comercio

La apertura en domingos de otoño y primavera en Córdoba no podrá cambiarse en dos años

El ayuntamiento crea una comisión para revisarlo, pero la normativa impide variarla en este plazo

Bellido impulsa una quinta bajada fiscal en Córdoba que incide en la actividad empresarial y el sello del coche

Varias personas caminan con compras por el Centro de Córdoba rafael carmona

Javier Gómez

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba aprobó este lunes una comisión que realizará el seguimiento de la aplicación de la normativa en Córdoba de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT). Es decir, la apertura de todos los domingos de abril y mayo, o septiembre y octubre más Semana Santa. Grupos políticos, patronales y sindicatos intentarán revisar esta directriz que suscitó cierta controversia la pasada primavera, pero es que la normativa impide que pueda modificarse en dos años.

El Ayuntamiento solicitó la declaración de Córdoba como ZGAT con unos críticos similares a los que defendió Comercio Córdoba: para su aplicación en el espacio del Casco Histórico y sobre todo para la época temporada alta, la primavera fundamentalmente. Sin embargo, la Junta, tomando en consideración también la posición de partida de las grandes empresas y superficies, aprobó una aplicación intermedia: libertad horaria de apertura en todo el municipio en abril, mayo, septiembre, octubre y Semana Santa. La opción de todo el municipio y todo el año era la alternativa más amplia.

La primera experiencia suscitó el rechazo sindical por las repercusiones para los trabajadores que se ven obligados a realizar más domingos o festivos. Además, no ha contado con la apertura en todas las grandes superficies comerciales.

Comisión de seguimiento

Por todos estos motivos, el Ayuntamiento de Córdoba decidió crear una comisión para el seguimiento de sus efectos con todos los sectores afectados. Dentro de los 100 días del nuevo mandato 2023-2027 ha cumplido con ese compromiso. Por eso, este lunes luz verde a este órgano que velará para proponer a la Junta las mejoras posibles en esta materia.

En este procedimiento, los ayuntamientos son los que proponen ser declarados ZGAT, pero es la Junta, por sus competencias, la que decide si se aprueba o no y cómo. Eso sí, lo hacen siguiendo los parámetros de la normativa estatal.

La Administración andaluza siempre ha mostrado su disposición de mano tendida a todos los colectivos para corregir las deficiencias que puedan crearse con la regulación. Sin embargo, su margen de aplicación es limitado. De un lado, otorga estas premisas de horarios en función de los criterios de la normativa y con los precedentes sobre esta materia de las resoluciones del TSJA. De otro lado, la propia norma regional traza los requisitos para su modificación.

Normativa

Desde la Consejería de Empleo, que es competente en esta materia, apuntan que la nueva ZGAT, como la de Córdoba, tienen carácter indefinido. No se renueva cada cuatro años como anteriormente. Eso sí, establece un procedimiento para su revisión y renuncia. Aquí, la Junta de Andalucía es donde está atada de pies y manos. Aunque está abierta a escuchar y retocar lo que sea necesario, la normativa le impide cualquier cambio hasta que la nueva zona de afluencia haya cumplido dos años de vigencia. De hecho, es desde el segundo año de vigencia (entre el primer y segundo año de actividad) cuando se puede solicitar su renuncia, pero siempre con el requisito de cumplir dos años antes de poder cambiarse.

Es una de las modificación que introdujo el decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía de la Junta sobre el Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía.

La normativa abre la puerta a una revisión de oficio de la Junta siempre que las circunstancias de la declaración hayan cambiado. Hay que recordar que se declara la ZGAT, entre otros, en municipios de más de 100.000 habitantes con más de 600.000 pernoctaciones en un año. Difícilmente Córdoba no logrará esos datos. Lo que hace poco probable aplicar este procedimiento de oficio.

El presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados, recuerda que «el objetivo es volver a acotar la ZGAT a la zona del Casco Histórico», por lo que explica que es fundamental que «analicemos los datos en la nueva comisión» con el objetivo final de que puedan servir «para hacer una nueva propuesta a la Junta», que estará encaminada a devolver la ubicación a la zona de la Judería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación