Agricultura
Asaja denuncia que la nueva PAC supondrá una pérdida de ayudas del 35% para el campo de Córdoba
Denuncia que supone «menos dinero, más obligaciones y menos producciones»
La PAC trae desde el 1 de enero menos ayudas y más burocracia a la agricultura

Asaja Córdoba informó ayer, en un comunicado, de que ha hecho un detallado análisis comparativo de las ayudas que cobraban los titulares de las explotaciones antes y después de la reforma de la PAC (Política Agraria Común de la UE) y «las conclusiones son demoledoras». Con el modelo anterior de este sistema de ayudas, explicó en la nota de prensa, los perceptores cobraban seguro el pago básico (PB) y el pago verde (PV).
Con la PAC reformada, sólo cobrarán seguro la nueva ayuda básica a la renta (ABR) y el pago redistributivo (PR). Porque, detalla Asaja, las nuevas ayudas por los eco regímenes (ER) son voluntarias y conllevan gastos que pueden llegar a ser iguales o superiores al importe que se reciba por los mismos.
Del análisis realizado para todos los expedientes que tramita la organización agraria con los datos del FEGA (Ministerio de Agricultura) del pasado 28 de febrero, obtuvo distintos resultados. De media en el conjunto de expedientes analizados, se detecta una caída de 34,6% comparando la suma por los conceptos del PB y PV de la PAC anterior con la suma de la ABR y el PR del nuevo mecanismo.
En esa misma comparación, detallando por tramos, los expedientes que cobraban menos de 5.000 euros de pago básico, pierden un 22,1%; los del tramo más de 5.000 euros en dicho pago básico, pierden un 35,8%; y los de más de 50.000 euros sufren una disminución del 41,2%.
Más burocracia
Esta merma en las ayudas podrá reducirse en función de los eco regímenes que se soliciten, pero, alerta Asaja, «ni de lejos podrán compensar esas inmensas pérdidas por dos motivos». En primer lugar, porque conllevan gastos que puede llegar a ser iguales o superiores al importe de las ayudas que se reciban por los mismos y, en segundo, y sin tener en cuenta ese primer motivo, los importes de esas ayudas serán siempre inferiores a las perdidas indicadas en los cálculos realizados.
Por tanto, Asaja critica que la nueva PAC significa «más burocracia, más obligaciones, menos dinero y menos producciones, imponiendo una pésima Política Agraria Común para los agricultores y ganaderos de Córdoba y Andalucía», que hará perder millones de euros. Supondrá, además, un «varapalo para la economía de todos los pueblos de la provincia».
Para la organización agraria, el nuevo modelo nació «marcado por la falta de consenso y el rechazo que ha suscitado en el campo, por romper los equilibrios territoriales y dañar el modelo social y profesional de agricultura».