Verano
Bandera azul para la playa de interior en el embalse de La Breña en Almodóvar del Río
Es el único distintivo para la provincia de Córdoba, ya que ni Valdearenas en Iznájar ni La Colada lo han conseguido
La contaminación del agua en el Norte de Córdoba, un claro impacto económico

La playa de interior del embalse de La Breña en Almodóvar del Río ha logrado bandera azul concedida por la entidad que cada año reparte estos distintivos de calidad por las condiciones del agua y las zonas para el ocio de todos estos espacios costeros o de interior. Así Andalucía ha obtenido 148 banderas azules para sus playas, puertos y embarcaciones sostenibles en 2022, según ha informado la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).
De este total, 127 (5 más que en 2022) distintivos corresponden a playas, 19 (2 menos que en 2022) a puertos deportivos y dos a embarcaciones sostenibles (mismo número año pasado), lo que supone el mejor dato para la comunidad desde que se concede esta mención.
La Breña es el único caso que se produce en Córdoba, ya que las otras playas de interior situadas a pie de presa, los casos de Valdearenas en Iznájar y de La Colada, no han recibido este distintitvo. Esta última, además, ya sufrió prohibiciones de baño durante el mes de julio pasado por problemas con la calidad del agua, que también ahora está afectando al suministro para consumo humano fijado con el bombeo provisional hacia Sierra Boyera. Su alto contenido de Carbono Orgánico Total (COT), por encima de la normativa estatal, ha hecho que Salud dictamine la prohibición de su consumo.
Las banderas azules son un distintivo que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas, puertos y embarcaciones sostenibles desde hace más de 30 años (1987). Se concede, después de la inspecciones y auditorías anuales de Adeac, a aquellos municipios que lo solicitan (ya que tiene carácter voluntario) y cumplen con una serie de criterios agrupados en cuatro bloques: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios.