que vencían el 30 de junio».

Cierre de centros de salud

«A esta situación se suma, nuevamente, el cierre de centros de salud por las tardes para la actividad sanitaria normal durante el verano, un cierre que hacen sin reforzar los puntos de urgencias, por lo que nuevamente obligamos a la ciudadanía a acudir a los servicios de urgencias hospitalarias, saturando estos servicios, que ya de por sí están infradotados de personal», recalca Damas.

El sindicato da detalles acerca de la situación en los diferentes distritos. Respecto al Área Sanitaria Sur de Córdoba, señala que «es llamativa la disminución con respecto al año pasado en 615 jornadas en Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, 39 en la categoría de celador y 1.188 en celador-conductor».

En el Distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir, «se presenta un plan de sustituciones anunciando previamente el cierre de centros de salud por las tardes y con 29 contratos de un mes para Córdoba y 80 contratos de un mes para el distrito Guadalquivir, lo que supone sustituir a solo un 7% de los más de 1.500 profesionales de ambos distritos sanitarios».

En cuanto al Hospital Reina Sofía, CC.OO. lamenta que «nos encontramos que se cubre prácticamente con la misma contratación del 2022, pero se quedan sin cubrir situaciones de permisos y licencias reglamentarias o situaciones de incapacidad temporal», explica Damas.

«Estamos bajo mínimos», dice el SAE

En este mismo sentido se ha pronunciado el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE). En una nota de prensa, la entidad lamenta que «el plan de contratación establecido por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la provincia de Córdoba durante los meses de verano deja las plantillas de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) bajo mínimos, tanto en la atención hospitalaria como en la primaria: en este primer nivel asistencial, compuesto por 21 centros de salud en la provincial, sólo se quedará un TCE por centro».

«Cada año se repite la misma situación, poniendo en riesgo la integridad de los profesionales, que ven incrementado considerablemente su trabajo, lo que genera episodios de estrés y ansiedad, y mermando la calidad asistencial a la que tienen derecho los usuarios, que durante los meses estivales se incrementan debido a la población flotante», indica.

Quejas de UGT

La secretaria provincial de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de UGT Servicios Públicos en Córdoba, María del Carmen Heredia, que «aún se desconocen los datos definitivos de contratación y de los que se dispone reflejan contrataciones de entre semanas y tres meses», con lo que serán «varias personas las que terminen ocupando las vacantes de un mismo centro a lo largo del verano, repercutiendo en la funcionalidad y en la estabilidad laboral, por no hablar de la calidad del servicio, por los periodos de adaptación y la relación que se establece entre los usuarios y las personas contratadas».

Sin embargo, según ha añadido, «más alarmante es el hecho de que en los distritos no hayan previsto, hasta el momento, el plan vacacional», constándole además a la dirigente sindical «la intención de no cubrir las plazas vacantes, tampoco las plazas Covid», lo que ha llevado a Heredia a exigir a la Junta «transparencia, que ofrezca los datos reales de los contratos que va a ofertar por categoría y no las jornadas que se adjudicarán a cada una de ellas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación